Síguenos

Valencia

Albalat de La Ribera y Algemesí suspenden las clases tras las lluvias torrenciales

Publicado

en

Albalat Algemesí suspenden clases
Dos personas bajo la lluvia. EFE/Manuel Bruque/Archivo

Valencia, 14 sep (OFFICIAL PRESS – EFE). El municipio valenciano de Albalat de La Ribera  ha decidido suspender este jueves las clases, al igual que ha hecho Algemesí, tras las lluvias torrenciales de esta madrugada, que han dejado más de 200 litros por metro cuadrado en el municipio.

Algemesí suspende las clases tras una lluvia torrencial que deja 162 l/m2 en hora y media

El Ayuntamiento ha informado en un comunicado de que, pese a que esta mañana han finalizado ya las lluvias torrenciales, se ha decidido suspender la actividad educativa debido a la «difícil situación» en la que se encuentran las zonas de los centros educativos y sus alrededores por acumulación de agua, así como otras zonas de la localidad.

Asimismo, el Consistorio recomienda no circular con vehículos por las calles del pueblo, no ir por los caminos del término ante la previsión de que estén llenos de agua, y si no es preciso no salir de la localidad.

Otro de los municipios que también ha tenido que cancelar las clases es el de Algemesí.  El Ayuntamiento ha suspendido este jueves la actividad educativa en todo el municipio debido a los desperfectos ocasionados por el episodio de lluvia torrencial de esta madrugada. Ha dejado acumulados de 162 litros por metro cuadrado en solo una hora y media.

El episodio de lluvia ha afectado en este municipio de la comarca de La Ribera a muchas viviendas. Ha ocasionado desperfectos en las inmediaciones y centros educativos por la entrada de agua. También ha obligado al cierre de pasos subterráneos y existe riesgo de caída de ramas y árboles, ha explicado el Ayuntamiento en un comunicado.

 

Cerrados el polideportivo, estadio y los cementerio

También quedan este jueves cerrados al público el polideportivo, el estadio y los cementerios. Mientras que el Ayuntamiento recomienda a la población que no acceda a los parques y jardines en todo el día y que camine por la vía pública con mucha precaución.

La red de alcantarillado de Algemesí está colapsada y están cortados al tráfico el Puente Rojo y el Puente Azul y el paso de Renfe. Aunque la Brigada Municipal y la PolicÍa Local están procediendo a la apertura de imbornales. Se ruega que los vehículos circulen muy lentamente para evitar entradas de agua en las casas.

Renfe ha informado de que la lluvia ha inundado el paso inferior de la estación del tren de Cercanías de Algemesí, en la línea C2.

Los viajeros con origen Valencia Nord y destino Algemesí deberán realizar transbordo a tren en la estación de Alzira. Mientras que los trenes con origen en Xàtiva y destino València Nord circulan con normalidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo