Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Junts vota ‘no’ a la ley de amnistía y retrasa su aprobación en el Congreso para seguir negociando

Publicado

en

ley de amnistía aprobación
En representación del grupo Junts per Catalunya, Míriam Nogueras-Foto: CONGRESO

Madrid (EFE).- La proposición de ley de amnistía impulsada por el PSOE no ha sido rechazada este martes por el pleno del Congreso al no contar con los votos de Junts, con lo que se retrasa su tramitación: el texto vuelve a la Comisión de Justicia y se reabre la posibilidad de negociar cambios.

Después de que el PSOE rechazara las enmiendas clave de Junts para amnistiar todos los delitos de terrorismo relacionados con el ‘procés’, la ley ha sido apoyada por 171 diputados, pero la formación liderada por Carles Puigdemont se ha unido al bloque del ‘no’, formado por el PP, Vox, CC y UPN y que ha sumado 179 votos.

Qué decían las enmiendas de Junts que han sido rechazadas

Las enmiendas clave de Junts buscaban amnistiar todos los delitos de terrorismo y también ampliar ese paraguas a la traición, los delitos contra la paz o la independencia del Estado y los relativos a la defensa nacional.

Junts, que planteaba también adelantar dos meses el periodo de la amnistía para que comience el 1 de noviembre de 2011, proponía asimismo, sin citarlo, luchar contra el “lawfare”.

Planteaba así ampliar la amnistía a las acciones “atribuidas en función de operaciones policiales artificiosas y/o prospectivas orientadas a la criminalización de cargos públicos y/o su entorno y cuando no hayan conllevado efectivamente un incremento patrimonial de origen ilícito”.

También han decaído todas las enmiendas de ERC, que, además de incluir el terrorismo, pedía excluir de la amnistía todos los delitos de tortura, independientemente de su gravedad, lo que podía perjudicar a numerosos policías investigados por las cargas del 1-O.

¿Y ahora qué pasa?

El rechazo de la proposición de Ley de Amnistía en la votación de conjunto del Pleno del Congreso de este martes devuelve la iniciativa legislativa a la Comisión de Justicia. Los grupos parlamentarios dispondrán de un máximo de un mes para introducir nuevas modificaciones en la proposición, aunque este plazo podría acortarse a 15 días por el trámite de urgencia que se sigue en la Cámara Baja.

La Comisión de Justicia aprobó la pasada semana un dictamen con la ley y las últimas enmiendas pactadas por el Gobierno con los independentistas de ERC, un texto y unas modificaciones que salieron adelante con el apoyo de Junts, que ha vuelto a votar sí en este sentido.

Junts quiere cambios para blindarse ante los jueces «prevaricadores»

Pero los de Carles Puigdemont consideran que ese texto no es suficiente y quieren introducir cambios para ‘blindarse’ ante lo que considera maniobras de jueces para extender sus investigaciones a aspectos no contemplados por la amnistía, como el terrorismo que aprecia el juez Manuel García Castellón en las protestas de los CDR y el ‘Tsunami Democràtic’ o el delito de «traición» que percibe el juez de Barcelona que investiga la «conexión rusa» con el procès.

La proposición de ley se ha sometido a dos votaciones generales en el Pleno del Congreso de este martes, una sobre el dictamen aprobado por la comisión y otra por su rango orgánico. El dictamen ha sido aprobado por el Pleno volvería a la Comisión de Justicia para que, en el plazo de un mes, se debatieran los cambios pertinentes y se llevase al hemiciclo un nuevo texto para un segundo intento.

Se retrasa así 15 días la tramitación de la iniciativa del PSOE, pero al menos permite al PSOE y los independentistas introducir nuevos cambios en la redacción vía enmienda transaccional, sin necesidad de contar con el permiso unánime que se exige en el Pleno del Congreso.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Zelenski firma en Madrid un acuerdo para que España financie más armas para Ucrania: “Esperamos que incremente su apoyo”

Publicado

en

Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha llegado este martes a Madrid para cumplir una intensa agenda diplomática que culminará con la firma de un acuerdo clave: España financiará la compra de armamento estadounidense destinado a reforzar la defensa ucraniana frente a la invasión rusa. El mandatario ha expresado su confianza en que España “incremente su apoyo” a Kiev en esta nueva fase del conflicto.


Un acuerdo enmarcado en el programa de la OTAN

El pacto que Zelenski firmará con Pedro Sánchez forma parte del programa de la OTAN para la adquisición de material militar estadounidense, conocido como Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés). Con él, España reafirma su compromiso militar y financiero con Ucrania.

El propio Zelenski adelantó en X que esta reunión llevaba tiempo preparándose y que su objetivo es “proteger vidas y acercar el fin de la guerra”.


Recepción institucional en el Congreso y el Senado

La jornada ha arrancado en el Congreso de los Diputados, donde Zelenski ha sido recibido por la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán. En el libro de honor ha destacado la “amistad y solidaridad” entre ambos pueblos.

Durante el recorrido por el hemiciclo, Armengol le mostró los impactos de bala del intento de golpe del 23F, conservados como recordatorio histórico. En un momento distendido, Zelenski bromeó al ver a los periodistas ocupando los escaños: “No parecen parlamentarios”. Armengol respondió: “Son periodistas, son más simpáticos”.


Visita a Indra y encuentro con Felipe VI

Tras su paso por el Congreso, Zelenski se ha reunido con representantes de la industria española de defensa en la sede de Indra, una de las principales empresas europeas del sector.

Posteriormente, se ha desplazado al Palacio de la Zarzuela, donde ha sido recibido por Felipe VI. Tras un almuerzo ofrecido por el monarca, el presidente ucraniano ha continuado su agenda cultural visitando, junto al presidente del Gobierno, el Guernica de Picasso en el Museo Reina Sofía, obra símbolo universal contra la guerra.


Una visita marcada por el refuerzo del apoyo militar

Esta es la tercera visita de Zelenski a España desde el inicio de la guerra. La anterior prevista, en abril, tuvo que ser cancelada por la asistencia del mandatario al funeral del papa Francisco en el Vaticano. Zelenski ya visitó Madrid en mayo de 2024 para firmar un acuerdo bilateral de seguridad y, anteriormente, participó en la cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en Granada en 2023.

El encuentro de hoy consolida la relación estratégica entre España y Ucrania. Tras la firma del acuerdo, Zelenski y Sánchez ofrecerán una rueda de prensa conjunta para detallar el alcance del compromiso militar español.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo