Síguenos

Televisión

Albal recibe al programa de RTVE «Únete a la Generación D»

Publicado

en

Albal programa RTVE

Albal acogerá durante los días 12, 13 y 14 de julio ‘Únete a la Generación D’, el programa itinerante que ha puesto en marcha Radio Televisión Española por las diferentes comunidades autónomas para realizar acciones de comunicación, dinamización y difusión. La finalidad de este programa es concienciar a la ciudadanía de la necesidad de desarrollar las competencias digitales básicas. Un conjunto de acciones enmarcadas dentro de la campaña Generación D del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Albal es la primera parada  en la Comunitat de «Generación D» el programa de RTVE

Radiotelevisión Española (RTVE)  presentó en febrero el conjunto de programas divulgativos de Generación D, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA).

Los contenidos anunciados  por RTVE se engloban dentro de Generación D, un ambicioso programa de concienciación lanzado por la SEDIA mediante el Plan Nacional de Competencias Digitales, que tiene como objetivo aunar fuerzas para formar a la ciudadanía española en los nuevos retos del mundo digital. También se enmarcan en el Año Europeo de las Competencias Digitales, asignado al 2023 por la Comisión Europea.

De 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 19h30, la unidad móvil, que estará instalada en la explanada del IES de Albal, abrirá sus puertas a toda la ciudadanía con un espacio expositivo y didáctico de 50 m2, accesible también a personas con movilidad reducida, en el que se llevarán a cabo sorprendentes actividades, talleres y sesiones formativas totalmente gratuitas, impartidas por educadores especializados y de unos 40 minutos de duración.

Un recorrido que durará  todo el verano

Aunque Albal es la primera de las localidades que recibe a este programa, durante todo el verano recorrerán todo el territorio de la Comunidad Valenciana:

  • Albal 12, 13, 14 de julio (2023)
  • Alberique 21, 22, 23 de junio (2023)
  • Alboraia 12, 14, 15 de agosto (2023)
  • Alcàsser 8, 10, 11 de julio (2023)
  • Alfafar 14, 15, 17 de julio (2023)
  • Algemesí 27, 28, 29 de junio (2023)
  • Alginet 30, 1 de junio y 3 de julio (2023)
  • Benaguasil 2, 4, 5 de septiembre (2023)
  • Benetússer 20, 21, 22 de julio (2023)
  • Benifaió 3, 4, 5 de julio (2023)
  • Bétera 5, 6, 7 de septiembre (2023)
  • Burjassot 24, 25, 26 de agosto (2023)
  • Canals 15, 16, 17 de junio (2023)
  • Cullera 19, 20, 21 de junio (2023)
  • Gandía 9, 10, 12 de junio (2023)
  • Godella 18, 19, 21 de agosto (2023)
  • La Alcudia 24, 26, 27 de junio (2023)
  • Massamagrell 16, 17, 18 de agosto (2023)
  • Mislata 1, 2, 3 de agosto (2023)
  • Moncada 22, 23, 24 de agosto (2023)
  • Oliva 7, 8, 9 de junio (2023)
  • Paiporta 18, 19, 20 de julio (2023)
  • Paterna 10, 11, 12 de agosto (2023)
  • Picanya 26, 27, 28 de julio (2023)
  • Picassent 6, 7, 8 de julio (2023)
  • Puçol 28, 29, 30 de agosto (2023)
  • Quart de Poblet 4, 5, 7 de agosto (2023)
  • Riba-roja del Túria 30, 31 de agosto y 1 de septiembre (2023)
  • Sagunto 11, 12, 13 de septiembre (2023)
  • Sedaví 24, 25, 26 de julio (2023)
  • Tavernes de la Valldigna 13, 14, 15 de junio (2023)
  • Utiel 8, 9, 11 de septiembre (2023)
  • Valencia 7, 8, 9 de agosto (2023)
  • Xirivella 29, 31 de julio y 1 de agosto (2023)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

José Andrés, sobre la dana: «España entera puede estar orgullosa de Valencia. Los valencianos se ayudaron entre ellos»

Publicado

en

José Andrés Hormiguero
José Andrés en El Hormiguero-ATRESMEDIA

‘El Hormiguero’ regresó este martes con la visita del chef José Andrés, uno de los cocineros más influyentes del mundo y reconocido por su labor humanitaria a través de su organización World Central Kitchen (WCK). El programa de Antena 3 continúa liderando las noches televisivas y esta semana lo hace con entrevistas marcadas por la actualidad y la emoción.

El arranque de semana y el tirón en audiencia de ‘El Hormiguero’

El espacio de Pablo Motos comenzó la semana con la visita del piloto Álex Márquez, una entrevista que arrancó con un momento anecdótico cuando el presentador se equivocó al presentarlo como su hermano, Marc Márquez. La confusión arrancó risas y complicidad con el invitado, y el programa mantuvo su habitual fortaleza en audiencia.

La pasada semana, ‘El Hormiguero’ cerró con un punto más de ‘share’ que ‘La Revuelta’ (15,6% frente a 14,6%), y este lunes volvió a liderar con un 14,5% frente al 12,3% de su rival directo. Con la presencia de José Andrés, el formato esperaba repetir e incluso mejorar estos resultados.

José Andrés vuelve a ‘El Hormiguero’ para hablar de gastronomía, solidaridad y nuevos proyectos

Durante su visita, José Andrés compartió cómo está viviendo una etapa marcada por nuevos proyectos culinarios, la expansión de sus restaurantes y el crecimiento internacional de WCK. El chef, habitual en zonas de crisis humanitaria, ha convertido su trabajo en un compromiso global que mezcla gastronomía y solidaridad.

En esta entrevista, no solo habló de nuevos desafíos profesionales, sino también de experiencias vividas en algunos de los lugares más devastados por catástrofes naturales. Entre ellos, la dana que afectó gravemente a la provincia de Valencia, donde WCK acudió desde el primer momento.

«La emergencia no puede esperar»: así actuó José Andrés durante la dana de Valencia

Pablo Motos abrió la entrevista recordando la labor del chef durante la riada:
«Como valenciano te quiero dar las gracias porque vosotros sí que estuvisteis allí desde el primer momento», le dijo nada más sentarse.

José Andrés explicó que su equipo actuó sin esperar confirmaciones oficiales:

«Se veía que iba a haber una tormenta, y cuando vimos el parte meteorológico, no esperamos. Arrancamos. Y al siguiente día, fatídico, vimos que teníamos que activarnos como nunca antes. Intentamos ser rápidos porque la comida y el agua no pueden esperar».

El chef detalló que WCK recorrió cada pueblo afectado, habló con alcaldes y coordinó la respuesta con las fuerzas de seguridad. Su organización repartió incluso equipos de comunicación vía satélite para ayudar a los servicios de emergencia.

«Fuimos los primeros en llegar y los últimos en irnos. España entera puede estar orgullosa de que Valencia estuvo ahí y España estuvo ahí».

«Un año después, la gente sigue hundida»: reactivación económica y apoyo a los vecinos

Pablo Motos recordó que, un año después de la tragedia, la situación emocional y económica sigue siendo difícil para muchos valencianos, aunque WCK ayudó a reactivar 40 negocios locales.

José Andrés explicó que uno de los momentos más simbólicos fue la reapertura de mercados como los de Catarroja y Paiporta, justo antes de Navidad:

«Hacía falta un poco de esperanza. Continuamos cada día hasta que la gente nos dice: ‘ya no os necesitamos más’».

José Andrés lanza una advertencia: «Podría haber otra dana y no hemos hecho las obras necesarias»

El chef aprovechó su presencia en uno de los programas más vistos de la televisión para lanzar una reflexión seria sobre la falta de infraestructuras de protección:

«Lo que más me preocupa es que a día de hoy podría haber otra dana y todavía no se han aprobado las obras para evitar que vuelva a repetirse. Es más allá de la política: es tener sistemas para que estemos protegidos».

Sus palabras resonaron entre los espectadores y reavivan un debate que continúa muy presente entre los vecinos afectados.

Reconocimiento a los chefs valencianos que ayudaron en la catástrofe

José Andrés también quiso destacar la participación del sector hostelero valenciano durante la emergencia:

«Teníamos a todos los restaurantes y chefs de Valencia ayudándonos. En comida y bebida hay que estar al lado de la gente desde el primer minuto».

WCK, junto a estos profesionales, fue clave para garantizar alimentación, agua y apoyo emocional durante los momentos más duros tras la riada. José Andrés también aprovechó para hacer una reflexión: “Cuando tenemos una clase política que se echa la culpa de unos a otros, ahí estuvieron los valencianos ayudándose entre ellos”.

Continuar leyendo