Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ana Rosa sobre la joven agredida en Murcia: «Me parece bien que le hayan partido la cara»

Publicado

en

Hay veces en que un micro abierto juega malas pasadas reproduciendo palabras que sus protagonistas pensaban que quedaban para ‘sí mismos’ o en ‘petit comité’. Ha ocurrido en más de una ocasión en situaciones de los más variopintas, pero en este caso ha sido la conocida presentadora de televisión, Ana Rosa Quintana, a la que el micrófono le ha jugado una mala pasada.

Durante el programa que ella presenta en Telecinco se trataba la brutal paliza que una joven de Murcia había recibido en Murcia a manos de un grupo de radicales de izquierda. Tras dar el paso a otra noticia, se colaba en antena la voz de Ana Rosa asegurando que «me parece bien que le hayan partido la cara». Comentario que no ha pasado desapercibido y que ha generado un sinfín de comentarios, y como era de esperar, también de críticas.

Consciente de la situación que ello ha generado, la propia presentadora ha querido aclarar públicamente su postura sobre el triste incidente. «Yo no digo una cosa y otra fuera. No me parece bien que le hayan partido la cara a nadie, ni a esta chica de Murcia ni a nadie. No me gusta, no quiero que le parte la cara ni a unos ni a otros, que quede claro», ha comentado la presentadora.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un terremoto de magnitud 8,7 en Rusia provoca alertas de tsunami en Japón, Alaska y Hawái

Publicado

en

terremoto Rusia tsunami
ARCHIVO

Un poderoso terremoto de magnitud 8,7 en la escala de Richter ha sacudido la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, desatando una amplia respuesta internacional con alertas de tsunami en diversas regiones del océano Pacífico. La sacudida, una de las más fuertes registradas en la zona en los últimos años, ha provocado la activación de protocolos de emergencia en Rusia, Japón, Alaska, Hawái y la isla de Guam, así como advertencias preventivas a lo largo de la costa oeste de Estados Unidos.

El epicentro del terremoto y las primeras reacciones

Según el Centro de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos, el terremoto alcanzó finalmente una magnitud de 8,7, aunque en un primer momento los sismólogos del Krai de Kamchatka habían estimado el seísmo en 7,7 – 7,9. El epicentro se localizó frente a la costa oriental de Kamchatka, una región de alta actividad sísmica situada sobre el Anillo de Fuego del Pacífico, donde confluyen varias placas tectónicas.

El gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, confirmó la gravedad del seísmo a través de su canal oficial de Telegram, señalando que “el terremoto de hoy ha sido una seria prueba para todos nosotros” y recordando que “se ha declarado una amenaza de tsunami”. El dirigente instó a la población a no acercarse a las zonas costeras y a seguir únicamente la información oficial emitida por megafonía y medios oficiales.

Impacto local y evaluación de daños

Equipos de emergencia locales han iniciado inspecciones en infraestructuras críticas como hospitales, escuelas y guarderías. En la Bahía de Avacha, ubicada en el sudeste de Kamchatka, se emitió una alerta de tsunami y se registró la caída de la fachada de una guardería que se encontraba en obras. Afortunadamente, no había niños presentes y los operarios pudieron evacuar el lugar a tiempo.

Más al sur, en la región de Sajalín y el archipiélago de las Kuriles, también se sintió con fuerza el temblor. El gobernador Valery Igorevich Limarenko informó sobre una evacuación preventiva en Sévero-Kurilsk, una isla muy próxima a Kamchatka. Según sus declaraciones, “la primera ola ha impactado ya en la isla, pero los residentes están a salvo en terrenos elevados”.

Alertas internacionales de tsunami

El alcance del seísmo ha obligado a activar alertas de tsunami fuera de Rusia. Japón mantiene en alerta a sus prefecturas costeras, mientras que en Estados Unidos el Servicio Nacional de Meteorología emitió advertencias para Hawái y varias zonas costeras de Alaska. Por precaución, la vigilancia se extendió a todos los estados de la costa oeste estadounidense, aunque por el momento no se han registrado olas de gran tamaño en esa región.

En la isla de Guam, territorio estadounidense en el Pacífico, también se activaron medidas de precaución ante la posibilidad de que el tsunami alcanzara la región. Las autoridades locales recomendaron a los residentes alejarse de la línea de costa hasta nuevo aviso.

La península de Kamchatka y el riesgo sísmico

Kamchatka es una zona conocida por su alta actividad sísmica y volcánica, ya que se encuentra en el Anillo de Fuego del Pacífico, un área donde se concentra aproximadamente el 90 % de los terremotos del planeta. El terremoto de este 30 de julio recuerda la vulnerabilidad de estas regiones y la importancia de los sistemas de alerta temprana.

Balance provisional y mensaje de calma

Por el momento, no se han reportado víctimas mortales ni daños graves generalizados. Las autoridades rusas, japonesas y estadounidenses mantienen activos sus equipos de seguimiento y recomiendan a la población mantenerse informada únicamente a través de fuentes oficiales. “Pido a todos que mantengan la calma y no cunda el pánico”, reiteró el gobernador Solodov.

 

 

Continuar leyendo