Valencia
VÍDEO| Varios «reventones secos» azotan Valencia
Publicado
hace 3 añosen
València, 13 ago (OFFICIAL PRESS-EFE).- Varios «reventones secos» han azotado Valencia en las últimas horas con rachas de viento que han alcanzado los 84 kilómetros por hora en el aeropuerto de Valencia, 71 en Llíria y 62 en la capital valenciana, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología.
Reventones secos en Valencia
A diferencia de lo sucedido durante la pasada madrugada, cuando varios «reventones cálidos» han dejado mínimas excepcionalmente altas en diversos puntos de la región, los reventones secos no implican subidas bruscas de temperatura, sino que sólo se producen rachas muy fuertes de viento sin variación significativa de la temperatura.
«Esto es así porque en los reventones secos no hay inversión térmica junto al suelo y el aire descendente directamente impacta contra el suelo sin tener que atravesar una capa fresca junto al suelo», han explicado las mismas fuentes.
El Puerto de sagunto, ahora. Esto es muy fuerte!! @apuntoratge @oratgenet @MeteoMorella @Valencia_WX @AEMET_CValencia @Tiempo_Valencia pic.twitter.com/3ClmS7EhR2
— Minerva GG (@minervagra) August 13, 2022
¡Mucha atención hoy! Además del calor extremo se pueden producir fenómenos violentos con rachas muy fuertes de viento o reventones como los de la madrugada. https://t.co/Zq2QhKjoL6
— AEMET_C. Valenciana (@AEMET_CValencia) August 13, 2022
Una madrugada de reventones cálidos deja «mínimas» de hasta 40º en Alicante
La madrugada de este sábado ha dejado una sucesión de reventones cálidos en la Comunitat Valenciana que, según los primeros datos de la Agencia Estatal de Meteorología, ha dejado valores nocturnos históricos, de hasta 40 grados en puntos de la provincia alicantina, y rachas de viento superiores a los 80 km/h.
Precisamente uno de esos «reventones convectivos», con rachas muy fuertes de viento, podría estar detrás de los desplomes de diversas estructuras del recinto de conciertos del Medusa Festival de Cullera (Valencia), ocurrido en torno a las cuatro de la madrugada y que ha dejado una persona muerta y diecisiete heridas, así como el desalojo de la zona y la suspensión -por ahora «temporal»- de conciertos.
Noches insoportables
Según Aemet, esos reventones que han causado bruscos ascensos de temperatura se derivan de unas tormentas que a medianoche comenzaron en Albacete y la Región de Murcia, desplazándose hacia el este y que primero han alcanzado el litoral de Alicante sobre las 2 de la madrugada y dos horas después el de Valencia.
A las dos de la mañana, el aeropuerto de Alicante-Elche ha alcanzado una temperatura de 40 grados y rachas de 80 km/h.
Las mínimas han sido altísimas, añaden desde Aemet, y «provisionalmente de récord en muchos observatorios». Así, Orihuela ha llegado a 29,7 y le siguen Rojales (29.6), Alicante (29.5), Miramar (28.9), Aeropuerto de València (28.6), València (28.2), Xàtiva (28.0), Aeropuerto Alicante-Elche (27.5), Alcoy (27.1) y Castelló de la Plana (26.6).
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Valencia
“La última vez que hablé con él, el agua le llegaba a las rodillas”
Publicado
hace 5 horasen
14 noviembre, 2025
“La última vez que hablé con él el agua le llegaba a las rodillas”: la estremecedora conversación de la hija de un usuario de teleasistencia durante la DANA en Valencia
La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA que golpeó la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales continúa aportando testimonios que reflejan la magnitud de la tragedia. La jueza que instruye el caso en Catarroja (Valencia) ha incorporado recientemente una nueva transcripción de llamadas registradas en el servicio de teleasistencia, un documento que vuelve a poner el foco en la desesperación vivida durante aquellas horas críticas.
Entre estas conversaciones destaca la mantenida por la hija de un hombre de movilidad reducida, usuario del sistema de teleasistencia, que quedó atrapado en su casa mientras el nivel del agua subía peligrosamente. Su relato es sobrecogedor.
Un anciano atrapado y una llamada que hiela la sangre
Según la transcripción, el propio usuario avisó primero al servicio de que el agua ya había entrado en su vivienda:
“Tengo medio metro de agua en casa”, comunicó.
La operadora le pidió que tratara de refugiarse en un lugar elevado mientras intentaba contactar con su hija.
Poco después, la operadora volvió a hablar con él para informarle de que su familiar estaba intentando llegar para rescatarlo. Sin embargo, la situación empeoraba a cada minuto.
La angustia de una hija que no puede llegar
La llamada entre la hija y la operadora refleja la impotencia de quienes trataban de llegar a sus seres queridos mientras las carreteras quedaban inutilizadas:
-
“Mi padre es de movilidad reducida, estamos atrapados en la carretera… No podemos acceder porque el agua… nos vamos a cubrir nosotros también.”
-
“Él está solo en la casa… la última vez que pude hablar con él dice que el agua le llegaba a las rodillas.”
La operadora, visiblemente desbordada por la situación, trata de tranquilizarla mientras reconoce la saturación del servicio:
“El 112 no coge el teléfono… Está toda Valencia igual.”
La comunicación se corta con la incertidumbre de no saber si el hombre continuaba a salvo.
La jueza pide explicaciones: ¿hubo avisos previos?
La magistrada Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que, en un plazo máximo de tres días, informe si los centros de intermediación del servicio de teleasistencia recibieron alguna orden oficial los días 28 y 29 de octubre de 2024 para alertar a los usuarios —directamente o a través de sus familiares— del riesgo extremo asociado a la DANA.
Esta diligencia apunta a determinar si existieron fallos en los protocolos de aviso y prevención, una de las cuestiones clave en la investigación sobre la catástrofe.
Una tragedia que dejó huella en toda Valencia
La DANA del 29 de octubre de 2024 arrasó amplias zonas de la provincia, destruyó viviendas, aisló núcleos completos y provocó una emergencia sin precedentes. Los testimonios recopilados en la causa reflejan la falta de medios, la saturación de los servicios de emergencia y la angustia vivida en miles de hogares.
Conclusión
La estremecedora conversación entre esta hija y el servicio de teleasistencia se ha convertido en una pieza clave dentro de la investigación judicial. Más allá de los datos, muestra el lado más humano de una tragedia que dejó a cientos de familias a merced del agua y la incertidumbre.
La justicia busca ahora determinar si se actuó con la diligencia necesaria y si se pudieron evitar algunas de las consecuencias más fatales de una DANA que marcó un antes y un después en la Comunidad Valenciana.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
LO MÁS LEÍDO
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies


Tienes que estar registrado para comentar Acceder