Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Junts vota ‘no’ a la ley de amnistía y retrasa su aprobación en el Congreso para seguir negociando

Publicado

en

ley de amnistía aprobación
En representación del grupo Junts per Catalunya, Míriam Nogueras-Foto: CONGRESO

Madrid (EFE).- La proposición de ley de amnistía impulsada por el PSOE no ha sido rechazada este martes por el pleno del Congreso al no contar con los votos de Junts, con lo que se retrasa su tramitación: el texto vuelve a la Comisión de Justicia y se reabre la posibilidad de negociar cambios.

Después de que el PSOE rechazara las enmiendas clave de Junts para amnistiar todos los delitos de terrorismo relacionados con el ‘procés’, la ley ha sido apoyada por 171 diputados, pero la formación liderada por Carles Puigdemont se ha unido al bloque del ‘no’, formado por el PP, Vox, CC y UPN y que ha sumado 179 votos.

Qué decían las enmiendas de Junts que han sido rechazadas

Las enmiendas clave de Junts buscaban amnistiar todos los delitos de terrorismo y también ampliar ese paraguas a la traición, los delitos contra la paz o la independencia del Estado y los relativos a la defensa nacional.

Junts, que planteaba también adelantar dos meses el periodo de la amnistía para que comience el 1 de noviembre de 2011, proponía asimismo, sin citarlo, luchar contra el “lawfare”.

Planteaba así ampliar la amnistía a las acciones “atribuidas en función de operaciones policiales artificiosas y/o prospectivas orientadas a la criminalización de cargos públicos y/o su entorno y cuando no hayan conllevado efectivamente un incremento patrimonial de origen ilícito”.

También han decaído todas las enmiendas de ERC, que, además de incluir el terrorismo, pedía excluir de la amnistía todos los delitos de tortura, independientemente de su gravedad, lo que podía perjudicar a numerosos policías investigados por las cargas del 1-O.

¿Y ahora qué pasa?

El rechazo de la proposición de Ley de Amnistía en la votación de conjunto del Pleno del Congreso de este martes devuelve la iniciativa legislativa a la Comisión de Justicia. Los grupos parlamentarios dispondrán de un máximo de un mes para introducir nuevas modificaciones en la proposición, aunque este plazo podría acortarse a 15 días por el trámite de urgencia que se sigue en la Cámara Baja.

La Comisión de Justicia aprobó la pasada semana un dictamen con la ley y las últimas enmiendas pactadas por el Gobierno con los independentistas de ERC, un texto y unas modificaciones que salieron adelante con el apoyo de Junts, que ha vuelto a votar sí en este sentido.

Junts quiere cambios para blindarse ante los jueces «prevaricadores»

Pero los de Carles Puigdemont consideran que ese texto no es suficiente y quieren introducir cambios para ‘blindarse’ ante lo que considera maniobras de jueces para extender sus investigaciones a aspectos no contemplados por la amnistía, como el terrorismo que aprecia el juez Manuel García Castellón en las protestas de los CDR y el ‘Tsunami Democràtic’ o el delito de «traición» que percibe el juez de Barcelona que investiga la «conexión rusa» con el procès.

La proposición de ley se ha sometido a dos votaciones generales en el Pleno del Congreso de este martes, una sobre el dictamen aprobado por la comisión y otra por su rango orgánico. El dictamen ha sido aprobado por el Pleno volvería a la Comisión de Justicia para que, en el plazo de un mes, se debatieran los cambios pertinentes y se llevase al hemiciclo un nuevo texto para un segundo intento.

Se retrasa así 15 días la tramitación de la iniciativa del PSOE, pero al menos permite al PSOE y los independentistas introducir nuevos cambios en la redacción vía enmienda transaccional, sin necesidad de contar con el permiso unánime que se exige en el Pleno del Congreso.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo