Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alberto Fabra y el ‘yonki’ del dinero comparecen este lunes en Les Corts

Publicado

en

VALÈNCIA, 26 Mar. (EUROPA PRESS) – La actividad parlamentaria en Les Corts se concentrará esta semana, coincidiendo con la Semana Santa, de lunes a miércoles, tres días en los que se celebrarán seis comisiones, que arrancan con la comparecencia del expresidente valenciano Alberto Fabra y Marcos Benavent, el autodenominado ‘yonki del dinero’, para hablar de los sobrecostes en la empresa Ciegsa, encargada de la construcción de centros educativos.

Así, en una nueva semana de comisiones –el último pleno se celebró los días 7 y 8 de marzo, y el próximo está previsto para los días 4 y 5 de abril– este lunes a las 10.30 horas están citados en la comisión de investigación sobre la empresa pública Ciegsa el expresidente de la Generalitat Alberto Fabra y el exgerente de Imelsa Marcos Benavent, además de María José Vargas, exdirectora general de régimen económico de la Conselleria de Educación, y Santiago Martí Alepuz, exconsejero delegado de Ciegsa.

El martes se han convocado cuatro comisiones, dos por la mañana y dos por la tarde. A las 10.30 horas se iniciará la de Industria, Comercio, Turismo y Nuevas Tecnologías, donde acudirá el presidente de las Cámaras de Comercio de la Comunitat, José Vicente Morata, en la fase de participación ciudadana en la elaboración de la ley de creación del punto de atención a la inversión. También está citado el secretario autonómico de la Agencia Valenciana de Turismo, Francesc Colomer, para informar sobre la participación de la Comunitat en Fitur 2018.

A esa misma hora comenzará también la Comisión de Medio Ambiente, Agua y Ordenación del Territorio para debatir la modificación de la Ley Forestal de la Comunitat Valenciana propuesta por Podemos.

Ya por la tarde, a las 16.00 horas, la Comisión de Políticas de Igualdad de Género y del Colectivo LGTBI espera al conseller de Educación, Vicent Marzà, para explicar la implementación de la figura del coordinador de igualdad en los centros docentes y del plan de coeduación.

Se debatirán también propuestas sobre la ampliación y mejora del permiso de paternidad, la elaboración de una guía completa para la atención y la prevención de víctimas de violencia de género o la implantación de una red pública de sensorización de baja velocidad de transmisión para mujeres en riesgo de sufrir este tipo de violencia.

A las 16.30 horas comenzará la Comisión de Asuntos Europeos, con la comparecencia del delegado del Consell para la Unión Europea y Relaciones Externas, Joan Calabuig, para explicar las principales medidas que ha llevado a cabo desde su nombramiento.

En esta reunión se debatirá también la toma en consideración de la proposición no de ley sobre la modificación de la normativa europea para dejar de realizar los cambios de hora de verano y de invierno, presentada por Compromís, y los grupos se pronunciarán sobre la solicitud de comparecencia de la directora general de Internacionalización para explicar la estrategia a seguir de cara a captar inversión británica ante el Brexit.

El miércoles a las 10.30 se reunirá la Comisión de Coordinación, Organización y Régimen de las Instituciones de la Generalitat, en la que se debatirá la proposición de ley de publicidad institucional para el interés ciudadano y la concepción colectiva de las infraestructuras públicas presentada por Compromís, así como la modificación de la Ley de creación del Consell Jurídic Consultiu.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos y Koldo a prisión provisional por riesgo de fuga ante el juicio por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Supremo ordena prisión sin fianza para el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García al elevarse el riesgo de fuga antes del juicio por la presunta trama de mascarillas.
La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares del PP habían solicitado su ingreso inmediato en prisión.

El Supremo ordena prisión provisional para Ábalos y Koldo García

El magistrado del Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha acordado este jueves el ingreso en prisión provisional sin fianza del exministro José Luis Ábalos y de su antiguo asesor Koldo García, investigados por las supuestas irregularidades en contratos de material sanitario adjudicados durante la pandemia.

Se trata de un hecho histórico: es la primera vez que un diputado en ejercicio deberá entrar en prisión provisional antes de ser juzgado.

La decisión llega tras revisar las medidas cautelares que mantenían hasta hoy (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales). El riesgo de fuga se considera ahora “muy elevado” ante la gravedad de las penas solicitadas.


La Fiscalía Anticorrupción alertó de un riesgo de fuga “disparado”

La medida adoptada responde a la petición expresa del jefe de Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, así como de las acusaciones populares encabezadas por el Partido Popular.
Anticorrupción sostiene que, ante la posibilidad de que ambos se enfrenten a hasta 30 años de cárcel, existe un riesgo de fuga “inequívoco”.


La llegada de Ábalos al Supremo: “No tengo dinero ni a dónde ir”

Ábalos fue el primero en llegar al Supremo, a las 9:12 horas, solo y con una mochila de cuero. En su intervención durante la vistilla, aseguró al magistrado:

“No me voy a fugar. No tengo dinero ni a dónde ir.”

Fuentes jurídicas aseguran que el exministro estaba “visiblemente destrozado”, fumando nervioso en los patios del Palacio de Justicia mientras esperaba la resolución.

Su abogado defendió que su ingreso en prisión, siendo diputado, supondría vulnerar su derecho a representación política y acusó a Anticorrupción de querer “forzar” una declaración colaborativa similar a la del empresario Víctor de Aldama.


Koldo García: “No me voy a ir a ningún sitio”

Koldo García llegó justo a la hora señalada, acompañado de su abogada, y también negó cualquier intención de fugarse:

“No me voy a ir a ningún sitio. Todos tenemos derecho a aprender poco a poco.”

Esta última frase ha sido interpretada por presentes como un reconocimiento implícito de haber cometido errores.

Su defensa alegó arraigo familiar: una madre mayor y una hija pequeña.


El fiscal, contundente: “Ningún poder del Estado puede eludir la acción penal”

El fiscal Luzón fue especialmente duro respecto a Ábalos:

“Fue su pertenencia al Gobierno lo que permitió cometer estos delitos.
Ningún poder del Estado tiene derecho a sustraerse de la acción penal. La Justicia es ciega por eso.”


Camino al juicio por la presunta trama de mascarillas

El pasado 3 de noviembre, el magistrado Puente propuso juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por su presunta participación en una trama para adjudicar contratos millonarios de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada al empresario.

Penas solicitadas por Fiscalía

  • Ábalos: 24 años de prisión

  • Koldo García: 19 años y medio

  • Víctor de Aldama: 7 años (pena reducida por su confesión)

Los delitos atribuidos incluyen:

  • organización criminal

  • cohecho

  • tráfico de influencias

  • malversación

  • uso de información privilegiada

Penas solicitadas por las acusaciones populares

Las acusaciones que lidera el PP elevan las penas a 30 años al añadir:

  • prevaricación

  • falsedad documental


Un caso que sacude al Gobierno y tensa el clima político

El ingreso inmediato en prisión del exministro socialista supone un terremoto político en vísperas del juicio. La resolución marca un paso decisivo en una de las causas de corrupción más mediáticas derivadas de la pandemia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo