Síguenos

Valencia

Alerta de Sanidad: cómo prevenir los problemas por altas temperaturas

Publicado

en

ola de calor españa
Alerta Sanidad: cómo prevenir problemas por altas temperaturas

València, 3 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- La Conselleria de Sanidad ha puesto en marcha una campaña de sensibilización dirigida a la ciudadanía para prevenir los problemas de salud ocasionados por las altas temperaturas, y concienciar sobre la importancia de tomar medidas preventivas para evitar los efectos adversos del calor extremo.

Desde el pasado 15 de mayo la Dirección General de Salud Pública tiene activo el Programa de Prevención y Atención a los Problemas de Salud derivados de las Altas Temperaturas en la Comunitat Valenciana, que se mantendrá hasta el próximo 30 de septiembre, salvo que las condiciones meteorológicas aconsejen su modificación.

Según ha explicado la directora general de salud Pública, Ruth Usó, contamos con uno de los sistemas de alerta más precoces, ya que toda la información sobre el nivel de temperatura de una zona específica, así como las medidas preventivas para evitar problemas de salud relacionados con el calor extremo, se comunican de forma temprana un día antes, lo que facilita la puesta en marcha de las acciones que resulten necesarias.

Este sistema cuenta con una red de comunicación que traslada la información a los municipios, que reciben el día previo a una jornada de calor extremo la información sobre el nivel de riesgo para la salud por altas temperaturas el tipo de noches en función del calor y las medidas preventivas que se deben implementar para proteger la salud de la población, ha añadido Ruth Usó.

Alerta por altas temperaturas en la Comunitat Valenciana

El programa establece una previsión de las temperaturas máximas para cada municipio de la Comunitat Valenciana teniendo en cuenta las temperaturas umbrales. Con esta información se elabora diariamente un mapa sobre el nivel de riesgo en cada zona y se representa mediante cuatro colores: el verde (ausencia de riesgo o nivel 0), el amarillo (riesgo bajo o nivel 1), el naranja (riesgo medio o nivel 2) y el rojo (riesgo alto o nivel 3), correspondiendo este último a calor extremo.

Además, el programa realiza una predicción de las temperaturas nocturnas que clasifican el tipo de noche en: normal (< 20º), tropical (> 20ºC), ecuatorial (> 25ºC) y tórrida (> 28ºC).

La Conselleria de Sanidad traslada una alerta, en los casos en que el calor extremo pueda suponer un riesgo para la salud de las personas (nivel 2, 3 y noche tórrida) y, por tanto, es conveniente tomar las medidas oportunas para evitar casos de deshidratación, golpes de calor o agravamiento de enfermedades crónicas, entre otros.

En caso de activación de alerta, toda la población debe ser consciente de los riesgos y hay que prestar especial atención a los grupos más vulnerables, como son las personas mayores, los menores o pacientes que padecen una enfermedad crónica u otra patología, además de otros grupos sociales vulnerables (marginación, sinhogarismo..), en los que un episodio de calor en exceso pueda comprometer su estado de salud.

Consejos a la población

Por ello, la Conselleria de Sanidad ha difundido una campaña de concienciación con consejos dirigidos a la población para evitar problemas de salud, que se difundirá a través de los medios de comunicación y de las redes sociales.

Asimismo, la previsión de las temperaturas se puede consultar en la página web de la Conselleria de Sanidad, en formato interactivo para ofrecer la información de cada municipio de una forma ágil y sencilla. Además, en la web está disponible todo el material divulgativo de la campaña para que se pueda descargar (carteles, cuñas de radio y vídeo).

Algunos de los consejos para evitar riesgos asociados a las altas temperaturas son: evitar la exposición directa al sol entre las 12.00 horas y las 17.00 horas; beber abundante agua si no se tiene contraindicación médica, evitar el alcohol y la cafeína; proteger a mayores, menores y otras personas vulnerables; utilizar cremas protectoras adecuadas; hacer ejercicio en las horas menos calurosas; y no dejar a nadie en el coche, tampoco a las mascotas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia

Publicado

en

efectos DANA Valencia
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.

Investigación por una posible revelación de información reservada

Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.

La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.

🛑 El contenido del audio y su carácter reservado

El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.

La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.

Controversia política por el uso del audio

El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.

Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.

Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación

La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.

Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo