Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El mayor experto en seguridad internacional alerta a España de ataques terroristas

Publicado

en

Alerta antiterrorista en España
Chema Gil

Chema Gil, experto en seguridad internacional, sobre España: «El riesgo es real, estamos muy cerca del borde de un precipicio que no sólo va a concernir a esos territorios… están en todo Europa» gran atentado en España» y sus grupos «dirigieron toda la yihad islámica»

Chema Gil, experto en seguridad internacional, se pronuncia sobre las declaraciones que están realizando las políticas Ione Belarra o Irene Montero, analiza todos los detalles de la guerra entre Israel y Palestina y explica el gran riesgo que tiene España a partir de ahora con los radicales yihadistas.

El entrevistado empieza hablando sobre la autoría de la última masacre sobre un hospital palestino:: «Va a ser complicado, he hablado con periodistas que están allí, dicen que hasta que no veamos los daños que se han producido, esos síntomas, las deformaciones de las estructuras y demás, pues no lo vamos a saber. Puede que tenga razón Israel y sea un armamento que haya caído de forma accidental en un hospital, todos sabemos que Hamás y los grupos terroristas suelen hacer acopios de explosivos en determinados sitios donde se desenvuelve la vida de la sociedad civil…».

 

El ataque sorpresa de Hamás a Israel y su llamada al ‘viernes de la ira’ han provocado que varios países aumenten la alerta antiterrorista.

Francia es uno de ellos después de que un profesor fuera asesinado y recibiera amenazas de bomba en el Museo del Louvre y el Palacio de Versalles.

En esta línea, el sindicato de la Policía Nacional JUPOL ha recuperado y compartido en sus redes sociales un vídeo antiguo del Ministerio del Interior sobre cómo actuar en caso de atentado.

 

Son varias las medidas para la autoprotección en caso de haber un atentado:

  • En lugares habituales como su trabajo o lugares con afluencia masiva, ubique las salidas de emergencia o vías de evacuación. Le llevará poco tiempo y estará preparado ante una emergencia.
  • Si localiza cualquier bulto u objeto sospechoso, nunca lo manipule y alerte de inmediato al personal de seguridad o las fuerzas y cuerpos de seguridad.
  • En caso de atentado, actúe con calma, tendrá más posibilidades de no sufrir daños.
  • Cuando la ruta de escape sea segura, aléjese del foco del peligro.
  • En lugares cerrados utilice las salidas de emergencias o vías de evacuación, evitando ascensores o lugares en los que pueda quedar bloqueado o encerrado.
  • No se detenga a recoger pertenencias u objetos.
  • No se tire al suelo simulando que ha sido abatido.
  • Procure alertar a otras personas para que no se acerquen, pero no se detenga para convencerlos.
  • Si es posible, ayude a algunas personas a escapar de la situación de peligro.
  • Cuando haya personal de seguridad, siga todas sus indicaciones.
  • Cuando no pueda alejarse, ocúltese. Si se oculta en una habitación cierre la puerta, refuércela y aléjese de ella. Evite quedarse encerrado si no hay salida o vías de escape. Protéjase tras algún muro u obstáculo resistente a armas de fuego. Una bala puede traspasar mobiliario, puertas o paredes.
  • Para no ser detectados no haga ruidos innecesarios y silencie su móvil.
  • Cuando sea posible, sin delatar su posición, avise a las fuerzas y cuerpos de seguridad e infórmeles de aquello que recuerde.
  • Cuando lleguen las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, evite movimientos bruscos que puedan considerarse una amenaza. Mantenga las manos a la vista, sin llevar nada en ella que pueda crear confusión, y siga sus instrucciones.

Situación internacional actual

La tensión es latente. Francia ha sido uno de los países occidentales afectados por este conflicto, sufriendo el asesinato de un profesor de un instituto del norte del país. El atacante, de origen checheno, gritaba «Alá es grande» mientras cometía sus actos. A su vez, dejó a otras dos personas heridas tras de sí.

Este altercado hizo que saltara la alarma, manteniéndose el país galo en alerta de emergencia por atentado terrorista. Es por esto que hoy han cerrado de manera excepcional el Museo del Louvre y el Palacio de Versalles.

A su vez, en China, tuvo lugar un trágico altercado en el que un terrorista ha acuchillado a un empleado de la embajada de Israel en Pekín. El agresor huyó poco después de cometer el atentado. Mientras tanto, la víctima permanece estable en un hospital de la capital china. Horas más tarde, Wang Yi, principal asesor de la Presidencia china en Asuntos Exteriores, avisó a Estados Unidos de que se encuentran ante un conflicto que está a punto de escapar al control de ambas partes. «China considera que salvaguardar la propia seguridad de uno mismo no debería venir a costa del daño a los civiles inocentes«, declaró.

ONU advierte de que sus refugios en Gaza ya no son seguros

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos ha publicado un comunicado en el que insta a las autoridades israelíes a proteger a los civiles en la Franja de Gaza.

«Las guerras tienen reglas. Los civiles, hospitales, escuelas, clínicas e instalaciones de la ONU no pueden ser un objetivo«, han denunciado.

«Los refugios de la ONU en la franja y en el norte de Gaza ya no son seguros. Esto no tiene precedentes. Esta guerra no debería ser una excepción», han añadido.

Declaraciones de Pedro Sánchez

Pedro Sánchez, actual presidente del Gobierno en funciones, remarcó el derecho de Israel a defenderse dentro del derecho internacional humanitario. Aun así, hizo hincapié en que «no avala materialmente la evacuación de palestinos de Gaza, tal y como dice Naciones Unidas».

A su vez, comentó «con rotundidad y sin ningún tipo de ambages» el atentando terrorista que llevo a cabo Hamás en Israel, exigiendo la «urgente liberación de los rehenes».

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un Pedro Sánchez deteriorado se defiende en RTVE: acusa a jueces y defiende a su familia

Publicado

en

Pedro Sánchez última hora
Pedro Sánchez-RTVE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reapareció este lunes en una entrevista en RTVE tras más de un año sin conceder declaraciones a medios de comunicación. Más allá de sus palabras, llamó la atención su aspecto físico, visiblemente demacrado y cansado, lo que no pasó desapercibido para la audiencia en redes sociales.

En una conversación marcada por la tensión política y judicial, el líder socialista defendió su gestión, justificó los acuerdos con Cataluña, negó irregularidades en la financiación del PSOE y cargó contra lo que considera “jueces haciendo política”.

Un presidente visiblemente agotado

La entrevista mostró a un Sánchez serio y con gesto endurecido. Su aspecto demacrado contrastaba con el tono firme con el que defendió sus decisiones políticas y la gestión de los casos de corrupción que rodean a su entorno. El presidente admitió que llegó a pensar en dimitir, pero aseguró que su responsabilidad es “no abandonar el barco” y mantener el rumbo de su proyecto político.

Compromisos con Cataluña y los Presupuestos Generales del Estado

Sánchez justificó la condonación de deuda y la singularidad económica para Cataluña asegurando que responde a compromisos parlamentarios. “Sin ninguna duda, tengo que cumplir compromisos parlamentarios”, afirmó.

El presidente anunció que presentará un nuevo proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) pero advirtió que, si no logra aprobarlos, volverá a prorrogar los de 2023, con los que asegura poder “cumplir la agenda social” y vehicular los fondos europeos.

Caso Ábalos, Cerdán y sospechas de corrupción

Respecto a la presunta financiación irregular del PSOE y las investigaciones que afectan a exdirigentes como José Luis Ábalos, Santos Cerdán o Koldo García, Sánchez negó haber tenido información previa. Calificó las conversaciones machistas reveladas en sumarios judiciales como “repugnantes” y subrayó que su responsabilidad es mantener el proyecto político.

Defensa de su familia y críticas a los jueces

El presidente defendió a su esposa, Begoña Gómez, y a su hermano, David Sánchez, investigados en distintos procedimientos judiciales, asegurando que sufren “persecución” por el hecho de ser familiares suyos.

“Aunque la inmensa mayoría de jueces y fiscales cumplen con la ley, hay jueces que no. Hay jueces haciendo política y políticos tratando de hacer Justicia”, afirmó. También pidió confianza en el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz.

“Sí puedo salir a la calle”

El líder socialista rechazó la idea de que no pueda caminar con normalidad entre los ciudadanos. “Sí puedo salir a la calle. Hay gente que insulta, pero también hay quien me da ánimo”, aseguró.

Sánchez culpó a Isabel Díaz Ayuso de fomentar la crispación política y consideró que expresiones como “me gusta la fruta” solo generan “odio” y muestran “frustración”.

Emergencia climática y pacto de Estado

El presidente del Gobierno cerró la entrevista reclamando un pacto de Estado contra el cambio climático. Pidió “lealtad institucional” para hacer frente a una emergencia que, según advirtió, “supera todas las previsiones científicas”.

Conclusión: un Sánchez debilitado pero desafiante

La reaparición televisiva de Sánchez dejó la imagen de un presidente físicamente desgastado, pero políticamente combativo. A pesar de su aspecto cansado, insistió en su papel como garante de la estabilidad del país frente a la oposición y a lo que considera un intento de judicializar la política.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo