Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alcoy despedirá este lunes a Camilo Sesto tras recibir la Medalla de Oro a título póstumo

Publicado

en

MADRID, 13 Sep. – El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, ha aprobado este 13 de septiembre mediante Real Decreto la concesión a título póstumo de la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, al cantante, compositor e intérprete Camilo Blanes Cortés, ‘Camilo Sesto’.

Este galardón distingue a las personas y entidades que hayan destacado en el campo de la creación artística y cultural o hayan prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico, según señala el Ministerio.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Alcoi (Alicante) instalará en el salón de plenos la capilla ardiente con los restos de Camilo Sesto el próximo lunes 23 de septiembre, desde las cinco hasta las ocho de la tarde.

Alcoi recuerda en un comunicado que Camilo Sesto era Hijo Predilecto y Medalla de Oro de la ciudad, por lo que ha organizado el acto para dar el último adiós al cantante. Mientras tanto, trabaja para definir el lugar donde descansará el artista en el cementerio municipal Sant Antoni Abad.

Su última voluntad fue volver definitivamente a su ciudad, Alcoi, cuyo «nombre llevó por todo el mundo». «Un aprecio que las propios alcoyanos y alcoyanas le quisieron compensar con la entrega de las máximas distinciones institucionales en noviembre de 2016 y la decisión de que la principal arteria comercial de la ciudad, ‘la Alameda’ se convirtiera en la Alameda Camilo Sesto en 2018».

Después de las continuas muestras de aprecio recibidas en los últimos días, se espera que el día 23 lleguen hasta Alcoi gente de varios países para mostrar su respeto a un artista que traspasó fronteras físicas y temporales con sus canciones, junto a numerosos medios de comunicación para hacer seguimiento del último adiós a Camilo Sesto.

Paralelamente, Alcoi trabaja con las personas encargadas de gestionar su legado para la creación de un espacio en Alcoi donde la obra universal y los principales recuerdos de este cantante, compositor y productor con proyección internacional, puedan estar expuestos al público como parte del rico patrimonio cultural de la ciudad.

Carrera de estrella

Músico, compositor y productor, Camilo Sesto (Alcoi, Alicante, 1946 – Madrid, 2019) comenzó su carrera musical a mediados de los años 60, con el grupo pop Los Dayson y Los Botines.

En 1970 empezó su carrera en solitario como «Camilo Sexto» y fueron composiciones como ‘Algo de Mí’ (su primer número 1), ‘Amor amar’, ‘Fresa salvaje’, ‘Como cada noche’, ‘Con razón o sin razón’ las que le consagraron definitivamente como uno de los cantantes más singulares de España, llegando a extenderse su popularidad a otros países de América, Europa y Asia.

En 1975, Camilo produjo y protagonizó la Ópera rock ‘Jesucristo Superstar’ en el Teatro Alcalá-Palace de Madrid (España). A lo largo de su carrera musical lanzó más de 40 producciones y vendió más de 100 millones de discos en todo el mundo.

Entre los numerosos premios y reconocimientos recibidos destaca la Medalla ‘Máximo orgullo hispano’ entregada en la ciudad de Las Vegas (Estados Unidos) en 2011, en reconocimiento a sus casi 50 años de trayectoria profesional.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo