Síguenos

Buenas noticias

Aitana, de 5 años y afectada por un cáncer, hace realidad su deseo: ser princesa por un día

Publicado

en

Aitana cáncer princesa por un día
Imagen facilitada por la Fundación Pequeño Deseo.

Castellón, 9 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- El Castillo de Peñíscola, escenario de películas como El Cid de Charlton Heston o Juego de Tronos, se ha convertido este fin de semana en la localización de un cuento inspirado en la época medieval para hacer realidad el deseo de la pequeña Aitana, de 5 años y afectada por un sarcoma de Ewing: «Ser una auténtica princesa por un día».

Ha sido posible gracias a la Fundación Pequeño Deseo que, en colaboración con el Castillo de Peñíscola y Valentia Victrix -el equipo español mejor clasificado en el Torneo Nacional de Combate Medieval 2023-, han puesto en escena un batallón de soldados medievales llegados de diferentes puntos de España.

El municipio castellonense se ha volcado con la niña y su familia, que llevan duros meses de tratamiento, así como Pequeño Deseo, que presta apoyo emocional a pequeños que sufren enfermedades graves para hacerles más liviano el proceso médico, porque “a veces, cumplir un deseo, puede ser su mejor medicina”.

La pequeña, que acaba de cumplir cinco años, ha experimentado un día mágico que recordará durante mucho tiempo, al igual que sus padres, que han disfrutado de un momento extraordinario fuera de la rutina hospitalaria y el tratamiento médico, según explica la Fundación, que añade que ha vivido «su propio cuento por un día».

Aitana, de 5 años y afectada por un cáncer es princesa por un día

El castillo se ha vestido de gala para recibir a la pequeña, que ha sido recibida con al grito de ¡Viva la princesa Aitana!. Las princesas Bella, Elsa, Blancanieves y Jasmín le han hecho los honores en la puerta y, guiada por ellas, ha visitado la fortaleza, sumergiéndose en un mundo de encanto y fantasía.

Después ha podido contemplar una auténtica batalla en el patio de Armas, donde 30 soldados medievales, llegados de todos los puntos de España, le han rendido pleitesía junto a los visitantes que contemplaban admirados la escena de película, y posteriormente todos los participantes han disfrutado de una comida medieval.

“Volvemos a León con otra alegría, energía y esperanza. Ha sido un auténtico sueño este paréntesis en nuestra vida actual, en la que de alguna manera se han acabado los juegos y la diversión, los amigos y el colegio, para Aitana», ha indicado Denisse, madre de la «pequeña guerrera».

Según ha señalado, «desde que conocimos la enfermedad todo nuestra rutina ha cambiado y gira en torno a ella, las pruebas, los resultados y el tratamiento. Verla sonreír y con esta fuerza nos hace seguir adelante y continuar en la lucha. Vamos a ganar la batalla, ella es una guerrera”.

Los organizadores han agradecido a la Asociación Napoleónica Valenciana, a la lanzadora de hachas Carolina Gascón y a la Asociación Kuki que hayan podido asistir y sumarse al cumplimiento de este deseo que perdurará en la memoria de la niña y su familia durante mucho tiempo, así como al restaurante el Arco por abrir sus puertas para celebrar la comida medieval.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

El Hospital La Fe logra el caso más longevo de España con un corazón mecánico implantado

Publicado

en

corazón mecánico implantado

València, 2 de julio de 2025 – El Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València ha conseguido un hito médico sin precedentes en España: un paciente ha cumplido 10 años con un corazón mecánico implantado, convirtiéndose en el caso más longevo del país. El protagonista, Gervasio Ortiz, ha centrado la atención de la jornada “LVAD: 10 años con mi corazón mecánico”, organizada por el hospital para conmemorar esta importante efeméride médica.

Un referente nacional en asistencia mecánica circulatoria

La Fe fue el primer hospital público en España en implantar un Dispositivo de Asistencia Ventricular Izquierda (LVAD) en 2014. Desde entonces, se han realizado 33 intervenciones con resultados que posicionan al centro como referente nacional en terapias avanzadas para insuficiencia cardíaca.

Durante la jornada, se destacó la eficacia y durabilidad de los corazones mecánicos como el HeartWare y el HeartMate 3, dispositivos que utilizan levitación magnética para bombear sangre sin fricción desde el ventrículo izquierdo hacia la aorta, mejorando significativamente la calidad y esperanza de vida de los pacientes.

El ejemplo de Gervasio: una década con su corazón mecánico

Gervasio Ortiz, vecino de Elche, fue implantado con un dispositivo HeartWare el 15 de julio de 2015. Desde entonces, ha recuperado una vida activa: ha celebrado sus bodas de oro, cuida de sus nietos y pasea por el parque con total normalidad. Su historia demuestra que, con seguimiento médico adecuado y tecnología puntera, la insuficiencia cardíaca avanzada puede dejar de ser una condena.

“Se trata no solo de tecnología para el corazón, sino de tecnología con corazón”, afirmó José Luis Poveda, gerente de La Fe.

Avances técnicos y mejora en la supervivencia

Gracias a innovaciones como las minitoracotomías mínimamente invasivas, se ha reducido la necesidad de transfusiones y otras complicaciones postquirúrgicas. La supervivencia a dos años en pacientes con corazón mecánico ha pasado del 8 % con tratamiento farmacológico al 80 % con los nuevos dispositivos, según Salvador Torregrosa, coordinador de la unidad de asistencia mecánica circulatoria.

La Fe cuenta con una unidad específica para el seguimiento de pacientes portadores de corazón mecánico, formada por un equipo multidisciplinar de especialistas en Cardiología, Cirugía Cardíaca, Anestesia, Medicina Intensiva y Hematología. Entre ellos, destacan figuras como Juan Martínez León, Luis Almenar y Salvador Torregrosa, pilares del programa desde su inicio.

Tecnología y humanidad: el futuro de la cardiología

La jornada ha sido inaugurada por Begoña Comendador, secretaria autonómica de Sanidad, quien calificó el evento como “una celebración de la innovación médica y de la fortaleza humana”. También participaron destacados cirujanos como José Anastasio Montero y José Mir, responsables de avances pioneros que han hecho posible estos logros.

En definitiva, el caso de Gervasio Ortiz y el trabajo del Hospital La Fe demuestran que los corazones mecánicos representan una alternativa sólida y duradera para los pacientes que no pueden optar a un trasplante, consolidando al centro valenciano como líder nacional en cardiología avanzada y esperanza clínica.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo