Síguenos

Empresas

Air Nostrum aportó 333,5 millones de euros al PIB

Publicado

en

Air Nostrum aportó 333,5 millones de euros al PIB
Air Nostrum aportó 333,5 millones de euros al PIB

València, 13 dic (EFE).- El estímulo económico realizado por Air Nostrum en España en 2019, cifrado en 384,6 millones de euros, generaron un impacto de 1.084,8 millones de euros en ventas para las empresas españolas relacionadas con el negocio de la aerolínea valenciana, lo que supuso una aportación de 333,5 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) español.

Según las conclusiones de un estudio realizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), los resultados indican que por cada euro que Air Nostrum gasta o invierte en España genera 2,8 euros de ventas y aporta 0,87 euros de PIB, lo que supone que por cada millón de euros de gasto o inversión en el país se crean o mantienen 18,3 puestos de trabajo.

Además del impacto económico a corto plazo, el documento estudia otras repercusiones de la compañía a más largo plazo en el ámbito del empleo, de la recaudación fiscal y en otros aspectos como su contribución a la creación del hub de Madrid, a la actividad turística, la vertebración del territorio o la accesibilidad de regiones ultraperiféricas.

En relación a la aportación de Air Nostrum a las arcas públicas españolas, el informe del Ivie estima un impacto fiscal directo e indirecto de Air Nostrum de 139,5 millones de euros, de los que el 31,4 % son ingresos a la Seguridad Social.

El informe considera también que la actividad de Air Nostrum es estratégica para el desarrollo del modelo económico de España por su incidencia en el turismo, la principal actividad económica del país (12,4% del PIB en 2019), ya que más del 82 % de los visitantes internacionales llegan a España a través del transporte aéreo.

Air Nostrum es la séptima compañía aérea de España y es la principal aerolínea en los vuelos y transporte de pasajeros en las rutas que conectan Madrid con aeropuertos franceses.

El papel de Air Nostrum en este logro es tan relevante que puede considerarse una aerolínea de carácter sistémico para el hub de la T4 de Madrid gracias a los 1,4 millones de viajeros que conectan con otros vuelos a través del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y que son transportados por la Air Nostrum. AENA recauda por estos pasajeros de conexión 69,5 millones de euros en tasas.

REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS

La actividad de Air Nostrum también es fundamental en la vertebración territorial y en el aumento de accesibilidad de las regiones ultraperiféricas, ya que presta sus servicios en el 77 % de los aeropuertos españoles. Es el operador único en Burgos y León; el primer operador en Melilla (donde representa el 93 % del tráfico), Badajoz, Pamplona (con cuotas superiores al 75 % en ambos), Almería, Jerez y Lleida, y el segundo en Granada, Menorca y València. Además, representa el 75% del tráfico aéreo en las conexiones entre las islas Baleares.

Además de señalar que Air Nostrum opera once rutas en régimen de Obligación de Servicio Público (OSP), el 46 % de las declaradas en España, el informe del Ivie recuerda otras aportaciones de la actividad de Air Nostrum de índole social, como por ejemplo, que es uno de los principales transportistas de los programas del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). En el año 2019 la compañía transportó a 140.000 personas participantes en estos programas de turismo para mayores.

Sobre el capital humano, el informe destaca el alto nivel de cualificación de gran parte de la plantilla lo que supone empleo de calidad y un polo de atracción y retención de talento en València.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Materiales modernos que tienen sentido en 2025

Publicado

en

Materiales modernos que tienen sentido en 2025

En el mundo de la tecnología y el diseño en constante cambio, la elección de los materiales adecuados se vuelve crucial. En 2025, en lugar de centrarnos en tendencias pasajeras, nos enfocamos en soluciones que combinan durabilidad, estética, funcionalidad y ecología. A continuación, presentamos una lista de materiales que desempeñan y seguirán desempeñando el papel más importante en la creación de productos diseñados para resistir el paso del tiempo.

Acero inoxidable: un clásico con un toque moderno

El acero inoxidable es un material cuya popularidad no para de crecer, convirtiéndose en sinónimo de calidad y fiabilidad. Su resistencia a la corrosión, al daño mecánico y a las altas temperaturas lo hace ideal para aplicaciones que requieren la máxima durabilidad. Desde electrodomésticos de lujo y elementos de decoración interior, hasta barandillas y fachadas en la arquitectura, e incluso instrumental quirúrgico, su versatilidad es inestimable.

En 2025, debido a la creciente conciencia ecológica, el acero inoxidable es especialmente valorado por su capacidad de ser reciclado al 100 %. La longevidad de los productos fabricados con este material reduce la necesidad de reemplazos frecuentes, lo que encaja perfectamente con la idea de una economía circular.

Titanio: ligereza y resistencia en los gadgets tecnológicos

El titanio, asociado durante años principalmente con la industria aeroespacial y médica, se está introduciendo cada vez con más audacia en el mundo de la electrónica de consumo. En 2025, es precisamente el titanio el material que redefine el lujo y la resistencia en los dispositivos móviles. Su ligereza excepcional y su notable resistencia a los arañazos y a los daños lo hacen ideal para la fabricación de carcasas de smartphones y relojes inteligentes. El titanio es un material hipoalergénico y resistente a la corrosión, lo que lo convierte en una opción perfecta para productos que tienen contacto directo con la piel.

Aluminio: un material universal a nuestro alcance

El aluminio ha sido uno de los metales más utilizados durante años, y su popularidad no decae. Es ligero y a la vez muy duradero, lo que lo hace perfecto para la producción de carcasas de portátiles, tablets o teclados mecánicos. En 2025, al igual que otros metales, es apreciado por su alta capacidad de reciclaje, lo cual es clave en el esfuerzo por una producción más sostenible. Su fácil procesamiento y la posibilidad de teñirlo en diferentes colores dan a los diseñadores posibilidades ilimitadas.

Otros materiales populares en 2025

Además de los metales, en el mercado aparecen muchas soluciones innovadoras que cambian la forma en que pensamos sobre los productos.

  • Fibra de carbono: Extremadamente ligera y duradera, se utiliza en los deportes de motor, la aviación y también en equipamiento deportivo de alta gama y accesorios tecnológicos. Su patrón característico le da a los productos un aspecto futurista.
  • Materiales compuestos: La combinación de diferentes plásticos y rellenos que permiten obtener nuevas propiedades. Son ligeros, rígidos y resistentes a los factores externos, lo que los hace ideales para la fabricación de carcasas de altavoces o elementos del equipamiento de automóviles.
  • Vidrio templado: Gracias a las nuevas tecnologías de producción, el vidrio templado no solo es más resistente a los golpes, sino que también conduce mejor las señales, lo que lo convierte en un material ideal para las carcasas de smartphones que requieren carga inalámbrica.

La elección de materiales en 2025 es más que una simple cuestión de estética. Es una decisión sobre la durabilidad, la funcionalidad y el impacto ambiental. El acero inoxidable, el titanio y el aluminio son materiales que encajan perfectamente en estas tendencias, combinando la innovación con la responsabilidad.

Continuar leyendo