Síguenos

Salud y Bienestar

Alertan sobre los efectos nocivos de bebidas energéticas

Publicado

en

Alertan sobre los efectos nocivos de bebidas energéticas

València, 4 ago (OFFICIAL PRESS/EFE)-. El Servicio de Nutrición y Dietética del Hospital de Alzira ha alertado sobre los efectos nocivos del consumo continuado de bebidas energéticas, como el aumento del ritmo cardíaco y la presión arterial, factores de riesgo en niños, adolescentes y embarazadas.

Según un comunicado de la Generalitat, estas bebidas contienen unas elevadas dosis de cafeína y una sola lata de 300 ml ya supera la cantidad diaria recomendada de azúcar simple, hecho que puede causar diabetes.

Trastorno y alteraciones

Además, las bebidas energéticas contienen estimulantes como el guaraná que, a medio y largo plazo, pueden provocar alteraciones del sueño, irritabilidad, problemas de concentración, hipertensión y trastornos cardiovasculares y neurológicos.

En palabras de la jefa del Servicio de Nutrición y Dietética del hospital, Pilar Luna, «el nivel de cafeína presente en una lata estándar equivale a 4 cafés, una dosis de estimulante que puede ser potencialmente peligrosa para cualquier persona».

Otro de los aspectos a tener en cuenta, según el Hospital de Alzira, es que las bebidas energéticas no son productos diseñados para la rehidratación tras realizar deporte, y menos en épocas del año (como ahora) donde se sufren altas temperaturas.

En este sentido, desde el centro se ha recomendado que tras llevar a cabo una actividad física, lo ideal es la hidratación con agua.

Peligros

Otro de los peligros sobre los que han advertido diferentes especialistas se refiere a la mezcla de bebidas energéticas con alcohol, práctica cada vez más habitual y que aumenta significativamente las concentraciones de alcohol y cafeína en sangre.

Así, diversos estudios han demostrado que el consumo de ambas bebidas conduce a estados subjetivos alterados que, entre otros efectos, incluye una disminución de la percepción de la intoxicación etílica.

La cafeína enmascara el efecto depresor del alcohol y, como consecuencia, existe más riesgo de seguir bebiendo.

Además, se debe tener en cuenta que los efectos de la cafeína y el alcohol dependen en gran medida de la masa corporal de la persona, por lo que, cuanto menor es el peso, más dosis recibe el organismo, «aunque ello no significa que personas de peso corporal elevado no corran riesgo con el consumo de este tipo de bebidas», ha matizado Pilar Luna.

Por último, se recomienda no recurrir a las bebidas energéticas para superar problemas puntuales de cansancio o agotamiento: «para estos casos, es preferible respetar las horas de descanso, una buena hidratación y una dieta sana y saludable con productos de temporada», ha concluido la doctora Luna.

El Hospital de Alzira se ha alineado, así, con la campaña nacional de recomendaciones sobre el consumo de bebidas energéticas, en la que participan organismos y entidades como el Ministerio de Consumo, el Ministerio de Sanidad, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, o el Consejo de Consumidores y Usuarios, entre otros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

El brote de sarna en el geriátrico de Catral se mantiene en 24 casos confirmados

Publicado

en

Sanidad descarta nuevos contagios y destaca que la enfermedad no es grave y tiene tratamiento eficaz

El brote de sarna detectado en una residencia geriátrica del municipio alicantino de Catral el pasado 29 de octubre se mantiene con 24 casos confirmados, según ha informado este lunes la Conselleria de Sanidad. Entre los afectados se encuentran 13 residentes, 10 trabajadores y un familiar, aunque no se han registrado nuevos contagios en los últimos días.

Fuentes sanitarias han precisado que, como medida preventiva, se ha ampliado el círculo de contactos para administrar tratamiento simultáneo, no porque existan nuevos casos, sino para evitar posibles reinfecciones. El seguimiento del brote lo está realizando el Centro de Salud Pública de Orihuela, que ha confirmado la estabilización de la situación.


“No es una enfermedad grave”, subraya Sanidad

Desde la Conselleria han querido transmitir un mensaje de tranquilidad y han recalcado que la sarna “no es una enfermedad grave, sino una infestación cutánea causada por un ácaro microscópico llamado Sarcoptes scabiei”. Aunque puede resultar molesta por el picor intenso que provoca, no supone un riesgo grave para la salud y su contagio se produce únicamente por contacto directo y prolongado con la piel de una persona infestada, generalmente entre convivientes o contactos estrechos.

El tratamiento, explican los especialistas, es “sencillo y muy eficaz”, y consiste en la aplicación de cremas o lociones específicas que eliminan el ácaro y sus huevos. También existen opciones de tratamiento oral en casos concretos.


Control sanitario y medidas de prevención

Las autoridades sanitarias aseguran que, con las medidas adecuadas de higiene y el tratamiento simultáneo de afectados y contactos, la sarna “se controla con rapidez”. Además, han querido recordar que esta infestación no está relacionada con la falta de limpieza personal, y que una detección temprana y el cumplimiento de las indicaciones médicas garantizan una resolución completa sin complicaciones.

El geriátrico de Catral continúa bajo seguimiento sanitario, aunque las fuentes consultadas destacan que la evolución es favorable y que no hay indicios de propagación fuera del centro.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo