Síguenos

Sucesos

Muere un hombre ahogado en la playa sur de Xilxes, en Castellón

Publicado

en

ahogamiento Xilxes Castellón

Castelló, 15 jul (EFE).- Un hombre ha muerto ahogado en la playa del Cerezo-playa sur de Xilxes, en Castellón, este domingo por la tarde, sin que los medios sanitarios pudieran hacer nada por salvarle la vida.

El Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) recibió un aviso a las 20 horas de este domingo desde la playa alertando de un varón adulto al que se estaban realizando técnicas de reanimación cardiopulmonar, y se envió un equipo SAMU al lugar, que continuó con las prácticas de reanimación pero no pudo recuperar la parada y el hombre falleció.

Según informan fuentes sanitarias, el hombre no llevaba documentación en el momento del suceso.

Desde el sábado se han producido otras tres muertes en zonas acuáticas en la Comunitat Valenciana, en Sumacàrcer, en Cullera y en la Malva-rosa de València. EFE

 

Te puede interesar:

Un total de 27 muertes por ahogamiento en la Comunitat Valenciana en lo que va de año, 17 solo en junio

Los ahogamientos en las playas son un problema serio y multifacético que puede atribuirse a varias razones:

  1. Condiciones del Mar:
    • Corrientes de resaca: Estas corrientes, que pueden arrastrar rápidamente a los nadadores mar adentro, son una causa común de ahogamiento. Muchas personas no saben cómo reaccionar adecuadamente ante ellas.
    • Olas grandes y marejadas: Las olas fuertes pueden derribar a las personas, especialmente a los niños o a aquellos que no son buenos nadadores, llevándolos a aguas más profundas.
  2. Falta de Supervisión:
    • Ausencia de socorristas: En muchas playas, especialmente las más aisladas, no hay socorristas presentes para ayudar en emergencias.
    • Supervisión inadecuada de niños: Los niños pequeños deben estar constantemente vigilados por un adulto, pero en la confusión y el bullicio de la playa, esto a veces se descuida.
  3. Desconocimiento y Falta de Precaución:
    • Sobreestimación de las propias habilidades: Muchas personas, especialmente jóvenes y turistas, tienden a sobrestimar sus habilidades de natación.
    • Ignorar las señales de advertencia: A menudo se colocan señales de advertencia sobre condiciones peligrosas del mar, pero muchas personas las ignoran o no las entienden.
  4. Consumo de Alcohol:
    • Inhibición de las habilidades motoras y juicio: El alcohol afecta la coordinación y el juicio, lo que puede llevar a comportamientos imprudentes en el agua.
  5. Condiciones de Salud:
    • Problemas médicos: Las personas con condiciones de salud como problemas cardíacos pueden verse afectadas por el esfuerzo de nadar, conduciendo a situaciones de emergencia.
    • Calambres y fatiga: Incluso los nadadores fuertes pueden ser sorprendidos por calambres o agotamiento, llevándolos a situaciones peligrosas.
  6. Factores Ambientales:
    • Temperaturas extremas del agua: El agua muy fría puede causar shock térmico, lo que puede llevar a ahogamientos.
    • Aguas turbias: En aguas donde la visibilidad es baja, las personas pueden perder la orientación o no ver los peligros que se aproximan.
  7. Equipamiento Inadecuado:
    • Falta de flotadores y chalecos salvavidas: Especialmente para los niños y los nadadores inexpertos, la ausencia de equipos de flotación puede ser fatal.
  8. Factores Geográficos:
    • Terrenos irregulares: Algunas playas tienen pendientes pronunciadas o fondos rocosos que pueden sorprender a los nadadores.
    • Zonas no aptas para el baño: A veces, las personas nadan en áreas que no están designadas para el baño y que pueden tener peligros ocultos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Desaparicida en Alfafar: buscan a María Antonia Gavilán, una vecina de 72 años

Publicado

en

Desaparicida en Alfafar
Desaparicida en Alfafar

La localidad valenciana de Alfafar se encuentra en vilo tras la desaparición de María Antonia Gavilán Sarmiento, una vecina de 72 años cuya pista se perdió el pasado 20 de mayo. Desde entonces, familiares, vecinos y autoridades han iniciado una intensa búsqueda, apelando a la colaboración ciudadana para obtener cualquier pista que ayude a localizarla.


Alta vulnerabilidad: se activa el protocolo de SOS Desaparecidos

La organización SOS Desaparecidos ha calificado el caso como de alta vulnerabilidad, una etiqueta que se utiliza cuando la persona desaparecida se encuentra en situación de especial riesgo por su edad, estado de salud o circunstancias personales.

María Antonia mide 1,55 metros, es de complexión delgada, tiene el pelo rubio, ojos azules y usa gafas. La última vez que se la vio fue en su entorno habitual, y desde entonces no se ha tenido ningún contacto con ella.

Su hermana Maleni Gavilán ha lanzado un mensaje a través de redes sociales solicitando la ayuda de cualquier persona que pueda aportar datos relevantes.


Teléfonos de contacto y colaboración ciudadana

Cualquier información que pueda ayudar a localizar a María Antonia Gavilán puede comunicarse a través de los teléfonos:

  • 649 952 957

  • 644 712 806

O por correo electrónico en: info@sosdesaparecidos.es

El Ayuntamiento de Alfafar también se ha sumado a la difusión del cartel de búsqueda en sus canales oficiales con el objetivo de ampliar el alcance del llamamiento.


¿Por qué desaparecen las personas mayores? Causas más comunes

La desaparición de personas mayores no siempre se produce por causas voluntarias. Entre los motivos más frecuentes se encuentran:

1. Desorientación o pérdida de memoria

En personas mayores, especialmente aquellas con principios de demencia o alzhéimer, es habitual que puedan desorientarse incluso en lugares conocidos, lo que puede llevarles a alejarse sin rumbo claro y no saber volver.

2. Caídas o accidentes sin posibilidad de pedir ayuda

Una persona mayor puede sufrir una caída o desmayo en zonas poco transitadas y quedarse inmovilizada sin poder pedir auxilio, especialmente si no lleva consigo un dispositivo de localización o teléfono móvil.

3. Problemas de salud súbitos

Algunos desaparecidos sufren un episodio médico repentino (ictus, bajada de tensión, hipoglucemia…) que impide que regresen a casa o contacten con sus familiares.

4. Aislamiento social o emocional

En algunos casos, personas mayores se alejan voluntariamente como consecuencia de estados depresivos o emocionales no detectados, agravados por la soledad o el sentimiento de carga familiar.


La importancia de actuar rápido

Las primeras horas tras una desaparición son clave. Por eso, la activación inmediata de protocolos de búsqueda y la difusión masiva de la imagen y datos de la persona desaparecida pueden marcar la diferencia.

Cada año, miles de personas desaparecen en España. En el caso de personas mayores, la colaboración ciudadana y la detección temprana de su ausencia son fundamentales para garantizar una localización rápida y segura.


Si ves a María Antonia o tienes cualquier pista, llama

Desde SOS Desaparecidos insisten en que cualquier dato, por pequeño que parezca, puede ser crucial. Si has visto a María Antonia o tienes alguna pista que pueda ayudar a su localización, no dudes en contactar con los números habilitados.

La solidaridad ciudadana y la implicación de todos los actores locales pueden ser decisivas en la resolución de este caso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo