Síguenos

Salud y Bienestar

La Fe trabaja en un algoritmo para identificar a pacientes con Alzheimer

Publicado

en

Los grupos de Investigación Biomédica en Imagen y de Enfermedad en Alzheimer del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe), en colaboración con el Instituto de Instrumentación para Imagen molecular de la Universitat Politècnica de València (UPV), trabajan en el desarrollo de un algoritmo que permita, de forma no invasiva, identificar a pacientes con deterioro cognitivo leve que puedan desarrollar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Cada día 21 de septiembre se conmemora el día mundial de esta enfermedad.

El objetivo del proyecto es desarrollar y validar ese algoritmo de aprendizaje profundo basado en redes neuronales que permita identificar a pacientes con enfermedades neurodegenerativas como la Enfermedad de Alzheimer, la Degeneración Frontotemporal y demencia con cuerpos de Lewy, entre un grupo de personas con Deterioro Cognitivo Leve, a través de imágenes cerebrales de Tomografía por Emisión de Positrones con Fluorodesoxiglucosa (PET FDG).

El PET FDG es una técnica no invasiva que, junto a la Inteligencia Artificial, podría reducir el número de pacientes a los que se les realizan otras mucho más invasivas como la punción lumbar, método a través del cual se obtienen biomarcadores de líquido cefalorraquídeo que permiten distinguir la enfermedad de Alzheimer en pacientes con Deterioro Cognitivo Leve.

Así, el propósito del algoritmo, sobre el cual está trabajando el personal investigador, es reducir el uso de esta técnica invasiva en pacientes que tengan una probabilidad reducida de presentar una enfermedad neurodegenerativa.

Para el desarrollo de este algoritmo de inteligencia artificial, que ha conseguido pasar de una fase experimental a una validación operacional dentro del entorno hospitalario, se ha partido de una base de datos que contiene imágenes de PET FDG llamada Alzheimer’s Disease Neuroimaging (ADNI).

Así, para el entrenamiento previo de la red neuronal se ha contado con un total de 822 sujetos de los cuales 472 presentaban la enfermedad de Alzheimer y 350 deterioro cognitivo leve. En cambio, para la fase de validación, se ha contado con una base de datos independiente conformada por 90 pacientes del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València.

La información cuantitativa extraída de imágenes PET es muy útil para el diagnóstico y evaluación de la demencia. Sin embargo, a veces resulta compleja visualmente para los médicos, por eso la inteligencia artificial puede ser de gran apoyo para el diagnóstico y, en la actualidad, proporciona resultados satisfactorios.

En este sentido, este algoritmo que extrae y utiliza información de imágenes de PET FDG ha permitido la predicción en una etapa temprana de enfermedades neurodegenerativas en pacientes con deterioro cognitivo leve con una exactitud del 80%. Aún así, el proyecto tiene que seguir avanzando en mejoras en la exactitud de predicción y de la adaptación del software para su uso clínico.

20 nuevos casos de Alzheimer diarios en la Comunitat

El diagnóstico precoz es crucial, también en esta enfermedad, porque permite orientar desde el principio al tratamiento apropiado que pueda favorecer la evolución tanto a corto como a medio y largo plazo.

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública diagnostica una media de 20 nuevos casos de Alzheimer cada día. Se trata de una enfermedad degenerativa que afecta a la memoria y la conducta, y que incide más en las mujeres, en una proporción de 7 féminas por cada 3 varones, aproximadamente. Respecto a la edad, la mayoría de nuevos pacientes tiene más de 65 años.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

El Dr. Vericat, European Awards in Medicine 2023 en la categoría de Aesthetic Dental Implantology

Publicado

en

Vericat European Awards in Medicine 2023
Alberto Vericat Foto: Carmina del Campo

El Hotel Ritz de París ha sido el escenario de la IV edición de los European Awards in Medicine 2023, una de las citas médicas por excelencia en la que se reconoce la labor de prestigiosos especialistas en cirugía, neuropsicología, cardiología, odontología u oncología.El Dr. Alberto Vericat ha sido premiado, con el European Award 2023 en la categoría de Aesthetic Dental Implantology.

El cirujano valenciano ha querido destacar que “este prestigioso galardón es una recompensa al trabajo de todo el equipo de profesionales que formamos el grupo Vericat y a nuestros más de 25.000 pacientes que creyeron en una técnica en la que fuimos los pioneros en España. Además de nuestro enorme agradecimiento a los European Awards in Medicine, nos hace especial ilusión que este premio reconozca algo que para nosotros es importantísimo, el cuidado que damos a la parte estética, la armonía y la naturalidad”.

El Dr. Vericat, European Awards in Medicine 2023

El grupo Vericat Implantología Inmediata se ha convertido en un referente en implantología dental avanzada y rehabilitación oral con carga inmediata. Gracias a esta dedicación exclusiva han perfeccionado un protocolo de trabajo con resultados probados y fiables que replican en cada una de sus diez clínicas situadas en Valencia, Madrid, Alzira, L’Eliana, Ontinyent, Alcoi, Benidorm y Elche.

Nació en 1999 impulsada por el cirujano oral Dr. Alberto Vericat. Casi 25 años después, el valenciano cuenta con un gran reconocimiento a nivel nacional e internacional, gracias a su enfoque innovador y a su liderazgo con la mayor tasa de éxito del sector.

Pioneros en implantes dentales inmediatos: dientes fijos en un día

Los implantes y dientes fijos en un día consisten en una técnica que ha revolucionado la implantología dental y la vida de sus pacientes. El galardón Aesthetic Dental Implantology es un reconocimiento a la culminación del tratamiento, que es el resultado estético que se consigue con los dientes definitivos. Fruto, todo ello, de un minucioso trabajo de muchos años tanto de integración como de evolución de un completo proceso que junto a los técnicos superespecializados de laboratorio, la utilización de las técnicas más avanzadas y el toque final con un trabajo más artesanal, para que no se distinga el diente artificial del propio, se ha conseguido un estándar al más alto nivel.

Esta técnica y los excelentes resultados estéticos, les ha convertido en referentes, y son más de 200 los doctores de toda España que les remiten sus casos más complejos, al margen de los pacientes que acuden directamente incluso desde el extranjero.

El grupo Vericat celebrará su 25 aniversario en 2024

Para el Dr. Vericat este reconocimiento llega en un momento clave para la compañía, “en este 2024 vamos a conmemorar nuestro 25 aniversario, un hito que para todos los que formamos parte del grupo Vericat tiene un importante significado, por todo lo conseguido en más de dos décadas y porque nos impulsa a seguir trabajando por lograr la excelencia con cada uno de nuestros pacientes”.

Continuar leyendo