Síguenos

Consumo

Alarma en Google con las reseñas falsas

Publicado

en

Alarma en Google con las reseñas falsas
PEXELS

Las reseñas falsas son tan antiguas como el internet mismo, pero son ilegales y están prohibidas en las plataformas en línea. Los negocios de reseñas falsas siguen floreciendo de cualquier manera. Ahora, por primera vez, se está fusionando una ola de normativas y medidas de las empresas tecnológicas en una iniciativa más coordinada para revertir la marea.

El verano pasado, la Comisión Federal de Comercio (FTC, por su sigla en inglés) propuso una amplia norma para castigar a las empresas que compran o vendan reseñas falsas, entre otras restricciones. En octubre, varias plataformas en línea, entre ellas Amazon y Expedia, anunciaron una coalición que compartirá información y recursos entre empresas para combatir el fraude en las reseñas. A fines del mes pasado, la fiscala general de Nueva York, Letitia James, lanzó su propia advertencia en todo el estado, al afir0mar en un comunicado que las reseñas falsas eran “ilegales e inaceptables”.

Sin embargo, los expertos advierten que es posible que el problema de las reseñas falsas sea tan grande que sea imposible de abarcar y señalan que los autores de reseñas falsas ya han sobrevivido a medidas severas.

¿Qué puede hacer Google?

Promover o participar en la creación de reseñas falsas en Google, o en cualquier otra plataforma, va en contra de las políticas de la mayoría de los servicios de reseñas y es considerado como una práctica éticamente cuestionable. Las reseñas falsas pueden distorsionar la reputación de un negocio y afectar negativamente a los consumidores que confían en las opiniones en línea para tomar decisiones informadas.

Además, las plataformas en línea, incluyendo Google, utilizan algoritmos y sistemas de detección para identificar y eliminar reseñas falsas. Participar en estas prácticas puede llevar a consecuencias negativas, como la eliminación de reseñas, la desactivación de cuentas o incluso acciones legales por parte de los afectados.

Si eres un consumidor, es importante confiar en reseñas auténticas y utilizar múltiples fuentes para formar una opinión sobre un negocio o producto. Si eres un propietario de un negocio, la mejor estrategia es enfocarse en proporcionar un servicio de calidad para recibir reseñas genuinas y gestionar cualquier problema directamente con los clientes.

Cómo identificar las reseñas falsas en Google:

  1. Patrones de lenguaje inusual: Las reseñas falsas a menudo se escriben de manera genérica o utilizan un lenguaje exageradamente positivo o negativo. Busca expresiones repetitivas o frases que parezcan haber sido generadas automáticamente.
  2. Perfiles de usuario recién creados: Si el perfil del usuario que dejó la reseña fue creado recientemente y no tiene otras actividades, podría ser una señal de que la reseña no es auténtica.
  3. Número excesivo de reseñas en un corto período de tiempo: Si una cuenta ha dejado un gran número de reseñas en un corto período, especialmente si son todas positivas o todas negativas, eso podría ser sospechoso.
  4. Ubicación inusual: Si una reseña proviene de una ubicación muy lejana o inusual para el negocio en cuestión, podría ser motivo de sospecha.
  5. Falta de detalles específicos: Las reseñas genuinas generalmente incluyen detalles específicos sobre la experiencia del usuario, mientras que las reseñas falsas tienden a ser más vagas.
  6. Patrones de reseñas en masa: Si notas que un grupo de reseñas tiene patrones similares, es posible que estén siendo generadas de manera artificial.
  7. Consecuencia de eventos recientes: Si un negocio ha experimentado recientemente eventos mediáticos, como la apertura o cierre, es posible que haya un aumento de reseñas falsas para influir en la percepción pública.
  8. Fotos de stock o imágenes genéricas: Si la reseña incluye imágenes que se pueden encontrar fácilmente en bancos de imágenes, eso podría ser una señal de que la reseña es falsa.

Es importante señalar que estas señales no son definitivas y, en algunos casos, las reseñas pueden ser genuinas a pesar de tener uno o dos de estos indicadores. Si sospechas de una reseña, puedes informarla a Google para su revisión. Google tiene políticas estrictas contra reseñas falsas y toma medidas para mantener la integridad de su plataforma.

Qué dicen las empresas que se dedican a la venta de reseñas:

¿Sabías que más del 90% de la gente acude a Google para ver la valoración de un negocio? Somos conscientes de lo difícil que es tener buenas opiniones en Google y mantenerlas de forma constante. Nuestra empresa te ofrece la oportunidad de tener una buena base para conseguir una reputación positiva en internet y que los usuarios te vean con buenos ojos. El trabajo déjalo en nuestras manos… ¡Tu solo preocúpate del aumento de ventas que vas a conseguir para tu negocio!

Las opiniones desempeñan un papel fundamental en el fortalecimiento de la reputación y la confiabilidad de una empresa al proporcionar a los posibles clientes una visión pormenorizada de las experiencias de otros consumidores con respecto a la compañía y sus productos o servicios.

Asimismo, estas revisiones tienen un efecto positivo en el rendimiento en los resultados de búsqueda, ya que los motores de búsqueda favorecen a las empresas con críticas más favorables.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Alerta por ‘listeria’ en estos quesos franceses distribuidos en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

retirada queso listeria
Imagen del producto afectado. - AESAN

AESAN amplía la alerta alimentaria en España

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha ampliado la información relativa a la alerta por la presencia de Listeria monocytogenes en varios quesos brie y camembert procedentes de Francia y distribuidos en distintas comunidades autónomas, entre ellas la Comunitat Valenciana.

Esta bacteria puede causar listeriosis, una infección especialmente peligrosa en personas con sistemas inmunitarios debilitados, ancianos, bebés y mujeres embarazadas.

Nuevos productos y lotes afectados

La AESAN ha informado de la distribución en España de un nuevo producto:

  • Queso Brie Meule de 1 kg con diferentes fechas de caducidad.

Además, se han ampliado los lotes afectados correspondientes al queso camembert de la variedad “Viejo Porche”.

Detalle de productos afectados:

  • Camembert du caractere vieux porche, 250 gramos, con fechas de caducidad: 15/08/25 y 27/08/25.

  • Queso Brie Royal Faucon, 1 kg, con fecha de caducidad: 01/09/25.

  • Queso Brie Meule, marca Mariotte, 1 kg, con lotes y caducidades:

    • C5169141 – 18/08/25

    • C5176121 – 28/08/25

    • C5182124 – 01/09/25

Comunidades autónomas afectadas por la distribución

Según la información disponible, la distribución de estos quesos contaminados ha alcanzado las comunidades autónomas de:
Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Islas Baleares, Madrid, Murcia, Comunitat Valenciana y País Vasco.

No obstante, la AESAN advierte de que pueden haberse producido redistribuciones a otras regiones de España.

Relación con un brote de listeriosis en Francia

Esta alerta alimentaria está vinculada a un brote de listeriosis en Francia, actualmente bajo investigación por parte de las autoridades sanitarias francesas. La coordinación internacional es fundamental, ya que los productos implicados forman parte de cadenas de distribución que alcanzan varios países europeos.

Recomendaciones para consumidores

La AESAN ha emitido una serie de recomendaciones para la población:

  • No consumir ninguno de los quesos incluidos en la alerta.

  • Si se han consumido y aparecen síntomas como vómitos, diarrea, fiebre o malestar general, acudir de inmediato a un centro de salud.

  • En el caso de mujeres embarazadas, se aconseja consultar las recomendaciones de la agencia sobre alimentos que deben evitarse durante el embarazo por riesgo de listeria.

Entre los productos desaconsejados durante la gestación destacan los quesos blandos y sin pasteurizar, precisamente los más susceptibles de estar asociados a la bacteria Listeria monocytogenes.

Retirada de los productos afectados

La información sobre esta alerta ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) y al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES).

El objetivo es garantizar la retirada inmediata de los productos afectados de los canales de comercialización e identificar posibles casos relacionados con el brote.

La listeria: todos los riesgos

La listeria es una bacteria que puede causar una enfermedad llamada listeriosis en los seres humanos. La bacteria responsable de la listeriosis se llama Listeria monocytogenes. Aunque la infección por listeria es relativamente rara, puede ser grave, especialmente en ciertos grupos de personas con sistemas inmunológicos debilitados, mujeres embarazadas y adultos mayores.

Características de la Listeria monocytogenes:

  1. Ubicuidad: La listeria se encuentra comúnmente en el medio ambiente, como el suelo, el agua y algunos alimentos.
  2. Resistencia: Puede sobrevivir y multiplicarse a bajas temperaturas, lo que la hace capaz de crecer incluso en refrigeradores y congeladores.

Riesgos y grupos de mayor riesgo:

  1. Personas Inmunocomprometidas: Aquellas con sistemas inmunológicos debilitados, como personas con VIH, pacientes en tratamiento de cáncer, o aquellos que toman medicamentos inmunosupresores.
  2. Embarazadas: La listeriosis durante el embarazo puede tener consecuencias graves para el feto, como infecciones, defectos congénitos, parto prematuro o incluso la muerte del feto.
  3. Adultos Mayores: Las personas mayores también tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves a partir de la infección por listeria.

Síntomas de la listeriosis:

  • Fiebre
  • Mialgia (dolor muscular)
  • Diarrea
  • Náuseas
  • Confusión

La listeriosis puede causar infecciones más graves, como la meningitis, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Fuentes comunes de listeria en los alimentos:

  1. Productos lácteos no pasteurizados: El queso y la leche cruda pueden contener la bacteria.
  2. Productos del mar crudos o poco cocidos: Pescado y mariscos crudos, así como ahumados, pueden ser una fuente.
  3. Fiambres y embutidos crudos o no cocidos: La listeria puede estar presente en productos cárnicos sin cocinar, como salchichas y jamón.
  4. Vegetales crudos contaminados: Las frutas y verduras frescas pueden contaminarse a través del suelo o el agua contaminados.

Prevenir la infección por listeria:

  1. Cocinar adecuadamente los alimentos: Cocina los alimentos a temperaturas seguras para matar las bacterias.
  2. Evitar alimentos de riesgo: Especialmente aquellos mencionados, como productos lácteos no pasteurizados, pescado crudo, embutidos sin cocinar, y ensaladas preparadas.
  3. Lavado de manos y superficies: Practicar una buena higiene personal y mantener limpias las superficies de preparación de alimentos.

Si experimentas síntomas sospechosos o formas parte de un grupo de riesgo, es importante buscar atención médica para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo