Síguenos

Fallas

Almirante Cadarso se alza con los Ninots Indultats Mayor e Infantil 2020

Publicado

en

La falla Almirante Cadarso-Conde de Altea ha conseguido indultar al Ninot de las fallas grandes con un total de 15.048 votos. Este ninot lucirá en el Museo Fallero una vez terminadas las Fallas y pasará a la historia, por lo tanto, como el Ninot Indultat de las Fallas 2020.

Obra del artista Manuel Algarra, el ninot «Pasión» forma p arte de «No se lo cuentas a nadie», falla de esta comisión del sector El Pla del Remei – Gran Vía con el que rinde homenaje a la indumentaria valenciana.

Esta comisión ya consiguió el indulto de su ninot, también de la mano de Manuel Algarra, en los años 2011, 2012, 2015, 2016, 2017 y 2018.

En segundo lugar ha quedado el ninot de la Falla Exposición-Micer Mascó, de David Sánchez Llongo, con 7.080 votos. El ninot presentado por la Falla Monestir de Poblet-Aparici Albiñana, de Carlos Carsí, ha obtenido, por su parte, 2.753 y el tercer lugar.

En la categoría de fallas infantiles, el ninot que más ha gustado ha sido también el de la falla Almirante Cadarso-Conde de Altea, que consigue el doblete, por lo que se convierte en el indultado infantil 2020, pasando a la historia de nuestra fiesta y consiguiendo cruzar las puertas del Museo Fallero, donde se encontrará en un lugar privilegiado cuando terminan nuestras fiestas.

Obra del artista Enric Ginestar, «Ofrenda» es el ninot que forma parte de «Es muy guay tener un bonsai», falla infantil de esta comisión del sector Pla del Remei-Gran Via.

Este es el sexto año que la comisión consigue el ninot indultado infantil. En 1987, 1988 y 1989, lo consiguieron con fallas de Hermógenes Aroca Gómez; y en 2006 y 2007 con fallas de María Valero Pérez.

En segundo lugar ha quedado también el ninot de la falla Exposición-Micer Mascó, de Joan Blanch, con 4.707 votos, y finalmente, completando el podio, el de la falla Barrio Beteró, de Sergio Gómez Ferrer, con 3.873 votos.

Con los Ninots Indultats de 2020 se cierra la Exposición del Ninot 2020, que ha sido instalada desde el pasado 31 de enero a sala Arquerías del Museo de las Ciencias y que se ha consolidado un año más como una de las muestras efímeras referentes en la cultura de la ciudad de Valencia.

En total, se han vendido un total de 66.568 entradas y han sido emitidos 47.070 votos en la categoría de fallas mayores y 42.198 en la categoría de fallas infantiles. Además, se han contabilizado un total de 4.936 votos de niñas y niños fuera de concurso. Unos datos con las que la Exposición del Ninot ha consolidado un año más como una de las muestras efímeras referentes en la cultura de la ciudad de Valencia.

Este año, los resultados de las votaciones de los Ninots Indultats 2020 se han conocido en unas circunstancias excepcionales y con la presencia de Carlos Galiana, Presidente de Junta Central Fallera, y, Ximo García, el Secretario General, asistidos por un notario. Con las fiestas de las Fallas aplazadas por el Consejo de la Generalidad por recomendación del Ministerio de Sanidad debido a la emergencia sanitaria causada por el coronavirus, los artistas falleros de las cerca de 400 comisiones de la ciudad se han visto obligados a ‘desplantes’ contrarreloj los monumentos.

Por este motivo, y como medida de solución, el Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat Valenciana ha ofrecido los pabellones de Feria Valencia, entre otros espacios, como también La Marina de Valencia, como grandes almacenes donde guardar los monumentos falleros hasta que la situación sanitaria permita la celebración de las Fallas 2020, previstas para el mes de julio.

Así, está previsto que los trabajos del traslado del todos los monumentos a Feria Valencia y La Marina finalizan este domingo 15 de marzo, poniendo el punto y final a una operación excepcional e histórica que se habrá llevado a cabo en un periodo inferior a las 72 horas.

A partir de este momento, Junta Central Fallera informará detalladamente a las comisiones de los próximos pasos a seguir en relación a la recogida de los ninots que se encuentran en la Exposición del Ninot en el Museo de las Ciencias.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La emotiva proclamación de las Falleras Mayores de Valencia 2026, Marta Mercader Roig y Carmen Prades Gil

Publicado

en

Proclamación Falleras Mayores de Valencia 2026

Este martes, Carmen Prades y Marta Mercader han sido oficialmente proclamadas como las Falleras Mayores de Valencia 2026 en un acto solemne celebrado en el Ayuntamiento de Valencia. La ceremonia, que ha reunido a destacadas autoridades y representantes del mundo fallero, marca el inicio de un año lleno de responsabilidades y emociones para ambas.

Proclamación de las Falleras Mayores de Valencia 2026

Este martes, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha proclamado oficialmente a Carmen Prades como Fallera Mayor y a Marta Mercader como Fallera Mayor Infantil de Valencia 2026, dando inicio a «un nuevo ciclo fallero». Catalá destacó que, durante los próximos doce meses, ambas serán las mejores embajadoras de València y su fiesta más internacional, las Fallas.

Un acto solemne que marca el inicio del reinado fallero

El acto de proclamación tuvo lugar en el Ayuntamiento de Valencia, un día después de que Berta y Lucía fueran elegidas entre las trece candidatas mayores y trece infantiles. Durante la ceremonia, Catalá pronunció las palabras tradicionales: «nombro y proclamo», con lo que ambas asumieron oficialmente sus cargos.

Discurso emotivo de la Alcaldesa de Valencia

La alcaldesa de València, María José Catalá, pronunció un emotivo y cercano discurso lleno de cariño y admiración hacia Berta y su Corte de Honor, destacando su compromiso y ejemplo tras la DANA que afectó a la ciudad y sus pedanías. Catalá elogió su actitud solidaria, recordando cómo, sin dudarlo, bajaron al barro para ayudar a los vecinos y vecinas de València, demostrando que el espíritu fallero es también sinónimo de empatía, trabajo y unión. “Habéis sido un ejemplo de entrega, de amor por nuestra tierra y de cómo se vive el sentimiento valenciano más allá de la fiesta”, afirmó la alcaldesa, visiblemente emocionada. Un mensaje que conectó con toda la ciudadanía y que reafirma el orgullo de València por sus Falleras Mayores y por la solidaridad que define a su gente.

U

n futuro prometedor para las Falleras Mayores 2026

Con esta proclamación, se abre un nuevo ciclo en las Fallas, donde las recién nombradas Falleras Mayores tendrán el reto de representar a València en cada evento, acto y festividad. La ciudad y el mundo fallero ya esperan con ilusión el año que se avecina, confiando en que Carmen y Marta llevarán el nombre de València a lo más alto.

El acto en el Salón de la Chimenea y el Hemiciclo

Las Falleras Mayores entraron al Salón de la Chimenea, un espacio emblemático donde se reunieron las autoridades, incluyendo concejales y representantes de las Fallas. Posteriormente, la ceremonia se trasladó al Hemiciclo del Ayuntamiento, donde la alcaldesa de Valencia proclamó a Berta Peiró como Fallera Mayor Infantil de Valencia 2025 y a Lucía García como Fallera Mayor de Valencia 2025. Ambas ofrecieron sus primeros discursos como máximas representantes de las Fallas, destacando su orgullo y compromiso con la fiesta.

Entrega de los tradicionales alfabeguers

La jornada culminó en el Salón de Cristal, donde las nuevas Falleras Mayores recibieron los tradicionales alfabeguers, piezas únicas elaboradas por el reconocido ceramista Xavier Claur. Estos obsequios son un símbolo de su rol como embajadoras de la fiesta y un gesto que sigue la tradición instaurada desde 2005.

Un año lleno de ilusión y compromiso

Con esta proclamación, Marta Mercader y Carmen Prades inician su año de reinado, representando a la ciudad de Valencia y a su fiesta más internacional, las Fallas. Este acto, cargado de solemnidad, marca el comienzo de una etapa inolvidable para las nuevas Falleras Mayores de Valencia, quienes asumirán su papel con orgullo y dedicación.

Alfabeguers: Un regalo exclusivo

Desde 2005, el ceramista Xavier Claur crea de manera artesanal los alfabeguers que se entregan a las Falleras Mayores de Valencia. Estas piezas, únicas y pintadas a mano, son un símbolo de distinción y exclusividad, y cada una de ellas cuenta con un certificado de autenticidad firmado por el autor.

Este trabajo, galardonado con premios de artesanía como el de la Cámara de Comercio y el Premio Mans Extraordinàries, refleja la dedicación y el arte que envuelve a cada uno de los alfabeguers, cuya creación requiere unos tres meses de elaboración.

Con esta solemne ceremonia, Valencia da la bienvenida a sus nuevas representantes, Carmen y Marta, en un acto que quedará en la memoria de todos los presentes y en la historia de las Fallas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo