Síguenos

Consumo

Alerta alimentaria por estas latas de atún vendidas en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Alerta alimentaria latas de atún
PIXABAY

Madrid, 6 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- Alerta alimentaria por unas latas de atún. Se trata de un lote de latas de atún en conserva distribuidos en la Comunitat Valenciana van a ser retirados del mercado al haberse detectado la presencia de histamina, según ha informado la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).

Ha sido la comunidad autónoma de La Rioja la que a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) ha informado a la Agencia de la presencia de histamina en conserva de atún en aceite de girasol de las marcas Montey y Didilo de un kilo con fecha de caducidad del 8 de febrero de 2027.

No hay constancia en España de ningún caso notificado asociado a esta alerta, pero el Ministerio de Consumo recomienda a las personas que tengan en su domicilio los productos incluidos en esta alerta que no los consuman y los devuelvan al punto de compra.

No se descarta que pueda haberse distribuido en otras comunidades autónomas, además de la valenciana.

Alerta alimentaria latas de atún

Se recomienda a todas las personas que puedan tener este producto en sus hogares que se abstengan de consumirlos y los devuelvan al comercio o punto de venta donde fueron adquiridos. Los datos concretos del atún afectado son:

  • Nombre del producto (en etiqueta): Atún en aceite de girasol
  • Nombre de marca: Montey y Didilo
  • Aspecto del producto: lata de 1 kg (formato RO900)
  • Número de lote: L03922JC
  • Fecha de consumo preferente: 08/02/2027
  • Peso de unidad: 1 Kg
  • Temperatura: ambiente

¿Qué es la histaminosis?

Según Top Doctors, la histaminosis es la acumulación de histamina tisular. La histamina es una sustancia del sistema inmune presente en el cerebro, cuyas funciones son regular las funciones del estómago, actuar como neurotransmisor del sistema nervioso y reaccionar contra los agentes alérgenos.

Mantener la cantidad correcta de histamina en el organismo es muy importante: un déficit de histamina puede ser mortal, y en exceso provoca síntomas de histaminosis perjudiciales para el paciente.

Existen distintos tipos de histaminosis en función de la procedencia de la histamina:

Histaminosis por histamina exógena: en este caso se produce un exceso de histamina debido a una cantidad de la misma que accede desde fuera del organismo. En la Histaminosis Tóxica se produce por la ingesta de algún alimento que contiene altos niveles de histamina, y provoca vómitos, dolores de cabeza, diarreas y urticaria. La Histaminosis enteral, en cambio, se produce en personas que les cuesta asimilar y eliminar la histamina que viene en los alimentos que consumen, aunque los niveles de histamina de éstos sean normales.

Histaminosis por histamina endógena: se da por varios mecanismos distintos en que los niveles de histamina del organismo aumentan. Por ejemplo, la liberación de mastocitos e histamina ante un alérgeno, o incluso en situaciones de estrés, cambios de temperatura, infecciones, cambios en la presión atmosférica.

Síntomas de histaminosis

Los síntomas de la histaminosis son comunes con otras muchas enfermedades, lo cual dificulta muchas veces su diagnóstico. Los principales síntomas de la acumulación de histamina en el organismo son:

  • Cefaleas y migrañas.
  • Problemas digestivos como diarrea, hinchazón abdominal, gastritis, náuseas y vómitos.
  • Dolor en los huesos y articulaciones.
  • Aumento repentino del volumen corporal.
  • Problemas en la piel como sequedad de la piel, dermatitis y urticaria crónica.
  • Alteración del ritmo cardíaco.
  • Problemas de fertilidad e incluso abortos.
  • Hiperactividad.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Estos son los horarios de los supermercados para Semana Santa

Publicado

en

horarios supermercados semana santa
Clienta en el lineal de café de Mercadona

Con la llegada de la Semana Santa 2025, muchas familias ya planean sus días de descanso, escapadas o reuniones familiares. Pero para poder organizar bien estas jornadas festivas también es importante prever la logística del hogar, especialmente la relacionada con la compra de alimentos y productos de primera necesidad. Repasamos los horarios de los supermercados.

Una de las preguntas más frecuentes en estas fechas es: ¿qué supermercados abren durante el Jueves y el Viernes Santo, 17 y 18 de abril? La respuesta varía en función de la comunidad autónoma y del establecimiento, ya que no todos los días festivos son iguales en toda España.

¿El Jueves Santo es festivo en la Comunidad Valenciana?

El Jueves Santo (17 de abril) no es festivo en la Comunidad Valenciana ni en Cataluña, por lo que en estas regiones se considera un día laborable. En consecuencia, la mayoría de supermercados abrirán con su horario habitual de entre semana, permitiendo a los clientes hacer sus compras con normalidad.

Por el contrario, el Viernes Santo (18 de abril) sí es festivo nacional en toda España, lo que implica restricciones más amplias en la apertura de comercios, aunque algunas cadenas mantienen tiendas abiertas por interés turístico o en zonas estratégicas.

Horarios de los supermercados para Semana Santa

Mercadona: horario reducido o cierre total

La cadena Mercadona aplicará una política más estricta durante los días festivos:

  • Jueves Santo: muchas tiendas permanecerán cerradas o abrirán solo por la mañana, desde las 09:00 hasta las 14:00 horas, similar a lo que sucede en otras festividades como Nochebuena.

  • Viernes Santo: cerrado en toda España, salvo contadas excepciones en municipios con alta afluencia turística o sin alternativas comerciales.

Para consultar tu supermercado más cercano pincha aquí.

Hipercor

Los horarios de los hipermercados de El Corte Inglés pueden variar según la ubicación. Algunos centros permanecerán abiertos durante las festividades, adaptando el horario de 11:00 a 20:00 horas (o hasta las 21:00 horas en algunas tiendas). Algunos establecimientos cerrarán el Viernes Santo.

Puedes consultar cualquier duda en este enlace:  Supercor e Hipercor.

Carrefour: apertura generalizada en días festivos

La cadena Carrefour destaca por su flexibilidad:

  • Mantendrá sus puertas abiertas durante el Jueves y el Viernes Santo en la mayoría de sus tiendas, incluso en comunidades donde esos días sean festivos.

  • El horario habitual será de 09:00 a 22:00 horas, aunque puede variar en función de cada establecimiento y la demanda local.

Si quiere consultar una tienda en concreto puede pinchar aquí

Consum

Mantienen los horarios tradicionales durante Semana Santa, cerrando sus puertas el Viernes Santo mientras que el resto de días abrirá o cerrará en función de si es festivo o no.

Para ver el horario de una tienda en concreto puede pinchar aquí

Lidl: abierto en la mayoría de casos

Aunque Lidl no ha publicado aún el horario específico para Semana Santa 2025, en años anteriores ha mantenido la apertura de sus tiendas durante estos días:

  • Tanto el Jueves como el Viernes Santo, muchas tiendas Lidl estarán abiertas en su horario habitual, de 09:00 a 22:00 horas.

  • En zonas costeras o de interés turístico, algunos centros podrían incluso ampliar ese horario.

Alcampo: sin grandes cambios en Semana Santa

La cadena Alcampo tampoco modificará significativamente su horario durante los días 17 y 18 de abril:

  • Su horario estándar es de lunes a sábado, de 09:00 a 22:00 horas, y se mantendrá salvo en casos puntuales.

  • Algunas tiendas podrían cerrar el Viernes Santo en función de la localidad.

Si desea revisar una tienda en concreto puede pinchar aquí

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo