Síguenos

Consumo

Alarma en Google con las reseñas falsas

Publicado

en

Alarma en Google con las reseñas falsas
PEXELS

Las reseñas falsas son tan antiguas como el internet mismo, pero son ilegales y están prohibidas en las plataformas en línea. Los negocios de reseñas falsas siguen floreciendo de cualquier manera. Ahora, por primera vez, se está fusionando una ola de normativas y medidas de las empresas tecnológicas en una iniciativa más coordinada para revertir la marea.

El verano pasado, la Comisión Federal de Comercio (FTC, por su sigla en inglés) propuso una amplia norma para castigar a las empresas que compran o vendan reseñas falsas, entre otras restricciones. En octubre, varias plataformas en línea, entre ellas Amazon y Expedia, anunciaron una coalición que compartirá información y recursos entre empresas para combatir el fraude en las reseñas. A fines del mes pasado, la fiscala general de Nueva York, Letitia James, lanzó su propia advertencia en todo el estado, al afir0mar en un comunicado que las reseñas falsas eran “ilegales e inaceptables”.

Sin embargo, los expertos advierten que es posible que el problema de las reseñas falsas sea tan grande que sea imposible de abarcar y señalan que los autores de reseñas falsas ya han sobrevivido a medidas severas.

¿Qué puede hacer Google?

Promover o participar en la creación de reseñas falsas en Google, o en cualquier otra plataforma, va en contra de las políticas de la mayoría de los servicios de reseñas y es considerado como una práctica éticamente cuestionable. Las reseñas falsas pueden distorsionar la reputación de un negocio y afectar negativamente a los consumidores que confían en las opiniones en línea para tomar decisiones informadas.

Además, las plataformas en línea, incluyendo Google, utilizan algoritmos y sistemas de detección para identificar y eliminar reseñas falsas. Participar en estas prácticas puede llevar a consecuencias negativas, como la eliminación de reseñas, la desactivación de cuentas o incluso acciones legales por parte de los afectados.

Si eres un consumidor, es importante confiar en reseñas auténticas y utilizar múltiples fuentes para formar una opinión sobre un negocio o producto. Si eres un propietario de un negocio, la mejor estrategia es enfocarse en proporcionar un servicio de calidad para recibir reseñas genuinas y gestionar cualquier problema directamente con los clientes.

Cómo identificar las reseñas falsas en Google:

  1. Patrones de lenguaje inusual: Las reseñas falsas a menudo se escriben de manera genérica o utilizan un lenguaje exageradamente positivo o negativo. Busca expresiones repetitivas o frases que parezcan haber sido generadas automáticamente.
  2. Perfiles de usuario recién creados: Si el perfil del usuario que dejó la reseña fue creado recientemente y no tiene otras actividades, podría ser una señal de que la reseña no es auténtica.
  3. Número excesivo de reseñas en un corto período de tiempo: Si una cuenta ha dejado un gran número de reseñas en un corto período, especialmente si son todas positivas o todas negativas, eso podría ser sospechoso.
  4. Ubicación inusual: Si una reseña proviene de una ubicación muy lejana o inusual para el negocio en cuestión, podría ser motivo de sospecha.
  5. Falta de detalles específicos: Las reseñas genuinas generalmente incluyen detalles específicos sobre la experiencia del usuario, mientras que las reseñas falsas tienden a ser más vagas.
  6. Patrones de reseñas en masa: Si notas que un grupo de reseñas tiene patrones similares, es posible que estén siendo generadas de manera artificial.
  7. Consecuencia de eventos recientes: Si un negocio ha experimentado recientemente eventos mediáticos, como la apertura o cierre, es posible que haya un aumento de reseñas falsas para influir en la percepción pública.
  8. Fotos de stock o imágenes genéricas: Si la reseña incluye imágenes que se pueden encontrar fácilmente en bancos de imágenes, eso podría ser una señal de que la reseña es falsa.

Es importante señalar que estas señales no son definitivas y, en algunos casos, las reseñas pueden ser genuinas a pesar de tener uno o dos de estos indicadores. Si sospechas de una reseña, puedes informarla a Google para su revisión. Google tiene políticas estrictas contra reseñas falsas y toma medidas para mantener la integridad de su plataforma.

Qué dicen las empresas que se dedican a la venta de reseñas:

¿Sabías que más del 90% de la gente acude a Google para ver la valoración de un negocio? Somos conscientes de lo difícil que es tener buenas opiniones en Google y mantenerlas de forma constante. Nuestra empresa te ofrece la oportunidad de tener una buena base para conseguir una reputación positiva en internet y que los usuarios te vean con buenos ojos. El trabajo déjalo en nuestras manos… ¡Tu solo preocúpate del aumento de ventas que vas a conseguir para tu negocio!

Las opiniones desempeñan un papel fundamental en el fortalecimiento de la reputación y la confiabilidad de una empresa al proporcionar a los posibles clientes una visión pormenorizada de las experiencias de otros consumidores con respecto a la compañía y sus productos o servicios.

Asimismo, estas revisiones tienen un efecto positivo en el rendimiento en los resultados de búsqueda, ya que los motores de búsqueda favorecen a las empresas con críticas más favorables.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz se dispara este lunes: consulta las horas más baratas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

El precio de la luz hoy lunes 16 de junio de 2025 en el mercado mayorista (pool eléctrico), que afecta directamente a los consumidores con tarifa regulada (PVPC), se sitúa en niveles relativamente estables, lejos de los máximos históricos vividos en 2022, pero aún con importantes diferencias entre tramos horarios.

Conocer el precio de la electricidad por horas es clave para ahorrar en la factura, especialmente si tu contrato es variable o si puedes programar el uso de electrodomésticos en las horas más baratas.


¿Cuál es el precio medio de la luz hoy en España?

  • 🔌 Precio medio del día: 0,1345 €/kWh

  • 📉 Precio más bajo del día: 0,0595 €/kWh, de 03:00 a 04:00 horas

  • 📈 Precio más alto del día: 0,3557 €/kWh, de 21:00 a 22:00 horas

El precio mayorista del megavatio hora para hoy se sitúa en 52,36 €/MWh, y los tramos más económicos se concentran a primeras horas de la madrugada y a primera hora de la tarde.


¿Cuándo es más barata la luz este lunes 16 de junio?

Las franjas más económicas para consumir electricidad con menor impacto económico hoy lunes son:

🟢 Horas más baratas del día:

  • 03:00 – 04:00 h → 0,0595 €/kWh

  • 14:00 – 15:00 h → 0,0622 €/kWh

  • 15:00 – 16:00 h → 0,0645 €/kWh

  • 02:00 – 03:00 h → 0,0623 €/kWh

➡️ Si puedes programar lavadoras, lavavajillas o cargar vehículos eléctricos, estas son las horas ideales para hacerlo con el menor coste posible.


¿Cuándo es más cara la luz este lunes?

🔴 Horas más caras del día:

  • 21:00 – 22:00 h → 0,3557 €/kWh

  • 20:00 – 21:00 h → 0,2613 €/kWh

  • 22:00 – 23:00 h → 0,2424 €/kWh

  • 19:00 – 20:00 h → 0,2515 €/kWh

➡️ Evitar el consumo en estas horas puede ayudarte a reducir significativamente el importe final de tu factura, especialmente si estás bajo la tarifa regulada o indexada al mercado.


Precio de la luz hoy por horas: tramo a tramo

A continuación, el precio del kWh de electricidad hora a hora para este lunes 16 de junio de 2025:

Hora Precio €/kWh
00:00 – 01:00 0,0781 €/kWh
01:00 – 02:00 0,0653 €/kWh
02:00 – 03:00 0,0623 €/kWh
03:00 – 04:00 0,0595 €/kWh
04:00 – 05:00 0,0620 €/kWh
05:00 – 06:00 0,0720 €/kWh
06:00 – 07:00 0,1083 €/kWh
07:00 – 08:00 0,1185 €/kWh
08:00 – 09:00 0,1271 €/kWh
09:00 – 10:00 0,0871 €/kWh
10:00 – 11:00 0,1334 €/kWh
11:00 – 12:00 0,1296 €/kWh
12:00 – 13:00 0,1289 €/kWh
13:00 – 14:00 0,1265 €/kWh
14:00 – 15:00 0,0622 €/kWh
15:00 – 16:00 0,0645 €/kWh
16:00 – 17:00 0,0805 €/kWh
17:00 – 18:00 0,1125 €/kWh
18:00 – 19:00 0,2421 €/kWh
19:00 – 20:00 0,2515 €/kWh
20:00 – 21:00 0,2613 €/kWh
21:00 – 22:00 0,3557 €/kWh
22:00 – 23:00 0,2424 €/kWh
23:00 – 00:00 0,1962 €/kWh

📊 Cómo se calcula el precio de la luz ahora

Desde enero de 2024, el precio del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) se determina con un nuevo método mixto. Este modelo incorpora precios del mercado a futuro para evitar grandes oscilaciones, aunque todavía incluye un componente diario del ‘pool’.

En concreto, el peso de los mercados de futuros en el cálculo es:

  • 📅 25% en 2024

  • 📅 40% en 2025

  • 📅 55% a partir de 2026


💡 Consejos clave para ahorrar en la factura de la luz

🔌 Electrodomésticos

  • Desconéctalos si vas a estar fuera de casa por varios días.

  • Evita el ‘stand by’: sigue consumiendo energía aunque no se usen.

  • Aprovecha el sol para secar la ropa.

🚿 Agua caliente

  • No dejes grifos abiertos innecesariamente.

  • Ajusta la temperatura entre 30°C y 35°C.

💡 Iluminación

  • Sustituye bombillas tradicionales por tecnología LED.

  • Aprovecha al máximo la luz natural en casa.


🧠 Conclusión: planifica tu consumo y evita las horas punta

Con precios tan volátiles y la presión del IVA al alza, la clave para ahorrar en la factura de la luz está en controlar cuándo consumes. Evita las tres horas más caras del día y aprovecha las franjas horarias con precio negativo para reducir al máximo el impacto en tu bolsillo.

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo