Síguenos

Fallas

RESUMEN 2020| Los trajes de Carla García, Fallera Mayor Infantil de Valencia

Publicado

en

trajes carla garcía

Durante este 2020 desde Official Press os hemos ido mostrando la indumentaria valenciana que han lucido las máximas representantes de la fiesta. A punto de acabar este fatídico año, repasamos algunos de los momentos clave del reinado de la Fallera Mayor Infantil Carla García y recordamos sus trajes más emblemáticos.

Borne de Compañía Valenciana de la Seda

Carla, como máxima representante estrenó un primer traje del siglo XIX realizado a ‘l’antiga’ por una de sus indumentaristas de referencia como es Bordados Julia, quienes también le realizaron alguno de los trajes que portó como Fallera Mayor Infantil de su comisión de Ramiro de Maeztu-Los Leones.

La máxima representante infantil llevaba una falda con el dibujo ‘Borne’ en fondo aceite que combinaba con un cuerpo de manga larga. Ambos tejidos confeccionados por Compañía Valenciana de la Seda.

El conjunto se complementaba con pañuelo y delantal en musselina bordada en cadeneta oro de la firma Artidisseny.
También estrenaba un aderezo especial regalo de los presidentes y falleras mayores infantiles que compartieron reinado con Carla en el sector de Camins al Grau. Se trata del modelo barquillo con piedra esmeralda realizada por el orfebre José Bonora.


Imagen: Toni Cervero

 

Modelo Paula en azul gema de Vives i Marí

Para asistir a la exaltación de la FMI de Burrirana, Carla estrenó un traje siglo XIX confeccionado por Les Barraques de Carmen Asins. El azul es el protagonista de esta seda de Vives y Marí, con el dibujo de nombre ‘Paula’, un dibujo exclusivo de Les Barraques que cuenta con 16 trabas de colores entre los que destacan los hilos de color oro volteado en blanco.

Las manteletas elaboradas artesanalmente en cadeneta y seda con lentejuelas color oro. Completaba su indumentaria con un aderezo tradicional de racimo propio del siglo XIX.

Carla García FMIV

Imagen: Armando Romero

 

Damasco Calais

Para la presentación de su comisión, Carla estrenó un traje del siglo XVIII confeccionado por 1.700 Indumentaria Valenciana. Un damasco de seda  llamado ‘Calais’ con el fondo gris perla con una trama de seda en oro viejo. Siguiendo patrones del siglo XVIII el corpiño está muy envarillado.

Las manteletas son de Artesania Viana y están confeccionadas en organza. En el aderezo de Daniel Bada destacan los elegantes lazos y los cristales de Swarovski color topacio. Las peinetas son de Valencianía Peinetas grabadas con bonitos motivos florales y pajaritos.

Traje Carla García Pérez

Imagen: 1700 Indumentaria Valenciana

 

Seda Pastora

Entrefils Indumentaria fueron los encargados de confeccionar este traje de valenciana para inaugurar els balls al carrer. Se trata de una seda de Compañía Valenciana de la Seda con el dibujo ‘Pastora’. El jubón está confeccionado siguiendo los patrones tradicionales.

Las manteletas en muselina fina y bordadas en oro por la firma Art i Disseny.

El aderezo en oro mate y swarovski verde es de la firma Valentia Aderezos, la segunda firma de orfebrería de Art Antic Joyería.

Las peinetas que luce en esta ocasión la Fallera Mayor Infantil de Valéncia son de Flor d’Aigua.

Carla García

Imagen: Agus Aleix

Carla García

Imagen: Agus Aleix

 

Espolín Jerusalén de Espolines de Garín

Confeccionado por La Joia Indumentaristas, Carla llevó un espolín de Garín de nombre Jerusalén en color crudo con 12 colores y solo un metal, el oro. Se trata de un modelo del siglo XVIII con un jubón envarado con manga al codo rematado en colitas de pez.

Carla García estrenó también un nuevo modelo de pañuelo y delantal de Hijas de Carmen Esteve con lentejuela pequeña en oro bordado en cadeneta con entredoses de puntillas. El pañuelo cruzado en el pecho y dejado caer como antiguamente se llevaba. El cancan es de la firma Margarita Vercher.

Para este traje la Fallera Mayor Infantil estrenó un aderezo de Art Antic realizado en plata y chapado en oro mate.

Imagen: Antonio Cortés, Armando Romero y Garin

 

Espolín oficial en azul Menorca

La Joia Indumentaristas fueron los encargados de dar forma a esta joya en un bonito traje del siglo XIX, que será el emblema de Carla García como Fallera Mayor Infantil de València en su año soñado. Las puntillas de Santos Textil son un modelo nuevo que estrena la pequeña Carla en su día más especial.

Casualmente, el mismo color que eligió un miembro de su jurado, Inmaculada Escudero Asensi, la que fuera Fallera Mayor de Valencia en el año 2007.

Imágenes: Antonio Cortés y Artur Part

 

Anastasia en caramelo de Vives i Marí

Estrenó para la inauguración de la Exposición del Ninot un traje ‘a l’antiga’ confeccionado por Sergio Esteve Essencia Valenciana.

Manteniendo patrones muy tradicionales del siglo XVIII está confeccionado con una seda de Vives y Marí en color caramelo de nombre ‘Anastasia’. El jubón, con un corte muy tradicional. El delantal está realizado con una seda verde de Vives i Marí de nombre ‘Corona’ con una randa en fondo crudo. El mocador de pit es una muselina fina bordado en cadeneta de la firma Santos Textil.

El aderezo y la peineta son de Artesanía Ortíz. La Fallera Mayor Infantil de València luce con este traje unos pendientes de chorro, aguja de pecho con perla y esmeralda, cruz con ahorcador y guardapelo con cadena. La peineta está grabada a flor d’aigua con alegorías de cestas florales. En el pañuelo lleva también un detente de la firma Santet.

Imágenes: Sergio Esteve

 

Mar de Seda para Carla

Una gran amiga de la familia aficionada a la costura quiso sorprender a Carla y a su familia confeccionándole un traje para este año tan mágico. Ayudada por su academia de costura ‘A Cosir i Punt’ hizo realidad uno de sus sueños a través de este modelo del siglo XVIII.

Mar de seda firma las telas con las que se han confeccionado falda y jubón. El jubón, un modelo tradicional del siglo XVIII, es el modelo Turia con dibujo floral en fondo berenjena.

Las manteletas son de muselina blanca y están bordadas y festoneadas en cadeneta blaca formando un dibujo antiguo de la firma Teresa Albuixech.

Completa su indumentaria un aderezo realizado en plata al óxido con tres baños para su matización con piedras en símil de color rodocrosita realizado para la ocasión por Alan Indumentaria.

 

 

Verde Oliva de la mano de 1700

Para los actos de la entrada de bandas y la primera mascletà, la Fallera Mayor Infantil de València, Carla García, estrenó un nuevo traje de valenciana confeccionado por 1700-Jorge Fabuel.

La falda está confeccionada con un algodón mecerizado de Sedica, haciendo el efecto de sedalina, en fondo verde oliva con una elegante cenefa.

El aderezo de Art Antic. Se trata de un modelo de plata de ley con acabado envejecido y se ha realizado partiendo del colgante, un colgante antiguo. Combinando con piedra cabujón ovalada en verde a conjunto con su vestido está compuesto por pendientes, colgante, aguja, pulsera,pinchos y horquillas.

 

Seda San Álvaro para la Cridà

La seda de tres cabos en negro de nombre ‘San Álvaro’ de Vives y Marí, como las manteletas de Artesanía Viana, fueron un regalo de su falla, Ramiro de Maeztu-Los Leones.

Bordados Julia, fue la encargada de confeccionar este traje del siglo XVIII. Carla lució un corpiño de manga larga con el fondo negro y pequeñas florecitas. Se trata de un corpiño clásico del siglo XVIII con envarado tradicional.

Las manteletas están realizadas en muselina bordadas con el dibujo ‘La Divina’ pertenecen a colección de Bordados Julia.

Carla quiso para este momento tan especial lucir un aderezo también de un orfebre de su barrio, Jose Bonora, aderezo que ha sido regalado por un grupo de amigos íntimos de la familia que también pertenecen a su falla.

Las peinetas, estrenadas para la ocasión, como viene siendo habitual para este acto, de Flor D’Aigua.

Brocatel de Sedica para el Cant de la estoreta

Carla lució una traje confeccionado por Flor de Cotó, un brocatel de Sedica en azul oscuro y oro con el dibujo ‘Andrómeda’.

Las manteletas, de Art i Disseny, son de batista bordadas en cadeneta oro y lentejuela oro con un dibujo tradicional. Destacan también las manoletinas en seda con cintas de Dulce Damita.

Tradicional y elegante es el aderezo de Dalmau Orfebres con un diseño de lámpara, muy típico del siglo XVIIIcon las piedras combinadas con el traje de Carla que también luce una peineta de bolas del Taller Flor d’Aigua.

El ahuecador, las enaguas y la camisa son de Margarita Vercher.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Seda Valentina de Compañía Valenciana de la Seda

Carla García, estrenó para  los actos de conmemoración del nombramiento de las Fallas como Patrimonio Cultural de la Humanidad, un nuevo vestido de valenciana que tenía reservado para el tradicional acto que cada año se hace en Homenaje a las Fuerzas Armadas.

El traje que lució Carla es de Compañía Valenciana de la Seda con el dibujo ‘Valentina’ en color ‘fresia’. Es un diseño de seda estrecha y los colores han sido elegidos especialmente para ella para el acto de las Fuerzas Armadas.

La falda fruncida y confeccionada con rulito inferior y decorada con un galón de pasamaneria dorada en el borde. Por su parte, el corpiño de manga larga es de manga larga en seda que combina el fondo fresia y con toques de azul Antic. Bajo el cuerpo porta una camisa antigua de Margarita Vercher para dejar lucir sus puntillas en el escote. Las mangas están ornamentadas con cinta de otoman azul Antic plisada y decorada hecha a mano. Todo ello está confeccionado por la firma ‘Entrefils’.

Combinan el vestido con unas manteletas de la firma Viana bordadas en cadeneta de oro viejo con un dibujo diseñado expresamente para ella y para esta ocasión.

El aderezo es un diseño de Art Antic regalo de todas las comisiones que forman el sector al que pertenece Carla.

Las peinetas fueron diseñadas en exclusiva para ese día por Flor D’Aigua

La mascarilla de la firma Cositas Pintaditas de Ana Muñoz.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

RESUMEN 2020| Los detalles de la indumentaria que ha llevado Consuelo Llobell

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Tragedia en el mundo fallero: fallece Julián Carabantes tras un accidente

Publicado

en

Julián Carabantes

Fallece Julián Carabantes tras una caída desde 4 metros mientras colocaba una senyera de Valencia

Julián Carabantes, presidente de la Federación de Fallas del Marítimo y conocido por encarnar al murciélago del Valencia CF, ha fallecido tras sufrir un trágico accidente en Valencia. La comunidad fallera y deportiva lamenta profundamente la pérdida de una figura clave en la cultura popular valenciana.


Un accidente mientras colocaba una senyera valenciana

El fatal accidente ocurrió el martes 8 de julio de 2025 durante los preparativos de un acto vinculado al mundo fallero. Julián Carabantes, en un gesto de compromiso y entrega, intentaba colocar una senyera valenciana en lo alto de un escenario cuando cayó desde una escalera de aproximadamente 4 metros de altura.

El impacto le provocó un grave traumatismo craneoencefálico y un derrame cerebral. Fue trasladado de urgencia al Hospital Clínico de València, donde ingresó en estado crítico y permaneció en la UCI hasta que se confirmó su fallecimiento.


Líder de las Fallas del Marítimo y referente festivo

Carabantes fue elegido en 2022 como presidente de la Federación Agrupación de Fallas del Marítimo, integrada por 46 comisiones falleras. Su historia fallera comenzó en la Falla Barri Beteró, con más de 18 años de dedicación. En 2010 recibió el prestigioso “Bunyol d’or amb fulles de llorer i brillants”, máximo reconocimiento dentro del mundo fallero.

Hace solo cuatro días su agrupación del Marítimo publicaba esto en sus redes sociales:

Innumerables muestras de cariño y dolor

Tras conocer el repentino fallecimiento, el ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, en un mensaje en su cuenta de la red social X, ha lamentado que este miércoles el mundo fallero «llora la pérdida de Julián Carabantes, alma incansable de nuestra fiesta que nos ha dejado en un trágico accidente». «Tu pasión y entrega quedarán para siempre en nuestra memoria», ha asegurado.

La alcaldesa de València, María José Catalá, se ha mostrado «consternada» por la pérdida de un «referente en el mundo de las Fallas» como presidente de la Agrupación del Marítimo y durante muchos años como presidente de la comisión Barrio Beteró. La primera edil ha subrayado que la «dedicación incansable» de Carabantes «a nuestras tradiciones» deja «una huella imborrable en València» y ha aprovechado para enviar su cariño a la familia y amistades.

Mientras, el concejal de Compromís en el Ayuntamiento y expresidente de la Junta Central Fallera, Pere Fuset, ha transmitido su pésame y ha enviado «un fuerte abrazo a las fallas del Marítimo por la triste muerte de su presidente». «Descanse en paz», ha añadido. Y la edil del PSPV Nuria Llopis ha mostrado sus condolencias: «Aún no puedo creerme la noticia. Las Fallas pierden a un gran fallero».

Además, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, se ha mostrado también «conmocionada» por el repentino fallecimiento de Carabantes, una persona «apasionada de nuestras queridas Fallas y el Valencia CF». «Un fuerte abrazo a sus familiares y a todo el mundo fallero», ha agregado.

«TU HUELLA ES IMBORRABLE»

De su lado, la fallera mayor de València, Berta Peiró, en una publicación en su perfil de Instagram, ha asegurado que este miércoles «el mundo fallero y valencianista se queda más vacío» tras la pérdida de Carabantes. «Pero tu luz y tu sonrisa seguirán acompañándonos siempre. Te vamos a echar mucho de menos, Julián», ha asegurado.

«He tenido la suerte de sentir tu apoyo incondicional, y más todavía en un año tan especial como este. Siempre con una palabra de ánimo, una sonrisa sincera y esa pasión tan tuya por todo lo que haces. Gracias por estar, por creer en mí y por hacer sentir a tantos como yo que éramos importantes para ti. Tu huella en las Fallas, en el Valencia CF y en cada persona que te conoció es imborrable. Siempre te recordaremos», ha expresado.

ERA TAMBIÉN TERTULIANO DE TELEVISIÓN Y LA MASCOTA DEL VALENCIA CF

Por su parte, la Federación de Fallas de Sección Especial ha lamentado este «día terrible para los falleros» por la pérdida de «alguien tan querido» en el mundo fallero. «Consternados ante la noticia del fallecimiento de Julián Carabantes por un terrible accidente haciendo lo que más quería, dedicar su tiempo a las Fallas», han escrito desde el colectivo.

En esta línea, han resaltado que Carabantes «no solo había sido presidente de su falla, Barrio Beteró, tertuliano de televisión, mascota del Valencia CF o presidente de la Agrupación de Fallas del Marítimo», sino que «ante todo era nuestro amigo, y eso ya lo es todo».

El propio Valencia CF, en un mensaje en esta misma red social, se ha mostrado «enormemente consternado» ante el fallecimiento de Carabantes y ha enviado el «más sentido pésame a los familiares y allegados de este gran valencianista que durante más de dos décadas ha estado ligado a nuestro club hasta la actualidad».

«Julián ha sido una figura muy querida por todo el valencianismo y especialmente entre los aficionados más jóvenes a los que siempre sacaba una sonrisa cuando se le acercaban», ha señalado el conjunto valencianista.

El Levante UD se ha sumado a las muestras de cariño al lamentar «profundamente» el fallecimiento de Carabantes, «un referente en el fútbol y en las Fallas». «Nuestro más sentido pésame a su familia, amigos y a todo el colectivo fallero y seguidores valencianistas», ha escrito el club.


Valencia llora la pérdida de Julián Carabantes

Condolencias de la Alcaldesa de Valencia

La noticia de su fallecimiento ha causado una profunda conmoción en el ámbito fallero, deportivo y social

Desde aquí enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amistades y a todo el colectivo fallero. Descanse en paz.

Continuar leyendo