Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ana Rosa Quintana, sobre Pedro Sánchez: «No era amor, era cálculo político»

Publicado

en

Ana Rosa Quintana Pedro Sánchez
Ana Rosa Quintana, sobre Pedro Sánchez: "No era amor, era cálculo político"-TELECINCO
Ana Rosa Quintana ha valorado la decisión de Pedro Sánchez y la presentadora ha sido tajante y clara. «Vaya mañanita y vaya cinco diítas que hemos tenido», decía Ana Rosa Quintana en le comienzo de ‘TardeAR’ y es que hacía apenas unas horas, Pedro Sánchez había comunicado su decisión de continuar en su puesto tras cinco días de reflexión ante los ataques recibidos por su mujer, Begoña Gómez.

Para la presentadora, esto ha sido un «victimismo al cuadrado» y recordaba: «Mi apuesta fue ‘no es no’ y el resultado ha sido ‘yo es yo»: «Pedro Sánchez, convertido en Luis XIV, reaparece señalando la democracia, soy yo mostremos al mundo cómo se defiende la democracia».

«Tras someternos a una farsa de cinco días, Sánchez ha ido a ver al rey ¿Para qué? ¿Para decirle no voy a dimitir?», se preguntaba la presentadora y añadía que el presidente «ha anunciado un gato pardo en el que va a cambiar todo para que todo siga igual».

Ana Rosa analizaba la secuencia de los hechos que calificaba como «pasmosa»: «Primero anuncia en una carta de amor que estudia marcharse por una campaña de la fachosfera, que incluye a jueces, medios y a la oposición. Cinco días después reaparece lanzando un mensaje peronista, anunciando que se queda para liderar una respuesta contra el movimiento reaccionario mundial, nada menos».

«Hace cinco días no merece la pena quedarse, ahora se queda para salvarnos a todos»

Añadía que Sánchez se fija como objetivo «regenerar una democracia» que cree asentada «en el ataque, el odio, la insidia, la falsedad, los bulos, las mentiras, el fango, el sufrimiento de las personas que quiere y el acoso» y apuntaba: «los inventores del escrache se quejan del acoso, hace cinco días no merece la pena quedarse, ahora se queda para salvarnos a todos».

Ana Rosa Quintana: «¿Qué nos espera? Más que a regeneración suena a enajenación?»

Para la presentadora, la intención del presidente del Gobierno estaba estudiada: «No era amor, era cálculo político». Es más, en su opinión, ha lanzado un «aviso a navegantes»: «Asumo la decisión de continuar con más fuerza si cabe. Esta decisión no supone un punto y seguido. Es un punto y aparte ¿Qué nos espera? Más que a regeneración suena a enajenación, no diferencia la democracia del gobierno. La democracia es la división de poderes, es la independencia del poder judicial y la prensa libre».

«Los periodistas seguiremos contando lo que el poder no quiere que se cuente porque es nuestra obligación, no nos vamos a poner una mordaza», concluía.

Pablo Iglesias critica duramente a Pedro Sánchez: «Ha hecho el ridículo»

Tras el anuncio de Pedro Sánchez de continuar como presidente del Gobierno, las reacciones en el ámbito político no se han hecho esperar. Yolanda Díaz, Rufián, Ayuso y otros líderes expresaron rápidamente sus opiniones, pero una de las más esperadas era la de Pablo Iglesias, exvicepresidente con Sánchez en la anterior legislatura.

El exlíder de Podemos fue contundente en la tertulia de El Món de RAC1, donde participa todos los lunes. Iglesias calificó la decisión del presidente como un completo «ridículo», sin paliativos. Además, recordó una famosa frase del expresidente de Cataluña Josep Tarradellas: «En política se puede hacer de todo menos el ridículo».

Iglesias considera que después de cinco días de máxima incertidumbre, Sánchez no debería haber salido ante la ciudadanía «sin ninguna medida bajo el brazo». En su opinión, el líder del Ejecutivo debería haber presentado propuestas para combatir el lawfare y poner fin de una vez por todas al bloqueo en el Consejo General del Poder Judicial.

No solo afecta a su esposa

«El lawfare no solo afecta a su esposa, ha afectado a muchas personas mientras él miraba hacia otro lado», comentó Iglesias sin mencionar nombres, aunque recordó casos de lawfare que involucraron a Mónica Oltra o Victoria Rosell. Iglesias señaló que al no anunciar ninguna medida, Sánchez «reduce esta situación a un problema personal».

Finalmente, Iglesias no descarta que esta decisión y los días de incertidumbre y duda en los que ha sumido al país «puedan volverse en su contra» para Sánchez. Ha mantenido a todo el país pendiente de él, la prensa internacional ha estado muy atenta a sus movimientos y, en última instancia, incluso visitó al Rey en La Zarzuela sin anunciar ningún cambio o medida significativa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El novio de Ayuso ante el Supremo: “Pasé a ser el delincuente confeso del Reino de España. El fiscal general me había matado públicamente”

Publicado

en

El empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, ha declarado este martes ante el Tribunal Supremo en el juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos por la filtración del correo electrónico en el que su defensa admitía “dos delitos fiscales”.


“El fiscal general me había destrozado públicamente”

Visiblemente afectado, González Amador relató ante el tribunal el impacto que tuvo aquella publicación.

“Pasé a ser el delincuente confeso del Reino de España. Estaba muerto. El señor García Ortiz me había matado públicamente”,
declaró, girándose hacia el fiscal general durante su testimonio.

El empresario aseguró que, hasta la filtración, confiaba en resolver el caso “de forma discreta y con una pena asumible”, pero todo cambió “cuando el asunto saltó a la luz pública”.


De una negociación fiscal a un caso mediático

Según explicó ante el Supremo, su intención inicial era alcanzar un acuerdo con la Fiscalía para cerrar el procedimiento por fraude fiscal. Sin embargo, el correo filtrado —en el que su abogado fiscalista, Carlos Neira, reconocía la existencia de “dos delitos contra la Hacienda Pública”— acabó difundido en medios de comunicación en marzo de 2024.

“Cuando vi mi expediente tributario y el correo en la prensa, llamé a mi abogado. Me dijo: ‘La presunción de inocencia se ha roto. Estamos en otra dimensión’”, ha recordado González Amador.

A partir de ese momento, según su testimonio, “todo el Gobierno comenzó a llamarle delincuente confeso”, lo que le causó “un daño irreparable” a nivel personal y profesional.


El juicio a García Ortiz y las tensiones institucionales

El juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se sigue en el Supremo tras la querella presentada por González Amador por revelación de secretos. El proceso ha vuelto a poner el foco en las tensiones entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid, así como en el papel de la Fiscalía General en casos con implicaciones políticas.

Durante la sesión, se recordaron también las declaraciones previas de altos cargos de la Comunidad de Madrid, como el jefe de Gabinete de Ayuso, que reconoció haber advertido de que “el fiscal general iría p’alante”.

 Un juicio histórico en la democracia española

El juicio a Álvaro García Ortiz, actual fiscal general del Estado, marca un hecho sin precedentes en la historia democrática española.
El proceso, que se celebra en el Tribunal Supremo, estará presidido por siete magistrados de la Sala de lo Penal, encargados de determinar si García Ortiz filtró un correo electrónico del abogado de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, en el que se reconocía una supuesta defraudación a Hacienda.

Pese a la gravedad de la acusación, el juez Ángel Hurtado ha decidido que el fiscal general mantenga su cargo mientras dure el proceso judicial, que se prevé se alargue durante dos semanas.


El origen del caso: el correo del abogado de González Amador

Todo comenzó el 2 de febrero de 2024, cuando Carlos Neira, abogado del empresario Alberto González Amador, remitió a la Fiscalía un correo electrónico con una propuesta de pacto.
En él se reconocía la posibilidad de que su cliente hubiera cometido un delito contra la Hacienda Pública.

Durante más de un mes, el contenido de ese correo permaneció reservado. Sin embargo, el 12 de marzo de 2024, varios medios de comunicación publicaron que la pareja de Ayuso podría haber defraudado dinero al fisco.
Al día siguiente, desde la Comunidad de Madrid, el portavoz Miguel Ángel Rodríguez negó esa versión y aseguró que fue la Fiscalía la que había propuesto el pacto.
Esa misma noche, según la investigación, se habría producido la presunta filtración del correo.


La posición del fiscal general

Durante su declaración ante el Tribunal Supremo, García Ortiz negó “rotundamente” haber filtrado información confidencial.
El magistrado instructor, no obstante, considera que existen “indicios razonables” de que la filtración pudo salir de la Fiscalía.

El propio Alberto González Amador ha asegurado que la publicación del correo electrónico vulneró su derecho a la intimidad y afectó a su reputación:

“Todo eso me ha ido lastrando”, declaró ante el tribunal.


Un proceso sin retransmisión pública

Aunque se trata de un juicio inédito en España, el Tribunal Supremo ha decidido no retransmitir las sesiones en directo.
A lo largo del proceso declararán unos cuarenta testigos, entre ellos políticos, periodistas y miembros de la Guardia Civil.
El último en declarar será el propio Álvaro García Ortiz, quien sigue al frente de la Fiscalía General del Estado durante la vista.


Qué consecuencias puede tener el juicio

Si el Tribunal Supremo declarara culpable al fiscal general, la sentencia podría implicar:

  • Entre 4 y 6 años de cárcel,

  • 12 años de inhabilitación para ejercer un cargo público,

  • y una multa superior a los 400.000 euros.

Por el momento, el proceso continúa abierto, y se espera que el fallo se conozca antes de final de mes.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo