Síguenos

Consumo

Alertan del peligro que supone bañarse con los famosos flotadores de unicornio y flamenco

Publicado

en

FACUA-Consumidores en Acción ha emitido un comunicado en el que alerta del peligro que «puede suponer bañarse en el mar con los flotadores de unicornio y flamenco, de grandes dimensiones, que se han convertido en la última moda y que ya pueden verse en playas y piscinas de todo el país este verano».

Según apunta la organización, en Reino Unido, de donde surge dicha moda, «las autoridades y los equipos de rescate ya han tenido que lanzar una serie de avisos y recomendaciones sobre su uso». El principal, que estos flotadores no debe echarse al mar, y se debe limitar su uso a las piscinas, ya que las condiciones de viento y oleaje pueden llevar a los bañistas lejos de las zonas seguras. Sólo el pasado lunes 2 de julio, los guardacostas británicos tuvieron que rescatar a quince personas que fueron incapaces de volver a la orilla tras internarse en el mar montados en sus unicornios.

La popularidad de estos productos se ha disparado debido al programa de la televisión británica Love Island, en el que sus concursantes los utilizan, y a la selección inglesa de fútbol que, durante los descansos del Mundial de Rusia, realizaron una carrera en la piscina del hotel donde se alojaban a lomos de estos flotadores y la publicaron a través de las redes sociales.

Los flotadores de flamencos y unicornios no son los únicos que se están poniendo de moda este verano. Pueden encontrarse ya modelos con forma de pizza, magdalena, donut, cisne… Sin importar de cuál de ellos se trate, FACUA aconseja a los usuarios que restrinjan su uso a la piscina, para evitar situaciones desagradables y peligrosas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Consumo logra que Airbnb retire 65.000 anuncios ilegales y denuncia otros 55.000 sin registro turístico

Publicado

en

Airbnb
Airbnb

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, liderado por Pablo Bustinduy, ha conseguido una importante victoria en la lucha contra el alojamiento turístico ilegal. Tras meses de actuaciones y recursos judiciales, Airbnb ha retirado cerca de 65.000 anuncios sin licencia de su plataforma, tal y como requería la administración pública.

Se trata de una medida de gran impacto que pone el foco en la creciente presión institucional para garantizar el cumplimiento de la legislación turística vigente y defender el derecho a la vivienda frente al uso especulativo de inmuebles.


Denunciados otros 55.000 anuncios sin número de registro turístico

Además de los anuncios ya eliminados, la Unidad de Análisis de Consumo ha identificado otros 54.728 anuncios activos en Airbnb que no incluyen el número de registro turístico, obligatorio desde el pasado 1 de julio de 2025, conforme a la nueva normativa de control de alojamientos turísticos.

Según ha informado el Ministerio este miércoles, estos datos serán trasladados a los organismos competentes para que la plataforma elimine o corrija los anuncios conforme a lo establecido por la ley.


Un archivo digital con todos los datos clave

Para esta operación, el Ministerio ha elaborado un archivo digital de alto valor analítico, que incluye información detallada sobre cada anuncio. Este archivo contiene:

  • Tipología del alojamiento: habitación privada o vivienda completa.

  • Ubicación geográfica: localidad, provincia y comunidad autónoma.

  • Datos disponibles de los anfitriones: identificadores y perfiles vinculados.

Esta información permitirá mejorar la trazabilidad de los alquileres ilegales y facilitará futuras inspecciones tanto a nivel estatal como autonómico.


Compromiso del Gobierno con el derecho a la vivienda

La actuación forma parte de una estrategia gubernamental que pretende frenar el crecimiento descontrolado de alquileres turísticos no regulados, que contribuyen a la especulación inmobiliaria, la saturación turística y la gentrificación urbana en muchas ciudades.

El ministro Bustinduy ha reiterado en varias ocasiones que «la legalidad y el derecho constitucional a la vivienda están por encima de los beneficios de las grandes multinacionales», subrayando la necesidad de proteger el acceso a una vivienda digna para la ciudadanía.


Consumo seguirá actuando contra anuncios ilegales en plataformas

La Unidad de Análisis de Consumo seguirá trabajando en la detección y denuncia de anuncios ilegales de pisos turísticos, no solo en Airbnb, sino también en otras plataformas digitales como Booking, Vrbo o plataformas regionales.

Estas medidas se suman a las ya adoptadas recientemente en otras comunidades autónomas como Canarias, Cataluña o Baleares, donde las autoridades han iniciado procedimientos similares de inspección y retirada masiva de anuncios irregulares.

Continuar leyendo