Síguenos

Salud y Bienestar

Alerta por estos complementos adelgazantes de venta online

Publicado

en

Cómo saber medicamentos gluten azúcar o lactosa

Nueva alerta por complementos adelgazantes de venta online. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en colaboración con otras dos asociaciones de consumidores de Bélgica e Italia, ha analizado 80 complementos alimentarios a la venta en internet para investigar si incluían fármacos o sustancias ilegales, además de comprobar su publicidad, su etiquetado y la necesaria autorización legal. Las conclusiones son preocupantes.

Alerta por estos complementos adelgazantes de venta online

1. Más de la mitad de los complementos adquiridos por OCU no estaban autorizados para ser vendidos en España como complementos alimentarios. Es decir, su venta no es legal en nuestro país.

2. Aunque no se han encontrado sustancias ilegales en los productos adquiridos por OCU, sí entre los “adelgazantes” comprados desde Italia: uno contiene anfetaminilo, un derivado de la anfetamina.

3. Son habituales los ingredientes con riesgo de provocar efectos no deseados si se consumen en exceso, como la cafeína, que puede causar ansiedad, insomnio o taquicardia; y la Garcinia cambogia, por su posible hepatoxicidad.

4. También es frecuente la falta de información básica en el etiquetado: bien porque no se identifica al responsable del producto (a lo sumo al importador) o porque, no viene en español, solo en chino o en inglés.

5. Además, muchos de estos complementos desaparecen de las plataformas de venta tan rápido como aparecen. Y no siempre llegan a su destino, con lo cual resulta imposible reclamar la cantidad adeudada.

6. De hecho, su coste no es bajo. Algunos de los complementos salen por hasta 100 euros al mes si se sigue el tratamiento recomendado. Piense en la cantidad de fruta y verdura que podría comprar por esa cantidad.

OCU ha solicitado a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición mayores controles sobre los complementos adelgazantes de venta on line, no solo por el fraude que supone la comercialización de productos no autorizados, sino por los posibles efectos no deseados de este tipo de productos.

La organización aprovecha para recordar que la única alegación permitida en este tipo de complementos es la del glucomanano, una fibra muy soluble que “ayuda a adelgazar cuando se sigue una dieta baja en calorías”. Aunque se debe advertir que dicho efecto se obtiene con una ingesta diaria de 3 gramos al día repartidas en tres dosis de 1 gramo, una dosis que solo contemplada uno de los productos analizados. OCU avisa además que su consumo continuado puede derivar en molestias digestivas.

 

Por cierto, para asegurarse de que se adquieren productos en una farmacia legalmente autorizada para la venta on line, use el buscador de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios: www.distafarma.aemps.es

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Lalaby-Lung: la app que mejora la calidad de vida de pacientes con cáncer de pulmón en tiempo real

Publicado

en

La Universitat Politècnica de València (UPV), en colaboración con el Hospital Universitario Doctor Peset y la Fundación Fisabio, ha presentado Lalaby-Lung, una innovadora app para monitorizar en tiempo real la calidad de vida de pacientes con cáncer de pulmón. Esta herramienta tecnológica permite a los pacientes registrar su estado de salud de manera sencilla y sin necesidad de dispositivos adicionales.

Cómo funciona Lalaby-Lung

Lalaby-Lung combina cuestionarios clínicos validados con datos de los sensores del móvil, incluyendo pasos, distancia recorrida, nivel de ruido, uso de pantalla y calidad del sueño. Esta combinación de información subjetiva y objetiva ofrece a los profesionales sanitarios una visión continua y precisa de la evolución del paciente.

El personal médico puede acceder a un panel de control web, que muestra gráficamente tendencias en los indicadores de calidad de vida, alertas automáticas y hitos del tratamiento, como ciclos de quimioterapia o pautas de medicación. Esto facilita tomar decisiones clínicas rápidas y personalizadas, mejorando la atención oncológica.

“Lalaby-Lung es una herramienta estable, útil y poco intrusiva que permite anticipar cambios significativos en la calidad de vida de los pacientes con cáncer de pulmón”, explica Sabina Asensio-Cuesta, investigadora principal del proyecto en la UPV.

Pruebas piloto y expansión

El proyecto comenzó en 2018 con una prueba de concepto con dos pacientes durante seis semanas. Tras validar su eficacia, se realizaron pruebas con otros diez pacientes, perfeccionando la usabilidad y experiencia de usuario. Gracias a la financiación del Programa de Generación de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el proyecto permitirá la participación de 100 pacientes más hasta 2027.

La interfaz de Lalaby-Lung está inspirada en el ‘Árbol de la Vida’ e incorpora elementos visuales de la región de Valencia, como naranjos y limoneros, con colores que evocan el mar y la luz mediterránea. Este diseño busca crear un entorno relajante y cercano, fomentando el uso diario de la app por parte de los pacientes.

Beneficios para los pacientes y profesionales

  • Seguimiento en tiempo real de síntomas y calidad de vida.

  • Detección temprana de cambios importantes que pueden afectar el tratamiento.

  • Personalización de la atención oncológica, con decisiones basadas en datos objetivos y subjetivos.

  • Alertas automáticas ante indicadores críticos, mejorando la respuesta médica.

Lalaby-Lung se posiciona como un avance significativo en la atención de pacientes con cáncer de pulmón, combinando tecnología, salud digital y datos clínicos para mejorar la calidad de vida y optimizar los tratamientos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo