Síguenos

Valencia

El PP decide expulsar a Alfonso Grau tras su condena

Publicado

en

Alfonso Grau expulsado del PP

El PP expulsa a Alfonso Grau tras su condena

El Comité de Derechos y Garantías del PP ha acordado, de acuerdo a sus Estatutos y a su reglamento, resolver el expediente informativo abierto al que fuera vicealcalde de València con Rita Barberá, Alfonso Grau, y expulsarle.

El PP toma esta decisión tras conocerse la sentencia que condena a cuatro años y medio de prisión a Grau por los delitos de malversación y cohecho.

Expediente abierto en 2016

Según han informado fuentes del PP, en 2016, cuando se conoció que había actuaciones judiciales en las que Alfonso Grau estaba implicado, el partido le abrió un expediente informativo y le suspendió de militancia.

Transformación del expediente y resolución

Cuando se abrió juicio oral, el expediente informativo se transformó en disciplinario. Ahora, con la sentencia dictada (no firme), el Comité, conforme a sus estatutos y su reglamento, ha resuelto el expediente y ha procedido inicialmente a su expulsión.

Posibilidad de recurso

Contra esta resolución, Alfonso Grau puede recurrir en alzada ante el Comité Nacional de Derechos y Garantías, alegando lo que considere oportuno.

Alfonso Grau Alonso fue vicealcalde de València bajo la administración de Rita Barberá. En 2016, se le implicó en actuaciones judiciales que llevaron al Partido Popular (PP) a abrirle un expediente informativo y suspenderle de militancia. Posteriormente, este expediente se convirtió en disciplinario cuando se abrió juicio oral.

Recientemente, fue condenado a cuatro años y medio de prisión por delitos de malversación y cohecho, lo que resultó en su expulsión del PP. Alfonso Grau tiene la opción de recurrir esta decisión ante el Comité Nacional de Derechos y Garantías del partido.

Te puede interesar:

Esta es la sentencia a Alfonso Grau por malversación

 

Motivos de Expulsión de un Partido Político

  1. Corrupción y Delitos: Implicación en actividades delictivas como corrupción, malversación, cohecho, fraude, etc. Estos actos dañan la reputación del partido y van en contra de sus principios.
  2. Violación de Estatutos y Reglamentos: Incumplimiento de las normas internas del partido, como los estatutos, reglamentos y códigos de conducta. Esto puede incluir desobediencia a las directrices del partido o actuaciones contrarias a las políticas establecidas.
  3. Conducta Inmoral o Inadecuada: Comportamiento personal que se considera inmoral, escandaloso o que va en contra de los valores y la ética del partido. Esto puede abarcar desde cuestiones de integridad personal hasta comportamientos en la vida pública.
  4. Deslealtad al Partido: Acciones que se perciben como deslealtad o traición al partido, como apoyar públicamente a candidatos o partidos rivales, votar en contra de las directrices del partido en asuntos clave, o hacer declaraciones públicas que dañen al partido.
  5. Falta de Pago de Cuotas: En algunos partidos, el incumplimiento del pago de cuotas de membresía puede ser motivo de expulsión, ya que se considera una falta de compromiso y apoyo financiero al partido.
  6. Divulgación de Información Confidencial: Revelar información confidencial o sensible del partido a terceros sin autorización puede ser considerado una violación grave de la confianza.
  7. Participación en Actividades Contrarias a los Intereses del Partido: Participar en actividades, asociaciones o movimientos que se oponen a los intereses, políticas o ideología del partido.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Calp cierra nuevamente al baño un tramo de la playa del Arenal-Bol por posible contaminación residual

Publicado

en

El Ayuntamiento de Calp (Alicante) ha decretado el cierre temporal al baño de un tramo de la playa del Arenal-Bol debido a un posible episodio de contaminación residual. La medida, tomada en la mañana de este jueves 31 de julio, sigue las recomendaciones de la Conselleria de Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana.

Cierre en la desembocadura del barranco del Quisi

El área afectada se localiza en la desembocadura del barranco del Quisi, donde se sospecha que las lluvias recientes podrían haber arrastrado residuos contaminantes, afectando la calidad del agua. Se trata de un incidente similar al ocurrido a principios de julio, lo que ha encendido las alarmas sobre la gestión de aguas pluviales en la zona.

Medidas adoptadas por el Ayuntamiento de Calp

Para garantizar la seguridad de los bañistas, el consistorio ha tomado las siguientes medidas:

  • Cambio a bandera roja en la zona afectada

  • Retirada temporal de la bandera azul, símbolo de calidad ambiental

  • Prohibición del baño hasta nuevo aviso

Las restricciones se mantendrán hasta que se reciban los resultados de las nuevas analíticas del agua, previstas para este viernes. Solo si los informes confirman que el agua es apta para el baño, se levantará la prohibición y se volverá a izar la bandera azul.

La calidad del agua en las playas de Calp, en el punto de mira

Este nuevo cierre reaviva el debate sobre el estado de las aguas en una de las playas más emblemáticas de la Costa Blanca, muy concurrida por turistas en plena temporada alta. Desde el Ayuntamiento aseguran que se trata de una medida preventiva basada en la prudencia y la responsabilidad ambiental.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo