Síguenos

Valencia

Condenan a 9 años de inhabilitación a la alcaldesa de Caudete de las Fuentes (Valencia)

Publicado

en

alcaldesa caudete de las fuentes condena

València, 12 jun (EFE).- La Audiencia de Valencia ha condenado a nueve años de inhabilitación para empleo o cargo público a la alcaldesa de Caudete de las Fuentes por un delito de prevaricación administrativa, al renunciar a una subvención para contratar a personas en desempleo tras conocer que la candidata era una persona con la que tenía desavenencias.

Según la sentencia de la Sección Tercera, a la que ha tenido acceso EFE, la Fiscalía calificó los hechos como un delito de prevaricación administrativa y solicitaba para Vanesa López, de Ciudadanos, una pena de doce años de inhabilitación para empleo o cargo público.

Por su parte, la defensa consideró que como alcaldesa «renunció por motivos adecuadamente justificados a la subvencion concedida al Ayuntamiento de Caudete de Las Fuentes por la Dirección General de Empleo y Formación» y pidió su libre absolución.

El Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Labora) convocó para 2020 subvenciones para la contratación de desempleados de al menos 30 años y el Ayuntamiento de Caudete las solicitó para contratar un auxiliar administrativo para atención al público y con funciones de registro y emisión de documentos y manejo de aplicaciones informáticas y Web, a través de un contrato de 7 meses de duración a jornada completa para incorporarse el 5 de octubre de 2020.

Según los hechos probados del fallo, había tres candidatos al puesto y la que consiguió mayor baremación mantenía una relación de enemistad desde hace tiempo con la alcaldesa «por unas discrepancias en el ámbito político -ambas se disputaron con un tercero ser cabeza de lista del PP en 2015- que trascendieron al plano personal». Luego la alcaldesa salió del PP y fue a Ciudadanos (Cs).

Una vez conoció la acusada que esa candidata iba a ser seleccionada para el puesto de trabajo «procedió, a sabiendas de su iniquidad y en su condición de alcaldesa, a renunciar injustificadamente a la subvencion», que fue formalizada «un día antes de la fecha en que había sido convocada la Comisión de Baremación para la selección del candidato al puesto».

Por este hecho, el Ministerio Fiscal la acusa de un delito de prevaricación administrativa.

Tras relatar varios momentos de enfrentamientos entre alcaldesa y candidata, el fallo prosigue que la acusada «negó los hechos objeto de acusación, explicando que, siendo cierto que renunció a la subvención, ello vino motivado porque se hacía innecesaria la misma al no poder cubrirse el puesto para el que había sido solicitada, ni poder ser destinada la misma a otro puesto diferente por estar ya cubierto por otra persona».

Igualmente sostiene que comunicó su renuncia a la subvención el 11 de septiembre de 2020 pero según la sentencia «resulta difícil de mantener», ya que «de ser así, ningún sentido tenía seguir adelante el proceso de selección con la oferta de empleo del Ayuntamiento», a la que siguió la elaboración de un listado de candidatos fechado el 15 de septiembre.

El fallo concluye que, con base a la prueba practicada, la renuncia a la subvención «no estaba justificada» y añade: «Resulta cuanto menos muy llamativa la renuncia a una subvención cuando, como ha quedado acreditado, se está en presencia de un Ayuntamiento del que no consta tuviere sobrados recursos económicos».

«Los hechos declarados probados son legalmente constitutivos de un delito de prevaricación administrativa», concluye. Contra esta sentencia cabe recurso de apelación.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así es Nuria Ruiz Torraba, la jueza encargada de la investigación de la DANA

Publicado

en

Nuria Ruiz Tobarra: perfil, trayectoria y papel clave en la investigación de la DANA en Valencia

La jueza Nuria Ruiz Tobarra se ha convertido en una de las figuras judiciales más destacadas de la actualidad por su papel al frente de la investigación de la DANA del 29 de octubre de 2024, una catástrofe que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia y marcó un antes y un después en la gestión de emergencias en la Comunitat Valenciana.

Su trabajo en el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja ha puesto de relieve su carácter meticuloso, su independencia y su firme compromiso con las víctimas. Hoy, su nombre es sinónimo de rigurosidad judicial y valentía profesional.


Una jueza valenciana con más de 15 años de experiencia

Nacida en Valencia, Nuria Ruiz Tobarra se licenció en Derecho en la Universidad de Valencia y aprobó las oposiciones a la Carrera Judicial en 2005. Desde entonces, ha desarrollado su trayectoria profesional en diversos juzgados de la Comunitat, consolidando un perfil de magistrada técnica, discreta y cercana.

En 2011 alcanzó la condición de magistrada por antigüedad, y desde hace varios años ejerce como titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia), donde ha llevado causas complejas relacionadas con delitos económicos, violencia de género y, recientemente, la mayor investigación abierta por una catástrofe natural en la historia reciente de la Comunitat Valenciana: la DANA de 2024.


La DANA del 29 de octubre de 2024: una catástrofe sin precedentes

El 29 de octubre de 2024, una gota fría (DANA) azotó la provincia de Valencia dejando un rastro de devastación. Numerosos municipios quedaron inundados, cientos de personas perdieron sus hogares y más de doscientas murieron ahogadas o arrastradas por el agua.

La jueza Ruiz Tobarra abrió diligencias de investigación apenas unos días después del suceso, ante la gravedad de los hechos y las denuncias de familiares de las víctimas. Su objetivo: determinar si existieron responsabilidades penales en la gestión de la emergencia por parte de instituciones públicas y responsables políticos.

Desde entonces, la magistrada ha encabezado una investigación sin precedentes, caracterizada por la exhaustividad y la búsqueda de la verdad, sin importar el rango o cargo de los implicados.


Una investigación meticulosa y llena de matices

En el marco de la instrucción, Ruiz Tobarra ha citado a más de 350 testigos, entre ellos técnicos de emergencias, alcaldes, familiares de las víctimas y miembros del Consell de la Generalitat Valenciana.

Ha solicitado decenas de informes técnicos, comunicaciones internas y pruebas documentales que ayuden a reconstruir minuto a minuto cómo se gestionó la crisis y por qué las alertas de emergencia llegaron tarde.

Entre las diligencias más recientes, la jueza ha requerido a la periodista Maribel Vilaplana —que comió con el presidente Carlos Mazón el día de la tragedia— el tique del aparcamiento de la Glorieta de València para determinar hasta qué momento permaneció junto al jefe del Consell. Esta prueba, según Ruiz Tobarra, es “útil” para precisar los tiempos en los que se produjeron las llamadas y decisiones clave durante las horas críticas de la DANA.


Un estilo de trabajo: prudente, firme y empático

Fuentes judiciales describen a Nuria Ruiz Tobarra como una jueza metódica, rigurosa y con una gran capacidad de análisis. En sus autos se percibe una escritura clara y razonada, con gran atención al detalle y a la protección de las víctimas.

Su estilo se caracteriza por:

  • Rigor técnico y precisión jurídica en cada resolución.
  • Empatía con las familias afectadas, a las que ha querido escuchar de forma directa.
  • Firmeza frente a las presiones mediáticas y políticas, especialmente en una causa que afecta a altos cargos de la Generalitat.
  • Compromiso con la transparencia y la justicia, manteniendo siempre la independencia del poder judicial.

A pesar de las críticas y campañas que ha denunciado como “machistas” o “difamatorias”, Ruiz Tobarra ha mantenido su postura centrada en los hechos y el derecho. Su prioridad, insiste, es dar voz a las víctimas y garantizar que se depuren responsabilidades.


Un caso con implicaciones políticas y sociales

La causa de la DANA no es solo un proceso judicial: también ha generado un intenso debate político y mediático en la Comunitat Valenciana. La instrucción dirigida por Ruiz Tobarra ha afectado a exconsellers, responsables de emergencias y altos cargos de la Generalitat, incluida la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas.

El caso ha puesto bajo la lupa la gestión del Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada) y la tardanza en activar las alertas a la población, un elemento central en la investigación.

El auto de Ruiz Tobarra que elevó a 229 las víctimas mortales tras incluir al feto de una embarazada fallecida, fue un gesto simbólico que evidenció su sensibilidad hacia las víctimas y su visión humana del derecho.


La figura de Nuria Ruiz Tobarra, símbolo de independencia judicial

Lejos del foco mediático, la jueza prefiere que su trabajo hable por sí solo. Pero su nombre ya es sinónimo de integridad y valentía judicial.

Ha demostrado que la justicia puede actuar con independencia frente al poder político, que el rigor procesal es compatible con la empatía, y que cada decisión judicial puede tener un profundo impacto social.

Ruiz Tobarra representa una nueva generación de magistradas que combinan formación, compromiso y sensibilidad social, marcando un estilo propio en la justicia española.


Una jueza al servicio de la verdad

El trabajo de Nuria Ruiz Tobarra en la investigación de la DANA ha sido descrito por muchos como un ejemplo de profesionalidad y de compromiso con la justicia. Su nombre quedará ligado a uno de los procesos más relevantes de los últimos años en España, no solo por la magnitud de la tragedia, sino por su manera de abordar la verdad con independencia y coraje.

La jueza de Catarroja continúa su labor, pieza clave en la búsqueda de responsabilidades y justicia para las víctimas de la DANA que cambió para siempre la historia reciente de la Comunitat Valenciana.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo