Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Amics del Carme llevará al Ayuntamiento de València a los tribunales si no acaba con el ruido

Publicado

en

Los vecinos del Barrio del Carmen de València han denunciado que»el Ayuntamiento sigue sin ser capaz de poner freno a la sobrexplotación turística del barrio».

«Ni la limitación al tráfico nocturno, ni la reducción de la ocupación de la vía pública, ni la moratoria sobre la apertura de nuevos locales se están cumpliendo. Todas ellas son medidas contempladas en la ZAS del Carmen, pero ampliamente incumplidas y con consecuencias cada vez más desastrosas», señalan en su escrito que han remitido al consistorio valenciano reservándose el derecho a acudir a los tribunales a denunciar al Consistorio por inacción ante los problemas que padecen los vecinos.

«Tampoco se atienden muchas de las quejas y denuncias vecinales sobre ruido o los apartamentos turísticos, y hasta se nos oculta información sobre lo que de verdad pasa en el barrio», señalan.

Este es el motivo por el que Amics del Carme ha acordado volver a exigir el cumplimiento de la ZAS, pero esta vez detallando las medidas aprobadas que no se están haciendo cumplir, y advirtiendo que, de no ser atendidas, iniciaríamos reclamaciones ante las instancias que correspondan, sean sindicaturas o tribunales.

«A día de hoy, tenemos que denunciar que el ayuntamiento no cumple ni con obligaciones tan básicas y fundamentales como el propio acceso a la información. El Carmen necesita más vecinos, mas parques, pero sobre todo necesita ser habitable. Entre tanta ruina y especulación, entre tanta dejadez municipal, cada vez nos ponen más difícil vivir en él».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez visita este domingo las zonas afectadas por los incendios en Ourense y León

Publicado

en

Pedro Sánchez: Última hora aquí
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Centro de Emergencias de la Generalitat valenciana, en l'Eliana (Valencia). EFE/Manuel Bruque

El presidente del Gobierno se reunirá con los equipos de emergencias

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará este domingo a Ourense y León para visitar las zonas más castigadas por los incendios forestales que se han registrado en los últimos días. Según ha informado Moncloa, el jefe del Ejecutivo mantendrá encuentros con responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación que trabajan sobre el terreno.

Tras la visita, Sánchez realizará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado, cuya ubicación concreta se dará a conocer en las próximas horas.


Agenda: próximas visitas a zonas afectadas por incendios

La Secretaría de Estado de Comunicación ha avanzado que a lo largo de la próxima semana, el presidente también se desplazará a otras provincias que han sufrido incendios forestales en este verano marcado por altas temperaturas y riesgo extremo.

Con estos viajes, Sánchez busca transmitir el respaldo del Gobierno a los afectados y mostrar apoyo a los profesionales que trabajan en la extinción.


El contexto: incendios forestales y emergencia climática

El verano de 2025 está siendo especialmente complicado en España en materia de incendios. Las olas de calor recurrentes han favorecido la propagación de fuegos en diferentes comunidades autónomas, con especial incidencia en el noroeste peninsular.

Tanto en Ourense como en León, los incendios han obligado a evacuaciones, cortes de carreteras y un despliegue de medios terrestres y aéreos para frenar las llamas.


Economía: la otra cara del “milagro económico” de Sánchez

En paralelo a la agenda de emergencias, el debate político sigue centrado en la economía. Aunque el PIB español crece por encima de la media de la Unión Europea, diversos informes señalan que los asalariados españoles son más pobres que en 2019, primer año completo de Sánchez en la Moncloa.

El motivo es la pérdida de poder adquisitivo: los salarios no han aumentado al mismo ritmo que la inflación, según datos del INE y estudios de entidades como Adecco o la OCU.

El mercado laboral, con casi 22 millones de ocupados, sigue lastrado por una de las tasas de paro más elevadas de Europa, lo que dibuja un escenario de luces y sombras en la política económica del Gobierno.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo