Síguenos

Sucesos

Muere ahogado un hombre en la playa Gola del Perellonet de Valencia

Publicado

en

ahogado playa Gola del Perellonet

València, 9 jul (OFFICIAL PRESS- EFE).- Un hombre de 70 años de edad ha fallecido este domingo ahogado en el mar en la playa Gola del Perellonet de València, según han informado fuentes municipales.

Informan que al hombre se le ha practicado sin éxito maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).

Este fin de semana han fallecido otras dos personas ahogadas en la provincia de Castellón, un hombre de avanzada edad la tarde del pasado viernes cuando acudió a socorrer a tres menores que tenían dificultades para salir del agua en la playa de Xilxes, y otro varón ayer en la playa de Acossebre.

Seis ahogados y 4 atendidos con síntomas de ahogamiento el fin de semana en la Comunitat

Seis personas han fallecido ahogadas durante este fin de semana y otras cuatro han sido atendidas con síntomas de ahogamiento en distintos puntos de la Comunitat Valenciana.

Según fuentes del Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU), el viernes por la tarde falleció ahogado un hombre de 67 años en la playa de Xilxes (Castellón).

El sábado, a las 11:45 horas, fueron alertados de que habían sacado del agua, en la Cala Fustera de Benissa (Alicante), a una mujer de 44 años ahogada. Hasta el lugar se desplazó un equipo médico del SAMU, que intentó reanimar a la mujer sin éxito.

También el sábado, a las 13:00 horas, un equipo médico del SAMU intentó reanimar sin éxito a un hombre de 89 años que se ahogó en la playa de Alcossebre (Castellón).

El domingo, a las 12:15 horas, una unidad del SAMU y otra de SVB se desplazaron a la playa norte de Gandia (Valencia), donde el equipo médico intentó reanimar sin éxito a un hombre de 67 años y será la autopsia la que revele las causas del ahogamiento.

A las 12:50 horas, en la playa de El Perellonet, en València, un equipo médico del SAMU intentó reanimar a un hombre de 82 años, pero ya había fallecido y la autopsia revelará las causas de la muerte, según el CICU.

En Alicante, a las 17:50 horas de este domingo, falleció un hombre de 78 años en la piscina de una urbanización de la avenida Benidorm, donde el equipo médico le realizó la reanimación cardiopulmonar avanzada y otras técnicas de estabilización pero no hubo respuesta. La autopsia revelará las causas del ahogamiento.

ATENDIDOS POR SÍNTOMAS DE AHOGAMIENTO

El domingo, a las 11:30 horas, el CICU recibió el aviso de que en una piscina de un campin de Bétera (Valencia) habían sacado a un niño de 22 meses con dificultades para respirar, y hasta el lugar se trasladó una unidad de Soporte Vital Básico, que trasladó al menor al Hospital Clínico con síntomas de ahogamiento.

En la playa de l’Horta de El Campello (Alicante) fueron asistidos, el domingo a las 14:30, un hombre de 27 años y un joven de 19 con síntomas de ahogamiento. Ambos fueron trasladados en la unidad de Soporte Vital Básico al hospital General de Alicante.

A las 16:40 horas, en la playa Rafalcid de Gandia (Valencia) intervino un SAMU y asistió a un hombre de 22 años por síntomas de ahogamiento y lo trasladó al hospital de Gandia.

Recomendaciones para prevenir los ahogamientos durante el verano

  • Seguir las indicaciones de seguridad presentes en las playas, respetando las banderas, y es recomendable bañarse en zonas con vigilancia de socorristas.
  • Los peligros de bañarse durante la noche, ya que si surgen contratiempos nadie se va a percatar de ello.
  • Si aparece algún tipo de malestar (mareo, náuseas, dolor de cabeza, etc.), se debe salir inmediatamente del agua.
  • Evitar el consumo de alcohol antes del baño, ya que disminuye la capacidad de reacción.

Corte de digestión

El tradicional «corte de digestión«, que se conoce como «síndrome de hidrocución» y no se debe a un problema de digestión, sino a un cambio brusco de la temperatura, por lo que la entrada al agua debe hacerse de forma paulatina «mojándonos previamente nuca, muñecas y pies y evitando zambullirnos de golpe».

Las corrientes

En el caso de sentirse arrastrado por una corriente, se ha de nadar paralelamente a la playa y, una vez fuera de la corriente, nadar hacia la orilla.

Es arriesgado bañarse en ríos de gran caudal, pozas naturales o bajo las cascadas, porque puede haber corrientes o remolinos.

Niños y ancianos, los más vulnerables

El riesgo de sufrir un ahogamiento aumenta en los niños y las personas mayores de 65 años. Se recomienda acompañar siempre en el agua a los ancianos y vigilar a los menores en todo momento.

El ahogamiento se produce de forma rápida y silenciosa, «un bebé puede ahogarse en menos de tres minutos y en tan sólo 20 cm. de agua».

En las piscinas privadas, fundamental que estén valladas a una altura suficiente como para que no puedan ser saltadas por un niño, y que contengan una puerta con un cierre adecuado.

Además, si el pequeño no sabe nadar, hay que evitar los flotadores, debiendo hacer uso del chaleco salvavidas.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Desaparicida en Alfafar: buscan a María Antonia Gavilán, una vecina de 72 años

Publicado

en

Desaparicida en Alfafar
Desaparicida en Alfafar

La localidad valenciana de Alfafar se encuentra en vilo tras la desaparición de María Antonia Gavilán Sarmiento, una vecina de 72 años cuya pista se perdió el pasado 20 de mayo. Desde entonces, familiares, vecinos y autoridades han iniciado una intensa búsqueda, apelando a la colaboración ciudadana para obtener cualquier pista que ayude a localizarla.


Alta vulnerabilidad: se activa el protocolo de SOS Desaparecidos

La organización SOS Desaparecidos ha calificado el caso como de alta vulnerabilidad, una etiqueta que se utiliza cuando la persona desaparecida se encuentra en situación de especial riesgo por su edad, estado de salud o circunstancias personales.

María Antonia mide 1,55 metros, es de complexión delgada, tiene el pelo rubio, ojos azules y usa gafas. La última vez que se la vio fue en su entorno habitual, y desde entonces no se ha tenido ningún contacto con ella.

Su hermana Maleni Gavilán ha lanzado un mensaje a través de redes sociales solicitando la ayuda de cualquier persona que pueda aportar datos relevantes.


Teléfonos de contacto y colaboración ciudadana

Cualquier información que pueda ayudar a localizar a María Antonia Gavilán puede comunicarse a través de los teléfonos:

  • 649 952 957

  • 644 712 806

O por correo electrónico en: info@sosdesaparecidos.es

El Ayuntamiento de Alfafar también se ha sumado a la difusión del cartel de búsqueda en sus canales oficiales con el objetivo de ampliar el alcance del llamamiento.


¿Por qué desaparecen las personas mayores? Causas más comunes

La desaparición de personas mayores no siempre se produce por causas voluntarias. Entre los motivos más frecuentes se encuentran:

1. Desorientación o pérdida de memoria

En personas mayores, especialmente aquellas con principios de demencia o alzhéimer, es habitual que puedan desorientarse incluso en lugares conocidos, lo que puede llevarles a alejarse sin rumbo claro y no saber volver.

2. Caídas o accidentes sin posibilidad de pedir ayuda

Una persona mayor puede sufrir una caída o desmayo en zonas poco transitadas y quedarse inmovilizada sin poder pedir auxilio, especialmente si no lleva consigo un dispositivo de localización o teléfono móvil.

3. Problemas de salud súbitos

Algunos desaparecidos sufren un episodio médico repentino (ictus, bajada de tensión, hipoglucemia…) que impide que regresen a casa o contacten con sus familiares.

4. Aislamiento social o emocional

En algunos casos, personas mayores se alejan voluntariamente como consecuencia de estados depresivos o emocionales no detectados, agravados por la soledad o el sentimiento de carga familiar.


La importancia de actuar rápido

Las primeras horas tras una desaparición son clave. Por eso, la activación inmediata de protocolos de búsqueda y la difusión masiva de la imagen y datos de la persona desaparecida pueden marcar la diferencia.

Cada año, miles de personas desaparecen en España. En el caso de personas mayores, la colaboración ciudadana y la detección temprana de su ausencia son fundamentales para garantizar una localización rápida y segura.


Si ves a María Antonia o tienes cualquier pista, llama

Desde SOS Desaparecidos insisten en que cualquier dato, por pequeño que parezca, puede ser crucial. Si has visto a María Antonia o tienes alguna pista que pueda ayudar a su localización, no dudes en contactar con los números habilitados.

La solidaridad ciudadana y la implicación de todos los actores locales pueden ser decisivas en la resolución de este caso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo