Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Los 7 alimentos prohibidos en primavera

Publicado

en

alimentos prohibidos primavera

Hay alimentos prohibidos para la primavera, es una época en la que los cambios de temperatura afectan sobremanera a las personas, ya sea en forma de alergias, cambios de estado de ánimo, etc.

El Restaurante ‘Montes de Galicia’ recomienda una lista de alimentos que hacen que te deprimas y que sería mejor no consumir si sientes la famosa “astenia primaveral”.

Cabe destacar que la depresión afecta a más de 350 millones de personas en el mundo de manera leve, en muchos casos, aunque en otros, severa. Y es que el cuerpo humano produce serotonina por sí mismo, pero la producción natural de esta, puede ser estimulada o frenada por ciertos nutrientes.

Los 7 alimentos prohibidos en primavera:

1. Endulzantes artificiales:

Especialistas en Estados Unidos determinaron que todos los endulzantes artificiales producen depresión del sistema nervioso. Asimismo, Rachel Fiske, consultora certificada de nutrición en San Francisco, afirma que el aspartame (endulzante) frena la producción de serotonina y dopamina, lo cual podría ser causa de depresión y ataques de ansiedad.

2. Alimentos procesados:

Investigadores de Gran Bretaña publicaron en la revista Británica de Psiquiatría que este tipo de comida aumenta el riesgo de desarrollar depresión, ya que contienen sustancias químicas nocivas que favorecen la aparición de enfermedades cardiovasculares e inflamación. Entre ellos están las carnes, embutidos, chocolate y postres azucarados.


3. Fritos:

Stephanie Fulton, del Hospital Universitario de Montreal asegura que los alimentos ricos en grasa saturada contribuyen a desarrollar conductas depresivas, por las reacciones químicas que se producen en el cerebro. La Universidad Navarra confirma sus conclusiones, ya que en exceso aumentan la producción de determinadas moléculas como la citonina, la cual puede reducir la producción de serotonina.

4. Lácteos altos en grasa:

Las universidades de Navarra y Las Palmas de Gran Canaria han relacionado el consumo de grasas trans y saturadas con el desarrollo de depresión.

5. Cereales refinados:

El consumo de estos alimentos, así como las harinas refinadas aumentan las probabilidades de sufrir depresión.

6. Refrescos:

Los dulces y los refrescos gaseosos pueden proporcionarnos alivio a corto plazo, pero no son una manera eficaz de combatir el estrés. Un estudio del Instituto Nacional de la Salud afirma que consumir más de un litro de estas bebidas al día provoca depresión y si éstas son dietéticas y de sabores las probabilidades aumentan.

7. Alcohol:

Su abuso por un tiempo prolongado desencadena depresión, ya que interfiere en receptores del sistema nervioso, aunque aún no se determinan los mecanismos asociados a esta reacción, confirma un estudio publicado en la revista Archives of General Psychiatry.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Trucos efectivos para eliminar el olor a orina y a perro en casa

Publicado

en

Trucos efectivos para eliminar el olor a orina y a perro en casa

Si compartes tu hogar con mascotas, es probable que en algún momento te hayas enfrentado al olor a pis de perro o simplemente al olor general que los animales pueden dejar en sofás, alfombras o habitaciones cerradas. Aunque amamos a nuestros peludos, es importante mantener un ambiente limpio y fresco. Aquí te mostramos trucos efectivos para eliminar olores de perro y orina en casa, de forma natural y duradera.

1. Limpieza profunda con vinagre blanco y bicarbonato

Uno de los remedios caseros más eficaces. Mezcla una parte de vinagre blanco con una parte de agua y aplícalo sobre la zona afectada. Luego espolvorea bicarbonato de sodio encima y deja actuar al menos 15 minutos. Esta mezcla neutraliza los ácidos de la orina y elimina el mal olor sin dañar tejidos o superficies.

2. Usa productos enzimáticos

Los limpiadores enzimáticos están diseñados para descomponer las moléculas orgánicas de la orina. Son ideales para alfombras, sofás, colchones y ropa. A diferencia de los ambientadores, eliminan el olor desde la raíz en lugar de enmascararlo. Se consiguen fácilmente en tiendas especializadas en mascotas o supermercados.

3. Ventilación constante

Un hábito tan simple como abrir las ventanas cada mañana puede marcar la diferencia. La ventilación ayuda a renovar el aire, eliminar la humedad y evitar que el olor a perro en casa se acumule. Acompáñalo con el uso de ventiladores o extractores si es necesario.

4. Limpieza regular de textiles

Las camas de las mascotas, mantas, cojines, fundas y alfombras deben lavarse al menos una vez a la semana. Agrega media taza de vinagre al ciclo de lavado para potenciar el efecto desodorizante sin dañar los tejidos.

5. Neutraliza olores con absorbentes naturales

El carbón activado, el café molido seco o incluso bicarbonato en pequeños recipientes pueden colocarse en rincones estratégicos de la casa. Son excelentes para absorber malos olores de forma pasiva, sin químicos ni fragancias fuertes.

6. Baños frecuentes y cepillado

Un perro limpio es un perro que huele menos. Baña a tu mascota con productos específicos cada 3 o 4 semanas, y cepíllala regularmente para eliminar pelos muertos y suciedad. No olvides revisar orejas, almohadillas y zonas donde puedan acumularse bacterias.

7. Aspira y friega con frecuencia

Aspirar diariamente —o al menos tres veces por semana— ayuda a eliminar pelo, ácaros y residuos orgánicos. Usa fregasuelos naturales con aceites esenciales como lavanda o eucalipto, que además de limpiar, aportan un aroma fresco.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo