Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alerta amarilla por fuertes rachas de viento en la Comunitat

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 10 Abr. (EUROPA PRESS) – Un total de 34 provincias tendrá este miércoles activos avisos por riesgo (amarillo) o riesgo importante (naranja) por fenómenos meteorológicos adversos tales como precipitaciones, nevadas, viento, fenómenos costeros o aludes, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En la Comunitat Valenciana, activarán el aviso amarillo por rachas de viento fuerte tanto el interior de la provincia de Valencia como el de Castellón, mientras que el resto de la región estará en nivel verde (sin riesgo).

A nivel nacional, los vientos soplarán fuertes y tendrán con riesgo importante a Melilla y Mallorca, donde pueden alcanzarse rachas de hasta 100 kilómetros por hora y tendrán aviso amarillo también las islas baleares de Menorca, Ibiza, Formentera, junto con Navarra, Teruel, Barcelona, Gerona, Tarragona, Albacete, Murcia y Almería.

Los fenómenos costeros y el fuerte oleaje afectarán a buena parte del litoral. En concreto, tendrán aviso amarillo las provincias costeras galletas, Asturias, Cantabria, Vizcaya y Guipúzcoa, Barcelona, Gerona, las islas de Baleares, Alicante, Ceuta, Melilla, Almería, Granada, Málaga y Cádiz.

Por su parte, las abundantes precipitaciones han motivado la activación del aviso amarillo en las provincias de Vizcaya, Guipúzcoa, Navarra, Zaragoza, Teruel, Barcelona, Gerona y Tarragona.

En cuanto a las nevadas, este jueves tendrán riesgo importante las provincias de Navarra, Huesca, Teruel, Lérida, Barcelona y Gerona y aviso amarillo tendrán en Burgos, Segovia, Soria, La Rioja, Zaragoza, Castellón, Cuenca, Guadalajara, Albacete, Granada y Jaén.

Y el riesgo por aludes de nieve afectará a las provincias pirenaicas de modo que tendrán activo el aviso amarillo Navarra, Huesca, Gerona, Barcelona y Lérida.

En general, este miércoles se esperan precipitaciones localmente fuertes o persistentes en el País Vasco, la cuenca del Ebro, Baleares y las sierras orientales andaluzas y nevadas en zonas altas de la mitad este peninsular. También se prevén intervalos de viento fuerte en el País Vasco, noroeste de Navarra y área mediterránea.

Imagen: AEMET

LLUVIAS DÉBILES Y DISPERSAS
El cielo estará en la mayor parte de la Península y de Baleares muy nuboso con precipitaciones y serán más débiles y dispersas en zonas del oeste peninsular y en el extremo sudeste. Las más intensas se producirán en el nordeste, Baleares e interior del este de Andalucía.

Las precipitaciones llegarán en forma de nieve en las zonas altas de la mitad este peninsular y destacarán las nevadas en Pirineos. En Canarias, por su parte se producirán probables lluvias débiles en el norte y predominarán los cielos poco nubosos en el resto.

La cota de nieve se situará en el cuadrante noroeste y zona centro entre 700 a 900 metros y subirá a 1.100-1.300 metros. En el resto nevará a partir de 900 a 1.200 metros y subirá a 1.100 a 1.500 metros en la mitad sur.

En cuanto a las temperaturas diurnas, la Agencia de Meteorología espera que suban en el centro y oeste peninsular y en el oeste de Canarias y descenderán en el nordeste, Baleares y Melilla. En la meseta norte habrá heladas débiles.

Finalmente, el viento soplará de componente norte en Canarias, de componente sur en el litoral oriental peninsular y Baleares, y de componente oeste en el resto, con intervalos de intensidad fuerte en el País Vasco, noroeste de Navarra, sierras orientales y litoral mediterráneo peninsular y en Baleares.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo