Síguenos

Valencia

Aitana Mas: Asumo los cargos de Oltra con la esperanza de que vuelva pronto

Publicado

en

Aitana Mas: Asumo los cargos de Oltra con la esperanza de que vuelva pronto
Imagen de archivo de la futura vicepresidenta y portavoz del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Aitana Mas. EFE/ Biel Aliño/Archivo

València, 27 jun (EFE).- La futura vicepresidenta y portavoz del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Aitana Mas, ha asegurado que va a asumir los cargos que Mónica Oltra tenía en el Consell «con la esperanza» de que «pueda volver lo más pronto posible» a la primera línea, a seguir liderando «políticas valientes».

Mas ha reivindicado además que la toma de decisiones compartidas en el seno del Botànic, que Oltra impulsó desde la vicepresidencia y que ha generado «resistencias» en los socios de gobierno, es «el único camino posible», y ha alertado: «O existe la codecisión, o no hay gobierno de coalición».

Así lo ha señalado este lunes en sus primeras declaraciones tras ser elegida por Compromís para sustituir a Oltra tras su dimisión después de que la exvicepresidenta del Consell fuera imputada por el supuesto encubrimiento de los abusos a una menor tutelada.

En unas declaraciones facilitadas por el gabinete de prensa de su formación política, Mas ha afirmado que se va a incorporar al Consell después de «un proceso traumático» que ha obligado a la hasta ahora número dos del Gobierno valenciano a hacer «un gesto de generosidad ante una situación injusta por los ataques crueles y totalmente fuera de lugar» que está recibiendo.

Oltra, una «una revolución» en los servicios sociales

Aitana Mas ha asegurado que asumirá todos los cargos que Oltra desempeñaba en el Consell «con mucha responsabilidad, ya que no es una labor nada fácil», pero con la esperanza de que esta pueda volver pronto a continuar las políticas que están transformando la sociedad valenciana.

Se ha comprometido a trabajar para «estar a la altura de una situación que es complicada», en un país que está saliendo de la pandemia y que sufre las consecuencias de la guerra de Ucrania, pero «con la suerte de que el legado de Mónica Oltra es enorme».

Así, ha reivindicado que, como consellera de Igualdad, Oltra ha sido capaz de hacer «una revolución» en los servicios sociales, que mejora el día a día de las personas que más lo necesitan, mientras que como vicepresidenta «ha hecho entender cómo se ha de desarrollar un gobierno de coalición, un gobierno plural, un gobierno inédito hasta la llegada del Botànic».

De esta forma, ha reivindicado que la necesidad de implantar la toma de decisiones compartida como una herramienta fundamental en el Consell del Botànic es uno de los legados de Oltra en la vicepresidencia en el que quiere «incidir, porque ese es el único camino posible».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo