Síguenos

Cultura

Alejandro Amenábar preestrena en València su película El cautivo en el Oceanogràfic

Publicado

en

Amenábar película Comunitat Valenciana
Escena de 'El Cautivo' - LUCIA FARAIG - Archivo

El director Alejandro Amenábar presenta este jueves 11 de septiembre en el Oceanogràfic de València el preestreno de su nueva película, El cautivo. La proyección forma parte de la programación de la Mostra de València-Cinema del Mediterrani y llega pocos días después de su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), dentro de la sección Special Presentations.

El acto contará con la presencia del propio Amenábar, los actores Julio Peña Fernández, Fernando Tejero y Luna Berroa, así como del productor Fernando Bovaira. La organización corre a cargo de MOD Producciones, el Ayuntamiento de València, el Palau de la Música y la Mostra de València, con la colaboración del Oceanogràfic y el Institut Valencià de Cultura.

Una película rodada en la Comunitat Valenciana

El cautivo es una coproducción hispano-italiana filmada en varios escenarios de la Comunitat Valenciana, como Alicante, Santa Pola y la Ciutat de la Llum, además de los Reales Alcázares de Sevilla. La producción ha contado con la participación de Netflix, RTVE y RAI Cinema, el apoyo de Eurimages y la Regione Lazio, así como la financiación del ICAA-Ministerio de Cultura y del Ministerio de Cultura de Italia.

Con guion del propio Amenábar, la cinta está protagonizada por Julio Peña y Alessandro Borghi, acompañados de un reparto coral con nombres como Miguel Rellán, Fernando Tejero, Luis Callejo, José Manuel Poga, Roberto Álamo, Albert Salazar, César Sarachu, Jorge Asín, Mohamed Said, Walid Charaf y Luna Berroa, entre otros.

Cervantes, entre la historia y la ficción

La historia se sitúa en el año 1575, cuando el joven soldado Miguel de Cervantes es capturado en alta mar por corsarios árabes y llevado como rehén a Argel. Ante el riesgo de ser ejecutado si su familia no paga el rescate, Cervantes encuentra refugio en su pasión por narrar historias, que devuelven la esperanza a sus compañeros de prisión y despiertan la atención del temido Bajá de Argel, Hasán.

En medio de tensiones y conflictos, el escritor, guiado por su optimismo, comienza a trazar un arriesgado plan de fuga. La trama muestra un retrato humano del autor del Quijote, explorando su vida “entre las armas y las letras”.

Un nuevo hito en la trayectoria de Amenábar

El estreno en Toronto marca el inicio del recorrido internacional de El cautivo. No es la primera vez que Amenábar presenta en el TIFF, ya que en la misma sección mostró títulos como Mar adentro, ganadora del Oscar a mejor película internacional, y Mientras dure la guerra.

València, escenario de la industria audiovisual

El concejal de Acción Cultural del Ayuntamiento de València, José Luis Moreno, destacó que este preestreno “refuerza la proyección de València como lugar de encuentro de la industria audiovisual y como sede de grandes eventos cinematográficos”.

Por su parte, el productor Fernando Bovaira señaló que eligieron València para el preestreno como agradecimiento “al apoyo recibido de instituciones, técnicos y actores valencianos durante la producción”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Fundación Hortensia Herrero devuelve el esplendor a los Santos Juanes tras cinco años de restauración

Publicado

en

FOTOS: ANTONIO CORTÉS

La Iglesia de los Santos Juanes vuelve a brillar tras cinco años de restauración: Valencia recupera uno de sus tesoros barrocos

VALÈNCIA, 28 de noviembre de 2025 — La espera ha llegado a su fin. La Iglesia de los Santos Juanes, uno de los monumentos barrocos más emblemáticos de la ciudad de Valencia, reabre hoy sus puertas tras cinco años de una restauración integral que devuelve todo su esplendor a este histórico templo, declarado Bien de Interés Cultural. Un proyecto monumental que se ha convertido en un hito patrimonial sin precedentes y que ha sido posible gracias al mecenazgo y la intervención decidida de la Fundación Hortensia Herrero.

Con su reapertura, la iglesia —ubicada junto al Mercado Central y la Lonja— recupera su papel como espacio artístico, cultural y espiritual, invitando a valencianos y visitantes a redescubrir su extraordinaria arquitectura, sus frescos, esculturas y detalles ornamentales, ahora restaurados con una precisión milimétrica.


Una restauración histórica que devuelve la esencia del barroco valenciano

Los trabajos, desarrollados durante cinco años consecutivos, han permitido recuperar elementos deteriorados por el paso del tiempo, la humedad, incendios históricos y daños estructurales acumulados durante décadas. La actuación ha incorporado técnicas avanzadas de conservación, limpieza de frescos, consolidación de bóvedas y recuperación de policromías originales.

Expertos en restauración destacan que la intervención ha devuelto al edificio su brillo original del siglo XVII, convirtiéndolo de nuevo en uno de los mejores exponentes del barroco religioso en la Comunitat Valenciana.

La Fundación Hortensia Herrero ha desempeñado un papel crucial, no solo financiando el proyecto, sino promoviendo una visión global que combina conservación patrimonial, divulgación histórica e innovación artística.


Entradas ya disponibles para las primeras visitas

Desde este mismo viernes ya es posible adquirir entradas a través de la web oficial santosjuanesvalencia.com, donde se pueden reservar las visitas guiadas para conocer en detalle cada fase del proceso de restauración y explorar la exposición temporal creada para esta reapertura.

El recorrido permitirá contemplar elementos recuperados que hasta ahora permanecían oscurecidos o inaccesibles al público, como la cúpula, los relieves o la ornamentación pictórica del crucero.

FOTOS: ANTONIO CORTÉS


“BARROC”: la gran sorpresa de la Fundación Hortensia Herrero

Con motivo de la reapertura, la Fundación Hortensia Herrero ha querido regalar a la ciudad un proyecto cultural único: BARROC, una proyección inmersiva sin precedentes que narra la historia de la Iglesia de los Santos Juanes, su legado artístico y su evolución a lo largo de los siglos.

Este espectáculo audiovisual transforma el interior del templo en un viaje sensorial que combina luz, sonido y narrativa histórica, creando una experiencia completamente innovadora en el patrimonio valenciano.

“BARROC” ya está disponible para todos los visitantes y se espera que se convierta en uno de los mayores atractivos culturales de la ciudad durante los próximos meses.


Un nuevo referente cultural en València

La reapertura de los Santos Juanes supone un impulso para el turismo cultural y para la recuperación del patrimonio histórico valenciano. La coordinación entre especialistas, instituciones y la Fundación Hortensia Herrero marca un punto de inflexión en la conservación monumental de la Comunitat.

La ciudad celebra así la recuperación de uno de sus templos más valiosos, que vuelve a brillar como en sus mejores tiempos, listo para convertirse en un imprescindible para turistas, investigadores y amantes del arte barroco.

Continuar leyendo