Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

AIDMUR denuncia que la nueva consejera de Educación también cierra las puertas a los interinos

Publicado

en

Nuevos tiempos, viejos vicios. Ese parece ser el camino que ha decidido emprender la nueva consejera de Educación, Adela Martínez-Cachá Martínez. Desde su nombramiento, AIDMUR ha insistido en mantener una reunión formal con la nueva titular de Educación de la Región de Murcia, pero la respuesta sigue siendo la misma que con su antecesora, el silencio.

Desde AIDMUR entendemos que esta actitud es una falta de respeto hacia los docentes interinos y hacia esta organización, única asociación de interinos en la Región. Resulta difícil entender la inquina continuada ejercida contra los docentes, especialmente los interinos, en lo que parece ser una línea de actuación previamente definida por quienes desprecian a los profesionales de la enseñanza.

Queremos destacar que hemos pedido, hace casi dos semanas, formalmente dicha reunión, por escrito, en el registro de la Consejería de Educación, Juventud y Deportes, y la respuesta sigue siendo el silencio. Además, también se la hemos hecho llegar por redes sociales sin que hayamos recibido una contestación.

Entendemos, por tanto, que Adela Martínez Cachá también renuncia a representar a más del 22% de la plantilla de docentes de los centros públicos de la Región de Murcia.

Lamentamos profundamente que desde la administración educativa se empeñen en tropezar en el mismo vicio antidemocrático para tratar de silenciar las legítimas reivindicaciones de los interinos de la Región.

Anunciamos, no obstante, que no van a lograr silenciar a miles de profesionales de la enseñanza que hacen un admirable trabajo diario en las aulas de los centros públicos a pesar de las políticas de recortes, desprecio y maltrato.

Aun así, esperamos una pronta rectificación de Adela Martínez-Cachá para que AIDMUR pueda presentar a la nueva consejera las propuestas y reivindicaciones de los docentes interinos de la Región.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo