Otros Temas
Análisis NieR Automata para PS4
Publicado
hace 8 añosen
Cada cierto tiempo aparecen, en el mundo de las consolas, títulos que hacen volver a sentir esa pasión que tenías antiguamente para con los videojuegos. Si hace poco vivíamos las aventuras de un niño que hacía amistad con una criatura llamada Trico, ahora tenemos el placer de disfrutar con NieR Automata, la nueva obra de Platinum Games que te dejará con la boca abierta.
La culpa es de Yoko Taro, un creativo japonés que se le reconoce fácilmente porque en todas sus entrevistas va ataviado de forma que siempre lleve la cara tapada. Esta excentricidad tan arraigada en él nos muestra quizás un poco de su personalidad y de cómo la imprime en sus videojuegos. No obstante siempre se ha dicho que los genios están un poco pallá de la azotea y este quizás sea un buen ejemplo.
NieR Automata continua, por así decirlo, la historia del original, NieR. Esta vez se nos sitúa unos cuantos miles de años después del primer capítulo y nos muestra la decadencia de la raza humana tras verse afectada por una invasión alienígena que nos obliga a recluirnos en la Luna. Estos seres invasores han azotado la Tierra con sus máquinas de combate y nosotros, los humanos, contraatacamos de la misma forma con el uso de unos androides con la esperanza de volver algún día a nuestro amado mundo. Es aquí donde el devenir de nuestro futuro recae en manos de nuestra androide protagonista, llamada 2B.
Al igual que ocurre con su antecesor, NieR Automata toma licencias de otros géneros y los utiliza para sí mismo de la forma más perfecta posible. Igual estás saltando plataformas, liándote a leches en su vertiente hack’n slash, pegando tiros cual shoot’em up o equipando a B2 con los mejores chips posibles cuál RPG. Esto unido a los distintos cambios de cámara ya habituales en la franquicia (pero aquí más potenciados) otorgan al videojuego una frescura nunca antes vista. Todo esto gracias a la cabeza pensante tras el título y el buen hacer de Platinum Games y su impronta en él, conforman un título impecable a todos los niveles.
Si hablamos de historia podemos deciros que la misma está a un muy buen nivel. No es precisamente una que nos vaya a dejar marcados de por vida, pero sí tiene momentos tensos, curiosos y que obligan a seguir jugando para saber qué ha pasado y cómo. Gran parte de estos momentos se sucederán en la compañía de 9H, el otro protagonista y amigo de nuestra heroína. Aparecerá a los pocos minutos de juego, justo en un momento de máxima necesidad. Esa es otra de las cualidades de NieR Automata, su capacidad para enganchar al jugador desde el primer minuto. Porque eso es así, apenas hayas iniciado el juego tendrás que enfrentarte a dos enemigos de gran tamaño sin casi darte tiempo a comprobar qué hace éste botón o el otro. Sin duda se nota que tras de él están las mentes de Platinum.
Lo mejor de todo es que no se requieren virguerías al mando para poder disfrutar de él. Con tan solo dos botones nuestra androide 2B repartirá leches a diestro y siniestro de diferentes maneras gracias a la combinación de armas. Hay un tercer botón para esquivar los ataques y un cuarto con el que manejaremos a nuestro Pod, una pequeña máquina todo-en-uno que es capaz de disparar a nuestros enemigos, bien en automático gracias a los chips o en modo manual. Sin embargo la complejidad del combate reside en saber equipar en todo momento a nuestra protagonista y a nuestro Pod con los ya citados chips, objetos que potencian a ambos de las maneras más inverosímiles. Los hay desde aquellos que potencian el ataque de 2B, los que hacen que los enemigos suelten más objetos y que estos se recolecten automáticamente, que nuestro Pod ataque automáticamente a los enemigos, que haga aparecer en el minimapa los puntos de pesca (sí, hay pesca en NieR Automata) o que reduzcan el daño recibido. Evidentemente, no podemos equiparnos con todos así que debemos de tener claro cuáles de ellos equipar, aunque para nuestra tranquilidad disponemos de dos sets de equipo que también podemos intercambiar en pleno combate.
Como todo juego de Platinum Games, no falta la acción ni tampoco enormes jefes de final de fase que nos dejen con los ojos abiertos. Aparecen a menudo para inundar la pantalla de majestuosidad en sus diseños por todos los rincones de la misma, y lo que es mejor, con una variedad de rutinas en sus ataques que es de elogiar. En algunos de ellos la acción también cambiará de hack’n slash a shoot’em up o viceversa. Vamos, que la diversión y variedad está asegurada.
Completar NieR Automata requerirá de aproximadamente unas 25 horas, sin embargo para poder exprimirlo al máximo será necesario al menos completar su historia hasta en tres ocasiones. Cada vez que lo completémos, la historia y el devenir tomará otros tintes bastante sorprendentes a lo que hay que añadir que el juego cuenta con distintos finales. Estamos hablando de que el juego tiene una duración bastante elevada, más aún si cabe si nos entretenemos con las diversas misiones secundarias, un añadido que no nos ha gustado demasiado al no estar del todo bien implementadas. Y como es normal en los videojuegos de Yoko Taro, NieR Automata no cuenta con checkpoints ni la posibilidad de guardar partida cuando nosotros deseemos. Solo podemos guardar donde el juego nos dicte y morir puede suponer la pérdida de todos los objetos que llevamos con nosotros a menos que consigamos llegar a nuestro cuerpo antes de que nos choricen todo. Aquí es donde entra la vertiente online del título, que no es que tenga un modo de juego en línea en sí, si no que tendremos la posibilidad al morir de que otro jugador vea nuestro cuerpo y decida revivirnos.
Gráficamente es lo que solemos ver en un título de Platinum Games, un videojuego justito técnicamente pero que en su lugar ofrece una resolución 1080p a unos bastante meritorios 60fps en casi todo momento. Cuando el juego no ofrece esa tasa se debe a la aparición de múltiples enemigos o a una increíble orgía de efectos especiales que inundan nuestras retinas. Otro de los puntos en contra en pos de su rendimiento es la casi ausencia de antialiasing, fondos detallados o texturas más trabajadas, pero en general el espectáculo artístico y visual es tremendo. Lo mismo ocurre con la banda sonora compuesta por Keiichi Okabe, impresionante, variada y que le sienta como un guante a lo que acontece en pantalla. A todo esto hay que sumar una cuidada traducción a nuestro idioma.
Conclusión
Estamos ante un juego maravilloso. Necesitábamos un juego así, tan variado, contundente y divertido como NieR Automata. La dirección artística es maravillosa, la historia, sin pretensiones, engancha como ninguna y su jugabilidad es a prueba de bombas. Descubrir todos los secretos de la obra de Yoko Taro te llevará por el camino de la amargura ¡porque hay un montón! pero siempre puedes rebajar su ajustada dificultad para poder lograr antes tus objetivos.
Hemos podido hacer este análisis gracias a una copia de prensa facilitada por Koch Media.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Otros Temas
La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?
Publicado
hace 1 díaen
4 abril, 2025
En la era digital, las reseñas de Google se han convertido en un pilar fundamental para la reputación online de negocios y marcas. Con cada vez más consumidores tomando decisiones basadas en la opinión de otros usuarios, es vital entender el valor de estas reseñas y analizar si realmente son fiables.
El papel crucial de las reseñas de Google
Las reseñas en Google han evolucionado hasta convertirse en un indicador clave de confianza y credibilidad para los clientes. Muchos usuarios consultan estas opiniones antes de elegir un producto o servicio, lo que convierte a las reseñas en un elemento esencial de la estrategia de marketing digital y SEO. Una buena calificación no solo aumenta la visibilidad en buscadores, sino que también puede impulsar el tráfico y las conversiones en el negocio.
¿Qué tan fiables son las reseñas de Google?
Aunque la mayoría de los usuarios comparten experiencias reales, existe una creciente preocupación por la fiabilidad de estas reseñas. Varias razones ponen en duda su autenticidad:
-
Falta de verificación: Las reseñas en Google no siempre están contrastadas o verificadas, lo que puede permitir que se publiquen opiniones sin respaldo de experiencias genuinas.
-
Manipulación del mercado: Actualmente, han surgido empresas especializadas en la compra de reseñas positivas. Esto crea un ambiente en el que algunas reseñas pueden ser fabricadas para mejorar artificialmente la imagen de una marca.
-
Impacto en la competencia: La existencia de reseñas falsas puede distorsionar la percepción del consumidor, haciendo que negocios con resultados reales queden en desventaja frente a aquellos que invierten en tácticas poco éticas.
El impacto de las reseñas compradas en la reputación online
La compra de reseñas positivas no solo afecta la transparencia del mercado, sino que también genera desconfianza entre los consumidores. Una estrategia basada en opiniones manipuladas puede ofrecer beneficios a corto plazo, pero a largo plazo se traduce en una pérdida de credibilidad y una imagen negativa de la marca.
Los usuarios cada vez están más informados y son capaces de identificar patrones sospechosos, lo que puede llevar a consecuencias perjudiciales en términos de SEO y reputación digital.
Buenas prácticas para gestionar las reseñas de Google
Para aprovechar al máximo el potencial de las reseñas de Google y garantizar su fiabilidad, es fundamental adoptar medidas que fomenten la transparencia y la autenticidad:
-
Incentivar reseñas reales: Animar a los clientes satisfechos a dejar su opinión de manera orgánica.
-
Monitoreo constante: Revisar regularmente las reseñas y detectar patrones inusuales que puedan indicar la presencia de reseñas compradas.
-
Responder de manera activa: Responder tanto a las reseñas positivas como a las negativas, demostrando compromiso con la satisfacción del cliente.
-
Utilizar herramientas de verificación: Apoyarse en soluciones tecnológicas que permitan identificar y filtrar reseñas falsas o manipuladas.
En definitiva, as reseñas de Google son una herramienta poderosa en el mundo digital, pero su fiabilidad depende en gran medida de la autenticidad de las opiniones que se comparten.
Mientras que muchas reseñas reflejan experiencias genuinas, la proliferación de empresas que compran opiniones positivas puede distorsionar la realidad y afectar la confianza del consumidor.
Es esencial que tanto negocios como usuarios sean conscientes de este fenómeno y adopten medidas para promover la transparencia y la veracidad en las reseñas online.
Este enfoque no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también fortalecerá la reputación digital de los negocios, generando un entorno de confianza y competencia leal en el mercado online.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder