Síguenos

Salud y Bienestar

Alerta por estos complementos adelgazantes de venta online

Publicado

en

Cómo saber medicamentos gluten azúcar o lactosa

Nueva alerta por complementos adelgazantes de venta online. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en colaboración con otras dos asociaciones de consumidores de Bélgica e Italia, ha analizado 80 complementos alimentarios a la venta en internet para investigar si incluían fármacos o sustancias ilegales, además de comprobar su publicidad, su etiquetado y la necesaria autorización legal. Las conclusiones son preocupantes.

Alerta por estos complementos adelgazantes de venta online

1. Más de la mitad de los complementos adquiridos por OCU no estaban autorizados para ser vendidos en España como complementos alimentarios. Es decir, su venta no es legal en nuestro país.

2. Aunque no se han encontrado sustancias ilegales en los productos adquiridos por OCU, sí entre los “adelgazantes” comprados desde Italia: uno contiene anfetaminilo, un derivado de la anfetamina.

3. Son habituales los ingredientes con riesgo de provocar efectos no deseados si se consumen en exceso, como la cafeína, que puede causar ansiedad, insomnio o taquicardia; y la Garcinia cambogia, por su posible hepatoxicidad.

4. También es frecuente la falta de información básica en el etiquetado: bien porque no se identifica al responsable del producto (a lo sumo al importador) o porque, no viene en español, solo en chino o en inglés.

5. Además, muchos de estos complementos desaparecen de las plataformas de venta tan rápido como aparecen. Y no siempre llegan a su destino, con lo cual resulta imposible reclamar la cantidad adeudada.

6. De hecho, su coste no es bajo. Algunos de los complementos salen por hasta 100 euros al mes si se sigue el tratamiento recomendado. Piense en la cantidad de fruta y verdura que podría comprar por esa cantidad.

OCU ha solicitado a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición mayores controles sobre los complementos adelgazantes de venta on line, no solo por el fraude que supone la comercialización de productos no autorizados, sino por los posibles efectos no deseados de este tipo de productos.

La organización aprovecha para recordar que la única alegación permitida en este tipo de complementos es la del glucomanano, una fibra muy soluble que “ayuda a adelgazar cuando se sigue una dieta baja en calorías”. Aunque se debe advertir que dicho efecto se obtiene con una ingesta diaria de 3 gramos al día repartidas en tres dosis de 1 gramo, una dosis que solo contemplada uno de los productos analizados. OCU avisa además que su consumo continuado puede derivar en molestias digestivas.

 

Por cierto, para asegurarse de que se adquieren productos en una farmacia legalmente autorizada para la venta on line, use el buscador de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios: www.distafarma.aemps.es

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Descubren nuevos coronavirus en murciélagos de España, algunos similares al SARS-CoV-2

Publicado

en

Investigadores españoles han identificado ocho genomas de coronavirus en murciélagos de distintas regiones de España, tres de los cuales podrían ser nuevas especies virales. El estudio, liderado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) y el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València (UV), se publica en la revista PLoS Pathogens.

La investigación, considerada el mayor esfuerzo hasta la fecha para estudiar la diversidad de coronavirus en la fauna ibérica, se realizó mediante la secuenciación de muestras fecales de cientos de murciélagos pertenecientes a 23 especies diferentes.

Ocho genomas de coronavirus y tres posibles nuevas especies

El equipo de científicos logró identificar ocho genomas completos de coronavirus, de los cuales tres corresponden a nuevas especies dentro del género Alphacoronavirus, que incluye virus responsables de resfriados comunes, así como de enfermedades en cerdos y otras especies.

Los análisis filogenéticos muestran conexiones evolutivas con coronavirus de murciélagos de Asia y Europa, lo que indica un origen común reciente y una importante transmisión viral entre poblaciones de murciélagos.

Virus similar al SARS-CoV-2

Uno de los virus detectados, denominado RhBetaCoV-Murcia2022, pertenece al género Betacoronavirus, al igual que el SARS-CoV-2. Este virus mostró capacidad para utilizar el receptor humano ACE2, aunque con una afinidad menor que la del SARS-CoV-2.

“Por el momento no ha sido posible aislar y cultivar el virus completo, por lo que carecemos de las herramientas para un estudio más pormenorizado”, explica Jérémy Dufloo, investigador del I2SysBio y coautor del estudio.

Aunque comparte receptor con SARS-CoV-2, los expertos destacan que la entrada en la célula no es suficiente para considerarlo peligroso, ya que también se requiere capacidad de replicación, evasión del sistema inmunitario y transmisión eficiente entre humanos.

Importancia de la monitorización y prevención

Estos hallazgos resaltan la necesidad de estudios de campo y vigilancia de virus en murciélagos, fundamentales para prevenir futuros brotes zoonóticos. La identificación de receptores como ACE2 también abre la puerta al desarrollo de nuevos antivirales que puedan inhibir la entrada del virus en las células humanas.

La investigación ha sido financiada por el European Research Council (ERC), el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Generalitat Valenciana, EMBO y las Sklodowska-Curie Actions.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo