Síguenos

Valencia

Planas anuncia un teléfono gratuito para atender a los agricultores afectados por la DANA

Publicado

en

Agricultores DANA
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, atiende a los medios de comunicación antes del inicio de reunión de titulares de Agricultura de los Veintisiete EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

Últimas informaciones sobre los agricultores afectados por la DANA:

Madrid, 19 nov (OFFICIAL PRESS-EFE).- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado este martes en el Senado la puesta en marcha de un teléfono gratuito para que los agricultores y ganaderos afectados por la dana puedan recabar información de las ayudas y de las distintas medidas de apoyo a las que pueden optar.

El número de teléfono es el 900925782, estará operativo a partir de este miércoles y funcionará los siete días de la semana, ha detallado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en un comunicado.

Durante su intervención en el pleno del Senado, Planas ha señalado que el teléfono servirá para que los productores afectados que no hayan recibido la visita de un perito para dar cuenta de ello, a los efectos de que puedan ser peritadas también sus explotaciones.

Planas pide activar los fondos de crisis de la PAC para la dana: «Lo antes posible»

El ministro de Agricultura, Luis Planas, espera que España pueda solicitar formalmente los fondos de la reserva de crisis de la Política Agrícola Común (PAC) «lo antes posible» para enfrentar los daños ocasionados por la reciente dana en el sector agrícola y ganadero.

Solicitud formal pendiente para activar los fondos

El ministro explicó que, aunque ya pidió apoyo urgente al comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, la solicitud formal aún no ha sido enviada debido a la necesidad de un peritaje detallado en las explotaciones afectadas. En palabras de Planas, “Estamos muy interesados en avanzar… el procedimiento de la Comisión no es rápido, pero cuanto antes podamos realizar la solicitud formal, antes recibiremos los fondos”.

Evaluación de daños para activar la ayuda europea

Actualmente, 140 peritos junto a los técnicos del Ministerio y de la Consejería están realizando las estimaciones de los daños en las zonas afectadas para fundamentar la solicitud de fondos. Esta reserva, que cuenta con 450 millones de euros anuales, está diseñada para crisis de mercado, aunque también se está utilizando para catástrofes naturales y climáticas.

«Es la mayor catástrofe natural de este siglo en la Unión Europea», subrayó Planas, quien agradeció la solidaridad recibida de sus homólogos en Europa y destacó el compromiso de la Unión Europea en situaciones difíciles.

Impacto en la Comunidad Valenciana y perspectiva de futuros fondos

Hasta el momento, el Gobierno ha destinado 444,5 millones de euros en ayudas a la Comunidad Valenciana en materia de agricultura y ganadería. Planas también consideró como «un paso interesante» el reciente acuerdo sobre el uso del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el cual permitirá destinar fondos parcialmente a compensar a los sectores afectados por crisis climáticas graves.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Cecopi “se fue a dormir” la noche de la DANA mientras la jueza levantaba cadáveres

Publicado

en

Sigue las últimas noticias sobre la trágica DANA en Valencia:

Entre las dos y las seis de la madrugada del 30 de octubre se produjo un vacío de poder mientras las víctimas luchaban por sobrevivir

La gestión de la DANA que arrasó parte de la Comunitat Valenciana continúa generando fuertes críticas y revelaciones cada vez más graves. La jueza que investiga los hechos ha señalado que, durante la madrugada del 30 de octubre, el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) habría quedado prácticamente inactivo, en un periodo crítico en el que varias personas estaban en riesgo extremo..

Mientras la magistrada de guardia realizaba levantamientos de cadáveres, el Cecopi permanecía sin actividad decisiva, lo que los autos califican como un vacío de poder en el peor momento de la emergencia.


Una “gravísima inactividad con resultado mortal”

Los autos de la investigación hablan de “gravísima inactividad con resultado mortal”, reprochando al Cecopi que operara como una “burbuja aislada”, desconectada de lo que estaba ocurriendo en el terreno. Según las acusaciones, en las horas más críticas de la tormenta no se tomaron decisiones clave, no se emitieron órdenes efectivas y no hubo una dirección clara de la emergencia.

Este vacío operativo coincide con el horario en el que varias víctimas se encontraban atrapadas por el agua y pedían ayuda desesperada.


Falta de coordinación y comunicaciones colapsadas

Durante aquella noche se produjeron fallos graves:

• Colapso en el 112

Miles de llamadas de emergencia saturaron el sistema, pero muchas de estas alertas no se habrían trasladado correctamente al Cecopi. Operadores del servicio aseguran que es “inexplicable” que las comunicaciones no llegaran, dado que todas las agencias comparten red.

• Pérdida de contacto con municipios

Se detalla que el Cecopi llegó a perder comunicación con policías locales de hasta 14 municipios, especialmente en el momento de mayor necesidad de rescates.

• Sala de mando inoperativa

Los sistemas de visualización no mostraron alertas en tiempo real. Varias pantallas estuvieron ocupadas con una videoconferencia, lo que impidió disponer de información meteorológica y operativa actualizada a cada minuto.

• Escasez de personal

Declaraciones de trabajadores apuntan a que la sala estaba desbordada desde el mediodía anterior sin refuerzos suficientes, pese a la alerta roja y a la tormenta en desarrollo.


La pregunta clave: ¿por qué el Cecopi no reaccionó?

La jueza investiga por qué el Cecopi no actuó entre las 2:00 y las 6:00 de la madrugada, un periodo descrito como “crucial” para salvar vidas. En su auto, subraya que la convocatoria del Cecopi fue tardía, horas después de emitirse la alerta roja, y que la falta de respuesta nocturna pudo agravar las consecuencias mortales de la DANA.


La Generalitat defiende su actuación

Desde la administración autonómica se sostiene que el Cecopi nunca estuvo desactivado, y que se mantuvo operativo desde su constitución la tarde del 29 de octubre. Sin embargo, esta versión choca con las declaraciones de testigos, operadores, informes técnicos y documentos analizados por la jueza.

La falta de grabaciones del Cecopi durante esa madrugada —que no se conservaron o no se han entregado— añade más dudas a la reconstrucción de lo ocurrido.


¿Qué es lo que habría fallado?

Fallos detectados:

  • Activación tardía del Cecopi.

  • Ausencia de decisiones durante horas críticas.

  • Problemas en la transmisión de alertas del 112.

  • Falta de comunicación con múltiples municipios.

  • Sala operativa sin información a tiempo real.

  • Saturación de sistemas y falta de personal reforzado.

  • Ausencia de registros audiovisuales oficiales del operativo.

Todos estos elementos forman un cuadro de descoordinación e ineficacia durante uno de los episodios meteorológicos más peligrosos del año.


Consecuencias judiciales y posibles responsabilidades

La investigación judicial apunta a posibles responsabilidades políticas, técnicas y operativas. Entre los delitos que se estudian se incluyen actuaciones negligentes y omisiones que podrían haber contribuido directamente al fallecimiento de varias personas.

El hecho de que el Cecopi estuviera prácticamente inoperativo cuando la jueza levantaba cadáveres ha elevado el tono de la investigación y ha aumentado la presión para esclarecer lo ocurrido minuto a minuto.


Un caso que ha sacudido a la ciudadanía

La idea de un centro de coordinación “dormido” mientras vecinos de L’Eliana luchaban por sobrevivir ha generado indignación social. Las familias de las víctimas exigen explicaciones y responsabilidades claras, mientras expertos en gestión de emergencias reclaman revisar protocolos, reforzar sistemas y mejorar la capacidad de respuesta nocturna en situaciones de alerta roja.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo