Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alemania aconseja AstraZeneca solo a partir de los 60 años

Publicado

en

Berlín, 30 mar (EFE).- La Comisión Permanente para la Vacunación en Alemania (Stiko) ha recomendado la administración de la vacuna AstraZeneca contra el coronavirus solo para los mayores de 60 años, cuestión que actualmente abordan la canciller alemana, Angela Merkel, y los poderes regionales.

La recomendación se fundamenta en «datos existentes sobre efectos secundarios que son raros, pero graves», comunicó este departamento, adscrito al Instituto Robert Koch (RKI) de virología, competente en la materia en el país. Esos efectos pueden manifestarse entre 4 y 16 días después de haber sido administrada una dosis entre personas de menos de 60 años.

Merkel mantiene este martes una reunión con su ministro de Sanidad, Jens Spahn, y los líderes regionales para abordar la situación creada, después de que varios estados federados -entre ellos, el gobierno regional de Berlín- suspendieran la administración de esa vacuna a menores de 60 años.

Fuentes de Cancillería anunciaron una comparecencia ante los medios tras la reunión, a una hora no concretada. La propia Merkel se había pronunciado en contra de una nueva convocatoria con los «Länder» ante la televisión pública ARD, el pasado fin de semana, donde criticó abiertamente que algunos poderes regionales no aplicasen con el rigor preciso, a su juicio, las restricciones previamente consensuadas.

La convocatoria de este martes se concretó después de que las autoridades sanitarias de la ciudad-estado de Berlín, así como las de Múnich, las de Brandeburgo, el «Land» que rodea la capital, y el de Renania del Norte-Westfalia (oeste), anunciaran la suspensión de la vacuna de AstraZeneca a los menores de 60 años.

Dilek Kalayci, el responsable de Sanidad del gobierno regional de Berlín, se avanzó a sus colegas de otros «Länder» en esa decisión, que justificó por la existencia de nuevos datos sobre efectos secundarios del preparado.

Uno de los grandes hospitales de Berlín, Charité, explicó en un comunicado que, «aunque no ha habido complicaciones ahí tras las vacunaciones con Astrazeneca», quería actuar como precaución y esperar las «evaluaciones finales»

A esa decisión siguió otra similar del grupo de clínicas Vivantes, donde han sido vacunados con el suero de la farmacéutica anglo-sueca «varios miles» de sus trabajadores, según medios locales.

Según informó el diario «Tagesspiegel», en Charité están empleadas unas 19.000 personas, mientras que las clínicas Vivantes -que además gestionan residencias para la tercera edad- emplean a unas 17.000.

La fuente informó, además, de que en Charité han sido vacunados dos tercios del personal, el 70 % de ellos con la vacuna de AstraZeneca.

Según el semanario «Der Spiegel», el Instituto Paul-Ehrlich, centro de referencia para la vacunación en Alemania, ha detectado 31 casos de trombosis en personas que recibieron la vacuna de AstraZeneca, nueve de las cuales fallecieron. El instituto añadió que todos los demás casos de trombosis venosa sinusal se refieren a mujeres con edades comprendidas entre los 20 y los 63 años.

La vacunación con AstraZeneca fue suspendida temporalmente en Alemania durante unas semanas, por dudas sobre sus efectos secundarios, pero se reanudó el 19 de marzo. Según datos del RKI, han recibido esa vacuna unos 2,7 millones de personas. En total, en Alemania han sido vacunadas con dos dosis 3.877.914 personas -un 4,7 % de la población-, mientras que 9.001.925 (el 10,8 %) han recibido al menos una.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: Dosel en Cullera y tramo en Calpe

Publicado

en

Cullera playa Dosel prohibido bañarse

En 2025, en la Comunidad Valenciana solo dos zonas de baño cuentan con prohibición temporal para el baño debido a problemas de contaminación bacteriana. Estas medidas buscan proteger la salud pública y garantizar la seguridad de los bañistas. A continuación, te contamos qué playas están afectadas y los motivos detrás de estas restricciones.

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana

1. Playa del Dosel, Cullera (Valencia)

El Ayuntamiento de Cullera ha prohibido el baño en la playa del Dosel tras detectarse niveles elevados de bacterias en sus aguas. La medida se mantiene mientras se esperan nuevos análisis para confirmar que la calidad del agua ha mejorado y así poder reabrir la zona de baño con seguridad.

2. Tramo de la playa de Calpe (Alicante)

En Calpe, un tramo concreto de la playa ha sido cerrado temporalmente al baño debido a la detección de contaminación microbiológica. Las autoridades locales mantienen controles constantes para asegurar que el agua cumpla con los estándares sanitarios antes de levantar la prohibición.

Consulta el estado actualizado de las playas en la Comunidad Valenciana

Para evitar sorpresas y planificar tus visitas a la playa con seguridad, puedes consultar el estado actualizado de las zonas de baño en la web oficial de la Generalitat Valenciana:
Calidad de aguas de baño – Generalitat Valenciana


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo