Síguenos

Valencia

VÍDEO| El contingente marroquí que se “deja la piel” en el rescate del alcantarillado valenciano

Publicado

en

alcantarillado dana Valencia
Desde el pasado miércoles, un contingente formado por profesionales de la protección civil marroquí se "deja la piel" para devolver a la normalidad el sistema de alcantarillado de las localidades valencianas afectadas por la dana, colapsado por la acumulación de lodo, en jornadas agotadoras de hasta 14 horas diarias. El dispositivo, formado inicialmente por 70 profesionales, 24 camiones autobomba y una furgoneta de apoyo al que se sumaron otros 13 camiones y 37 operativos lo que hace un total de 104 miembros de protección civil y 37 camiones en la zona cero, coordinados en todo momento por un comandante y un coronel marroquíes de emergencias. EFE/ Ana Escobar

Eficaz respuesta de Marruecos en la recuperación tras la DANA en Valencia

Valencia, 20 nov (EFE).- Desde el pasado miércoles, más de 100 profesionales de Protección Civil de Marruecos se encuentran trabajando intensamente en las localidades valencianas afectadas por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Con jornadas de hasta 14 horas diarias, su misión se centra en desatascar el sistema de alcantarillado y eliminar el lodo acumulado, crucial para evitar problemas de salud pública.


Despliegue y logística del contingente marroquí

El equipo marroquí, compuesto inicialmente por 70 operativos y 24 camiones autobomba, zarpó del puerto de Tánger Med el pasado 13 de noviembre y desembarcó en Motril (Granada), desde donde, escoltados por la Guardia Civil, llegaron a Bétera (Valencia). Este municipio es su base de operaciones. Posteriormente, se sumaron otros 37 operativos y 13 camiones, alcanzando un total de 104 profesionales y 37 vehículos.

Los trabajos se enmarcan dentro del convenio bilateral de emergencias entre España y Marruecos, firmado en 1987. Este acuerdo permite la colaboración en situaciones críticas, como la respuesta española al terremoto de Marruecos en septiembre de 2023, cuando un equipo especializado español participó en labores de rescate en el país vecino.

FOTODELDÍA VALENCIA, 20/11/2024.- Desde el pasado miércoles, un contingente formado por profesionales de la protección civil marroquí se «deja la piel» para devolver a la normalidad el sistema de alcantarillado de las localidades valencianas afectadas por la dana, colapsado por la acumulación de lodo, en jornadas agotadoras de hasta 14 horas diarias. El dispositivo, formado inicialmente por 70 profesionales, 24 camiones autobomba y una furgoneta de apoyo al que se sumaron otros 13 camiones y 37 operativos lo que hace un total de 104 miembros de protección civil y 37 camiones en la zona cero, coordinados en todo momento por un comandante y un coronel marroquíes de emergencias. EFE/ Ana Escobar


Labores realizadas en las zonas afectadas

El contingente ha priorizado municipios como Alfafar, L’Alcúdia, Massanassa, Sedaví, Utiel y Paiporta, dedicándose a:

  • Desatascar alcantarillas y colectores.
  • Retirar lodo de garajes y espacios inundados.
  • Manejar maquinaria pesada para remover escombros y vehículos.

Equipados con bombas de extracción en sus camiones, los equipos operan desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. prácticamente sin pausas. Su capacidad de trabajo ha sido elogiada por técnicos locales, destacando su entrega y eficiencia en cada tarea.


Un esfuerzo que evita una crisis sanitaria

El desatasco del sistema de alcantarillado es crucial, pues el colapso prolongado podría derivar en serios problemas de salud pública. Según Gonzalo Sanz, enlace de la Dirección General de Protección Civil, la ayuda marroquí ha sido esencial para normalizar la situación en estas localidades.


Colaboración internacional en acción

El ofrecimiento inmediato de Marruecos muestra la solidez del acuerdo de cooperación. El Ministerio del Interior y las autoridades valencianas trabajan coordinadamente para evaluar las necesidades futuras y determinar el tiempo que el equipo marroquí permanecerá en la zona cero.

Este esfuerzo conjunto subraya la importancia de las relaciones bilaterales en emergencias y deja claro que la colaboración internacional es clave para enfrentar desastres naturales de gran magnitud.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Alerta por una posible DANA en la Comunidad Valenciana entre el 11 y el 13 de julio

Publicado

en

Nueva DANA Valencia
Varios hombres caminan bajo la lluvia, en una foto de archivo. EFE/Javier Etxezarreta/Archivo

Samuel Biener, experto del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante y colaborador de Meteored, ha lanzado un aviso sobre la posible llegada de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que podría impactar en la Comunidad Valenciana entre el jueves 11 y el sábado 13 de julio. Este fenómeno meteorológico podría traer tormentas muy intensas, granizo de gran tamaño, fuertes rachas de viento e incluso fenómenos adversos más severos, como lluvias torrenciales o tornados.

¿Qué es una DANA y por qué puede ser peligrosa?

Una DANA es una depresión aislada en niveles altos de la atmósfera, caracterizada por un núcleo de aire frío rodeado de aire más cálido. Aunque no siempre se traduce en lluvias intensas, cuando se combina con otros factores, como altas temperaturas en superficie o humedad atmosférica, puede desencadenar situaciones meteorológicas extremas.

Previsión meteorológica en la Comunidad Valenciana

Durante los primeros días de la semana, la Comunidad Valenciana experimentará una situación de cierta inestabilidad atmosférica, con chubascos tormentosos localmente intensos. Esta situación será favorecida por la convergencia de vientos en superficie y la presencia de aire frío en altura, lo que podría derivar en precipitaciones fuertes y puntualmente severas.

Además, se esperan lluvias también en otras zonas del este peninsular, como Cataluña y Baleares.

Posible impacto de la DANA: los días clave

A partir del jueves, los modelos meteorológicos, especialmente los analizados por Meteored, apuntan al posible descuelgue de una DANA desde el Atlántico. Aunque su trayectoria aún presenta cierta incertidumbre, la Comunidad Valenciana estaría en una de las regiones con mayor probabilidad de verse afectada por tormentas organizadas.

El sábado 13 de julio podría ser el día más crítico, si se cumplen los pronósticos actuales. Las tormentas afectarían especialmente al norte y este peninsular, incluyendo Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Algunas de estas tormentas podrían estar altamente organizadas y presentar riesgo elevado de lluvias torrenciales, granizo de gran tamaño, vientos intensos e incluso fenómenos tornádicos localizados.

Mejora de la situación a partir del domingo

El domingo 14 de julio, si se cumple el modelo de referencia, la situación tendería a estabilizarse con la reabsorción de la DANA por la circulación general. Sin embargo, podrían persistir algunos chubascos tormentosos en zonas del norte peninsular.


El Mediterráneo alcanza temperaturas récord y se agrava el riesgo de tormentas severas

Mientras se vigila la posible llegada de una DANA, los expertos advierten de otro factor clave que podría agravar los fenómenos meteorológicos: el alarmante calentamiento de la superficie del mar Mediterráneo y del Cantábrico, con anomalías térmicas que superan los 6 ºC en algunos puntos.

Olas de calor marinas: un fenómeno preocupante

El mar Mediterráneo está atravesando una auténtica ola de calor marina, con temperaturas propias de agosto registradas ya a finales de junio y principios de julio. En la boya de Dragonera (Baleares), por ejemplo, se registraron 30.99 ºC el 1 de julio, y en la boya de Valencia se alcanzaron los 28.92 ºC el 4 de julio, rompiendo récords históricos para estas fechas.

Según datos del SOCIB, la temperatura media del Mediterráneo occidental el pasado 6 de julio fue de 27.30 ºC, con anomalías de +4.66 ºC, y picos locales que superaron incluso los 7 ºC por encima de lo normal en el sur de Francia.

El Cantábrico también rompe récords

Por su parte, el mar Cantábrico, tradicionalmente más frío, también muestra anomalías térmicas preocupantes. El 5 de julio, la boya de Bilbao-Vizcaya alcanzó 24.45 ºC, mientras que en la boya de Gijón se llegó a los 20.1 ºC el 2 de julio, con desviaciones térmicas superiores a los 5 ºC respecto a la media histórica.

¿Qué consecuencias tienen estas temperaturas del mar?

Estas temperaturas anormalmente altas del mar tienen un triple impacto: atmosférico, ecológico y socioeconómico.

  • Más tormentas intensas: el agua caliente actúa como “combustible” atmosférico, liberando más humedad y energía a la atmósfera, lo que incrementa la posibilidad de tormentas severas cuando se combina con una DANA u otros factores inestables.

  • Ecosistemas marinos en riesgo: el calentamiento del mar provoca estrés térmico en la fauna marina, desplazamiento de especies, mortalidad masiva y graves impactos en el sector pesquero.

  • Más noches tropicales: el mar pierde su efecto regulador, aumentando la temperatura nocturna en zonas costeras y generando más noches por encima de los 20-25 ºC, con impacto en la salud y el confort térmico.


Previsión para los próximos días: temperaturas altas y tormentas a la vista

Aunque la previsión indica que podría haber ligeros descensos térmicos en las aguas superficiales en los próximos días, las temperaturas seguirán siendo muy altas:

  • En el Mediterráneo español, se superarán los 28-30 ºC.

  • En el Cantábrico oriental, se esperan valores de entre 22-24 ºC.

Los expertos avisan de que los picos máximos suelen darse entre agosto y septiembre, por lo que aún no se ha alcanzado el tope térmico del verano.


Conclusión: combinación peligrosa de DANA y mar caliente

La posible llegada de una DANA entre el 11 y el 13 de julio a la Comunidad Valenciana, en un contexto de aguas marinas muy calientes, incrementa el riesgo de tormentas severas. Se recomienda seguir de cerca los avisos meteorológicos oficiales, evitar desplazamientos innecesarios en caso de tormenta y extremar las precauciones ante fenómenos meteorológicos extremos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo