Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alerta de AstraZeneca: esto te puede pasar si te vacunaron contra el Covid-19

Publicado

en

Calendario vacunal Comunidad Valenciana

El laboratorio Astra Zeneca admitió ante la Justicia que sus dosis podrían tener una consecuencia «rara».

AstraZeneca reconoció ante la Justicia británica la posibilidad de un «efecto secundario raro» asociado a su vacuna contra el Covid-19.

Según medios extranjeros, la empresa admitió ante el Tribunal Superior del Reino Unido los posibles riesgos de sus dosis, en respuesta a múltiples demandas relacionadas con efectos adversos durante la pandemia del 2020.

El síndrome de trombosis con trombocitopenia fue mencionado como uno de los posibles efectos secundarios, tras recibir 51 casos documentados por personas y familias que afirmaron haber experimentado estos cuadros tras la vacunación.

A pesar de que AstraZeneca había advertido previamente sobre este efecto en casos raros, la compañía no reconoció públicamente un cambio en sus documentos legales actuales.

Los abogados demandantes afirmaron que la vacuna provocó graves reacciones adversas y tuvo un impacto significativo en las familias, con acuerdos de compensación potenciales superiores a los 100 millones de libras esterlinas, según informes del diario inglés.

Aunque AstraZeneca públicamente negó la conexión entre su vacuna y la trombosis, lo reconoció en el contexto del caso legal relacionado con Jamie Scott, quien habría sufrido una lesión cerebral irreversible después de desarrollar un coágulo de sangre y una hemorragia en la cabeza tras ser vacunado en abril de 2021. La defensa legal de la empresa admitió la posibilidad de la patología en casos raros y solicitó una investigación más profunda sobre el mecanismo causal.

¿Cuáles son los efectos de la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca?

El laboratorio admitió ante un tribunal de Gran Bretaña que su vacuna podría causar un «efecto secundario raro», conocido como síndrome de trombosis con trombocitopenia.

El Tribunal Superior del Reino Unido recibió 51 casos de personas y familiares que afirman haber sufrido estos cuadros.

Pese a que la compañía Pharma ya había señalado en un paper publicado en 2021 la posibilidad de ese efecto adverso en casos muy raros, en la actualidad no reconoce las afirmaciones de que ha habido un giro en los documentos judiciales.

Por su parte, los abogados querellantes señalaron que la vacuna generó una reacción adversa grave en muchas personas y que tuvo efectos importantes en las familias. Los acuerdos con el laboratorio podrían ascender a más de 100 millones de libras, según el diario inglés.
Astra Zeneca negó públicamente el vínculo de la vacuna con las trombosis, pero lo aceptó en la causa.

¿Qué dice la investigación judicial sobre las vacunas de Astra Zeneca?

El medio británico informó que el laboratorio multinacional admitió la presencia de los efectos secundarios en su defensa legal en el caso de un paciente afectado de nombre Jamie Scott.

 

 

 

Te puede interesar:

¿Cuáles son los síntomas que alertan de la trombosis asociada a AstraZeneca?

El Gobierno no se responsabiliza de las víctimas de la vacuna covid: «Se la pusieron voluntariamente»

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo