Síguenos

Valencia

Planas anuncia un teléfono gratuito para atender a los agricultores afectados por la DANA

Publicado

en

Agricultores DANA
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, atiende a los medios de comunicación antes del inicio de reunión de titulares de Agricultura de los Veintisiete EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

Últimas informaciones sobre los agricultores afectados por la DANA:

Madrid, 19 nov (OFFICIAL PRESS-EFE).- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado este martes en el Senado la puesta en marcha de un teléfono gratuito para que los agricultores y ganaderos afectados por la dana puedan recabar información de las ayudas y de las distintas medidas de apoyo a las que pueden optar.

El número de teléfono es el 900925782, estará operativo a partir de este miércoles y funcionará los siete días de la semana, ha detallado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en un comunicado.

Durante su intervención en el pleno del Senado, Planas ha señalado que el teléfono servirá para que los productores afectados que no hayan recibido la visita de un perito para dar cuenta de ello, a los efectos de que puedan ser peritadas también sus explotaciones.

Planas pide activar los fondos de crisis de la PAC para la dana: «Lo antes posible»

El ministro de Agricultura, Luis Planas, espera que España pueda solicitar formalmente los fondos de la reserva de crisis de la Política Agrícola Común (PAC) «lo antes posible» para enfrentar los daños ocasionados por la reciente dana en el sector agrícola y ganadero.

Solicitud formal pendiente para activar los fondos

El ministro explicó que, aunque ya pidió apoyo urgente al comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, la solicitud formal aún no ha sido enviada debido a la necesidad de un peritaje detallado en las explotaciones afectadas. En palabras de Planas, “Estamos muy interesados en avanzar… el procedimiento de la Comisión no es rápido, pero cuanto antes podamos realizar la solicitud formal, antes recibiremos los fondos”.

Evaluación de daños para activar la ayuda europea

Actualmente, 140 peritos junto a los técnicos del Ministerio y de la Consejería están realizando las estimaciones de los daños en las zonas afectadas para fundamentar la solicitud de fondos. Esta reserva, que cuenta con 450 millones de euros anuales, está diseñada para crisis de mercado, aunque también se está utilizando para catástrofes naturales y climáticas.

«Es la mayor catástrofe natural de este siglo en la Unión Europea», subrayó Planas, quien agradeció la solidaridad recibida de sus homólogos en Europa y destacó el compromiso de la Unión Europea en situaciones difíciles.

Impacto en la Comunidad Valenciana y perspectiva de futuros fondos

Hasta el momento, el Gobierno ha destinado 444,5 millones de euros en ayudas a la Comunidad Valenciana en materia de agricultura y ganadería. Planas también consideró como «un paso interesante» el reciente acuerdo sobre el uso del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el cual permitirá destinar fondos parcialmente a compensar a los sectores afectados por crisis climáticas graves.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Oleada de incendios en la Comunitat Valenciana: cinco focos activos en un solo día y más de 500 hectáreas calcinadas

Publicado

en

incendio Teresa Cofrentes
Incendio Teresa de Cofrentes

Los rayos y la ola de calor provocan una jornada crítica en plena temporada estival

La Comunitat Valenciana ha vivido este jueves 14 de agosto de 2025 la primera gran oleada de incendios forestales del verano, una jornada marcada por las altas temperaturas, el viento y la caída de cientos de rayos en distintas comarcas del interior.
El fuego más grave se originó en Teresa de Cofrentes el miércoles por la tarde, pero las tormentas eléctricas sin lluvia provocaron hasta cuatro incendios más en municipios cercanos como Bicorp, Cortes de Pallás, Serratilla (Requena) y Cofrentes.

Teresa de Cofrentes: el incendio más grave del día

El incendio de Teresa de Cofrentes, provocado por un rayo que impactó a las 15:35:05 horas del miércoles, ha calcinado de forma provisional 504 hectáreas, 440 en el término de Teresa y 64 en Ayora.
La superficie afectada se extiende por un radio de 13 kilómetros, en una zona abrupta del macizo del Caroig de difícil acceso terrestre, lo que obliga a emplear medios aéreos para atajar los focos más activos.

El jefe de Bomberos, Salva Ballesta, informó de que la situación se mantiene “relativamente tranquila” y que el fuego está perimetrado, aunque persisten reproducciones en el flanco sureste. Se ha mantenido la evacuación preventiva de 15 personas que permanecían en un área de acampada, cerrada desde el miércoles por riesgo extremo de incendio.

Un despliegue de medios sin precedentes

En la zona trabajan hasta 340 profesionales de distintos cuerpos de seguridad y emergencias:

  • 175 efectivos en primera línea (120 de la Generalitat y 55 de la Unidad Militar de Emergencias).

  • 23 autobombas, ocho unidades terrestres y cuatro helitransportadas de bomberos forestales.

  • Ocho dotaciones y siete brigadas del Consorcio Provincial de Bomberos.

  • Doce medios aéreos, uno de ellos procedente de Aragón.

  • Dos equipos de Protección Civil.

Durante las labores, un bombero forestal sufrió una lesión en la rodilla y fue trasladado al hospital de Almansa por posible rotura de ligamento o menisco.

Otros incendios controlados con rapidez

La caída de 135 rayos en el Valle de Ayora, 173 en la zona de Utiel-Requena y 13 en la Canal de Navarrés provocó conatos en distintos puntos:

  • Bicorp: incendio en el lado opuesto del macizo del Caroig que obligó a desviar medios aéreos desde Teresa de Cofrentes. Fue extinguido a las 19:42 horas del jueves.

  • Cortes de Pallás y Serratilla (Requena): conatos controlados rápidamente gracias a la redistribución de medios.

  • Cofrentes: incendio declarado a las 19:10 horas, sofocado con ocho medios aéreos y estabilizado a las 20:20 horas.

Evolución y previsiones para las próximas horas

El conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, indicó que el incendio de Teresa de Cofrentes “evoluciona favorablemente” aunque todavía hay presencia de humo, por lo que no se puede dar por controlado. La previsión es que las condiciones de la noche favorezcan la extinción y que los medios aéreos retomen las operaciones este viernes por la mañana.

Con el puente de agosto y la previsión de un repunte de la ola de calor, la Generalitat Valenciana mantiene la alerta máxima por riesgo de incendios en toda la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo