Valencia
Aldaia y Alaquàs piden a los vecinos que retiren vehículos junto al barranco de la Saleta
Publicado
hace 2 semanasen

Los municipios de l’Horta refuerzan las medidas preventivas debido al empeoramiento del temporal. El ayuntamiento de Aldaia ha instado a los residentes cercanos al barranco de la Saleta a retirar sus vehículos de las zonas afectadas, ante la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) de lluvias fuertes y persistentes en la zona interior de la provincia de Valencia. Esta medida tiene como objetivo evitar posibles daños debido al riesgo de inundaciones en el área.
AVÍS | Davant la previsió d’AEMET que a partir de hui, i durant les pròximes 48 hores, es puguen produir ruixats molt forts a l’interior de València:
ES RECOMANA als veïns dels carrers colindants a la Saleta, retiren els vehicles de manera escalonada de la via pública#Aldaia pic.twitter.com/Fhrgmvd5hY— Ajuntament d’Aldaia (@Ajuntaldaia) March 4, 2025
Mientras tanto, otros municipios como Manises han reforzado las tareas de limpieza de imbornales y alcantarillado, con equipos preparados para actuar en caso de emergencias. Además, el municipio de Torrent sigue con las inspecciones de barrancos utilizando patrullas de Protección Civil y drones, asegurando que los cauces se mantengan bajo control.
El Centro de Coordinación Operativa Municipal (CECOPAL) de Torrent, que ha celebrado su segunda reunión de emergencia, sigue vigilando la evolución del temporal, con medidas preventivas activas para proteger a la población. El paso inferior en Aldaia, situado bajo las vías, también ha sido objeto de trabajos para evitar la acumulación de agua.
Los municipios de l’Horta, como parte de la respuesta a la tormenta, mantienen la suspensión de clases y recomiendan a los ciudadanos evitar desplazamientos innecesarios. Las autoridades siguen monitoreando los barrancos del Poyo, la Saleta, L’Horteta y Pozalet para prevenir posibles riesgos de inundaciones.
Emergencias insta a extremar precauciones y solicita un análisis de barrancos y presas ante las lluvias en la Comunidad Valenciana
El Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) de la Generalitat Valenciana ha hecho un llamamiento a la población y a las administraciones para extremar las precauciones ante el episodio de lluvia persistente que afectará a la Comunidad Valenciana en los próximos días.
Además, se ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) un análisis de la evolución de barrancos y presas, con el fin de prever posibles desbordamientos según las predicciones meteorológicas de AEMET.
Medidas de prevención ante las lluvias en la Comunidad Valenciana
🔴 Planes de emergencia activados: La Generalitat ha convocado una reunión con organismos y autoridades para el seguimiento de la alerta por lluvias en València, Castellón y el norte de Alicante.
🔴 Activación de la emergencia 0: Desde el lunes, se ha decretado esta situación en toda la Comunidad Valenciana debido a la previsión de lluvias intensas y prolongadas.
🔴 Recomendaciones para la ciudadanía:
Evitar desplazamientos innecesarios
No cruzar cauces, barrancos o zonas inundables
Estar atentos a los avisos de Protección Civil y la AEMET
Revisar planes de autoprotección y medidas de emergencia
Alerta meteorológica: ¿Qué esperar en las próximas horas?
🌧️ Previsión meteorológica: Se espera un aumento progresivo de las precipitaciones a partir de esta tarde, con las mayores acumulaciones de lluvia entre la noche del martes y el jueves.
🌊 Riesgo de desbordamientos: La Generalitat ha pedido a la CHJ información actualizada sobre la evolución de los barrancos, presas y caudales de los ríos para anticipar posibles incidentes.
Incidentes y afecciones en infraestructuras
Carreteras afectadas: Algunas vías han sido cortadas en Castellón y València debido a acumulaciones de agua, desprendimientos y deslizamientos. Se trabaja en su pronta reapertura.
Problemas en el suministro eléctrico y redes móviles: Se han registrado incidencias en Atzeneta y Castellón, aunque las compañías han restablecido el servicio rápidamente.
Desembalses controlados: Durante la noche, se han realizado desembalses en presas de Castellón como Ulldecona, Alcora, Algar y El Regajo, sin incidencias.
Medidas adoptadas por los ayuntamientos
🏫 Cierre de centros educativos y suspensión de actividades al aire libre en las zonas más afectadas.
🚧 Restricción de accesos a barrancos y cauces para evitar riesgos de inundación.
👮 Activación de planes locales de emergencia en los municipios en alerta.
Recomendaciones de seguridad ante lluvias y crecidas de barrancos
Para evitar riesgos en episodios de lluvias y posibles crecidas, se aconseja:
- No cruzar ramblas o barrancos si hay riesgo de aumento del caudal.
- Evitar estacionar vehículos en zonas susceptibles de inundación.
- Seguir la información meteorológica oficial y las alertas de Protección Civil.
- Prestar atención a las indicaciones de las autoridades locales para actuar con seguridad ante cualquier emergencia.
Municipios afectados por la DANA refuerzan la prevención ante la alerta por lluvias en Valencia

Imagen de archivo del alcalde de Aldaia, Guillermo Luján, junto a varios palés de arena para proteger las viviendas de la lluvia. EFE/Jorge Zapata
Los municipios de la provincia de Valencia que sufrieron los efectos de la DANA del pasado 29 de octubre han reforzado sus medidas de prevención ante la alerta amarilla por lluvias emitida por el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana.
Medidas preventivas en los municipios afectados
A pesar de la alerta, las autoridades han asegurado que este episodio «no es asimilable» al del 29 de octubre. Sin embargo, han activado protocolos de seguridad para minimizar riesgos en caso de lluvias intensas en pocas horas.
- Algemesí ha recomendado a los vecinos colocar barreras de protección en viviendas situadas en zonas susceptibles de inundación, sacar los vehículos de garajes y sótanos, y estacionarlos en la calle. Además, aconsejan mantener las cabinas de los ascensores en plantas superiores.
- Aldaia ha cerrado el túnel de la Estación, uno de los puntos más críticos en episodios de lluvias, y ha reforzado las compuertas con sacos de arena, según ha explicado el alcalde Guillermo Luján.
- Catarroja ha activado a su brigada de emergencias, que permanece en alerta para intervenir en túneles y zonas con mayor riesgo de inundación.
Estado actual y recomendaciones
Por el momento, la actividad educativa se mantiene con normalidad, ya que no se han reportado situaciones de peligro. Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de seguridad.
Emergencias alerta sobre lluvias de hasta 100 mm en una hora y recomienda extremar la vigilancia
Las presas de Ulldecona, Regajo, Algar y Alcora desaguan controladamente por las lluvias
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Valencia
La alcaldesa de Valencia ayuda a detener a ocho personas por lanzar artefactos pirotécnicos prohibidos
Publicado
hace 12 horasen
15 marzo, 2025
València, 15 mar (OP/EFE).- La Policía Local ha interpuesto cinco denuncias y ha identificado a ocho personas por lanzar artefactos pirotécnicos prohibidos para uso personal durante la pasada noche en la zona del Palau de la Música, ha informado el Consistorio en un comunicado.
La alcaldesa de Valencia ayuda a detener a ocho personas por lanzar artefactos pirotécnicos prohibidos
La actuación policial partió de un aviso de la alcaldesa, María José Catalá, que presenció los hechos, han informado las mismas fuentes.
La mayoría de detenidos e identificados son de nacionalidad holandesa y estaban realizan disparos de material prohibido «de forma temeraria, con el consiguiente riesgo para los ciudadanos e incluso para las viviendas», han informado las mismas fuentes.
La actuación policial se llevó a cabo en las inmediaciones de la zona de Cánovas y Palau de la Música donde se decomisó material pirotécnico F4 a todos los identificados y denunciados, «la mayoría de nacionalidad holandesa».
En esta ocasión la Policía Local fuera avisada por la alcaldesa de Valencia, maría José Catalá, que fue testigo del disparo de este material prohibido. La USAP fue la encargada de identifica e incautar en un primer momento a cinco personas y posteriormente a tres más en las inmediaciones.
Los identificados se encontraban realizando disparos de material prohibido de forma temeraria con el consiguiente riesgo para los ciudadanos e incluso para las viviendas. La actuación policial fue ovacionada por los vecinos de los edificios que aplaudieron a los miembros de seguridad.
El concejal Seguridad Jesús Carbonell ha afirmado que “no vamos a tolerar que el disparo de este material prohibido, la protección de nuestros vecinos es prioritario y vamos a seguir vigilantes” añadiendo “no vamos a tolerar el disparo de material prohibido ni que se ponga en riesgo a nuestros vecinos”.
Además, en la noche de ayer la Policía Local realizó 25 propuestas de sanción por conducta incívica por orinar en la calle en la zona del centro de la ciudad.
Denunciados en València 50 locales de almacenamiento y venta de material pirotécnico
La Policía Local de València ha registrado 92 denuncias relacionadas con la venta o utilización de material pirotécnico desde principios de marzo, 50 de ellas a locales dedicados al almacenamiento y venta y el resto por uso incorrecto de la pólvora.
También se han tramitado 109 denuncias a los puestos de venta de masas fritas o churrerías, por no cumplir con las normas de seguridad o por temas administrativos, como no tener la licencia o carecer de hojas de reclamaciones.
La venta o utilización de material pirotécnico es una actividad que «cada vez debe cumplir con unas medidas de seguridad más restrictivas en lo que afecta al transporte, almacenamiento y venta del material pirotécnico», señala el concejal de Policía Local, Jesús Carbonell.
Exhaustiva inspección de comercios
Por ello, añade, desde las diferentes Comisarías de Proximidad, pertenecientes a la División Territorial Operativa de la Policía Local, se lleva a cabo una exhaustiva inspección de estos comercios para garantizar que realizan su actividad con todas las garantías legales.
Lo primero que se comprueba, explica Carbonell, es que cuenten con la autorización de la Delegación de Gobierno y la licencia municipal necesaria para ejercer la actividad.
Además, el personal que trabaja tiene que estar habilitado y registrado en un listado que previamente el responsable de la actividad ha remitido a la autoridad competente.
También se comprueba el envasado y etiquetado de los productos, que garantiza su seguridad y trazabilidad. Y a continuación se revisan diferentes medidas de seguridad como el aforo y la cantidad de pólvora que puede contener el local, que no puede superar el que viene reflejado en la autorización el sistema de alarma detección de humo.
La Policía comprueba otros aspectos del local como las puertas de entrada y salida de personas o el almacén de seguridad, que debe tener un mecanismo de apertura y cierre acorde con la normativa, y la cartelería debe informar del aforo o las medidas de seguridad.
Las denuncias por incumplimientos de estas medidas pueden suponer multas de más de 600 euros.
La Policía Local ha interpuesto también 42 denuncias por el uso incorrecto del material pirotécnico, por utilizarlo fuera de las zonas de fuego, fuera del horario establecido o sin ajustarse a la edad de la categoría del producto. En 12 de estas denuncias, además, se ha procedido a decomisar el material pirotécnico.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder