Síguenos

Cultura

Así es la alopecia autoinmune que sufre la mujer de Will Smith

Publicado

en

alopecia autoinmune
Jada Pinket PIXABAY

Will Smith ha sido el gran protagonista en los Oscar 2022 por el puñetazo al humorista Chris Rock en plena gala por hacer un comentario sobre el corte de pelo de su pareja, que sufre un trastorno de alopecia autoinmune. Jada Pinket ya contó hace varios años lo que se sucedía y hasta lo explicó en sus propias redes sociales.

La alopecia autoinmune es una enfermedad autoinmunitaria. Esto ocurre cuando el sistema inmunitario ataca y destruye por error los folículos pilosos sanos. Algunas personas con esta afección tienen antecedentes familiares de alopecia. La alopecia areata se observa en hombres, mujeres y niños.

La alopecia es la pérdida anormal del cabello y puede afectar a cualquier zona del cuerpo con pelo: cabeza, barba, axilas, cejas, pestañas, genital, etc.

 

Aunque existen muchos tipos de alopecia, la más frecuente es la alopecia androgénica, que es la responsable del 95% de los casos. Puede afectar a hombres y mujeres.

 

¿Qué factores pueden causar alopecia?

Existen muchos factores que pueden causar alopecia:

  • Estrés
  • Alimentación
  • Medicamentos
  • Virus

 

Sin embargo, el trasfondo en la alopecia androgénica es fundamentalmente genético y hormonal. En este sentido, los andrógenos (hormonas masculinas) actuarían sobre los folículos pilosos genéticamente predispuestos, provocando su miniaturización y atrofia con la consiguiente pérdida definitiva del pelo.

En la alopecia androgénica hay dos patrones:

  • Masculino: pérdida del cabello de la zona de las entradas y coronilla.
  • Femenino: pérdida del cabello más difusa respetando las entradas.

 

¿Cómo se puede diagnosticar?

El diagnóstico debe confirmarlo un dermatólogo, ya que cada tipo de alopecia requiere un abordaje terapéutico distinto.

  • La tricoscopia es una herramienta muy útil para diferenciar los múltiples tipos de alopecia.
  • Un estudio analítico que incluya: hemograma, bioquímica, hierro, zinc, vitamina D, vitamina B12, ácido fólico, hormonas tiroideas y sexuales, PSA, entre otros, es importante determinar por si la alopecia androgénica asocia alguna alteración o carencia.

 

¿Cómo debe tratarse y prevenirse?

El tratamiento actual de la alopecia androgénica es muy efectivo si se pone a tiempo. Es importante estar pendiente del inicio del debilitamiento del cabello y pérdida de densidad capilar cuando hay antecedentes familiares de alopecia androgénica, ya que muchas veces se repite el patrón familiar (tanto en hombres como en mujeres).

 

En cualquier caso, los medicamentos más pautados son el minoxidil y el dutasteride. Ambos se pueden administrar de forma tópica y sistémica. La mayor efectividad se obtiene administrando estos fármacos por vía oral y en mesoterapia capilar. Ambos tomados a la vez se potencian en beneficios y se contrarrestan sus efectos adversos (ej: ligero incremento del vello facial).

 

Por otro lado, es importante seguir una dieta saludable para el pelo, que incluye comer sano y de todo, sin olvidar un buen aporte proteico y de vitaminas. Frutas, verduras, pescado azul y frutos secos son fundamentales.

 

Los suplementos de vitaminas capilares se utilizan de forma coadyuvante en periodos de caída estacional.

 

Finalmente, los microinjertos capilares son una magnífica opción cuando el tratamiento médico no es capaz de recobrar una densidad capilar aceptable estéticamente para el paciente.

Escrito por: Dra. Cristina Lázaro Trémul

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

4 curiosidades del 9 d’Octubre que no sabías

Publicado

en

4 curiosidades del 9 d'Octubre

Como cada 9 d’Octubre los valencianos celebramos nuestra fiesta. Tradición, cultura, historia y sentimiento se unen en un día en el que disfrutamos de nuestros orígenes. Pero, ¿Sabes por qué se celebra el 9 y no otro día? ¿Cuál es el motivo por el que regalamos mazapanes? Official Press te cuenta las 4 curiosidades sobre este día que no sabías.

4 curiosidades del 9 d’Octubre

Bandera única en el mundo

La Real Senyera, es la única bandera del mundo que tiene un título igual al de un monarca. Desde 1375 es la única bandera del mundo con rango de realeza, como recuerda la corona que luce, debido a que el rey Pedro el Ceremonioso le otorgó estatus de rey. Este es el motivo por el que no se inclina ante nada ni nadie y se baja por el balcón del Ayuntamiento de manera vertical.

¿Por qué se celebra el 9 d’Octubre?

La fiesta de los valencianos conmemora la entrada en 1238 a la ciudad del rey Jaime I y la conquista de las tierras que se encontraban bajo el poder musulmán. Es día nacía el Reino de València, que se uniría a la Corona de Aragón en 1239 como reino independiente, como quedó reconocido posteriormente mediante la ley de los Fueros de Valencia o els Furs. 

El día de los enamorados valencianos

El 9 d’Octubre, Día de Sant Donís, es el día de los enamorados valencianos. La tradición manda que los hombres deben regalar a las mujeres la ‘Mocadorà‘ un pañuelo que contiene dulces hechos con mazapán de distintas formas y colores que simbolizan las frutas y hortalizas de nuestra huerta.

A mediados del siglo XV se comenzó a celebrar el nacimiento del Reino y algo tan nuestro como la pólvora se fue popularizando con los disparos de ‘triquitraques’, ‘piuletes’ y ‘tronadors’.

Tras la Guerra de Sucesión, con la llegada de la llegada de Felipe V,  quedaron abolidos los fueros y la festividad. Pero el ingenio valenciano supo evadir la censura cuando el gremio de pasteleros reprodujo como dulces de mazapán la ‘piuleta i tronador’, junto con un multitud de frutas y hortalizas tal y como ha llegado hasta nuestros días.

También se dice que los ‘piuletes’ y ‘tronadors’ simbolizan los órganos sexuales del hombre y la mujer.

¿Cuándo fue la primera vez que celebramos la fiesta de los valencianos?

La primera vez que se celebró el 9 d’Octubre fue en 1976 quedando reconocida como fiesta autonómica seis años más tarde en el Estatuto de Autonomía.

EFE/Manuel Bruque/Archivo

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo