Otros Temas
Análisis Pang Adventures para PS4
Los hermanos Pang vuelven a las andadas en una nueva aventura para PlayStation 4.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Publicado
hace 8 añosen
Para todos los que hemos vivido el auge de los videojuegos y nos gastábamos la paga de la semana en los recreativos, locales jurásicos donde se podía jugar a las máquinas recreativas, una de las máquinas a las que más monedas le dábamos de comer era Super Pang. La cabina creada por Mitchell Corporation y distribuida por Capcom, nos presentaba a dos protagonistas, los intrépidos y osados hermanos Pang. Armados con un rifle de arpones cada uno, los hermanos debían destruir las bolas de colores que aparecían en la pantalla con ayuda, en ocasiones, de algunos power ups que solían estar escondidos en cualquier rincón del escenario. Ahora, unos años más tarde (bastantes), DotEmu y Pastagames se han encargado de traer de vuelta a la vida a los hermanos Pang en un nuevo videojuego que recoge algunas características que ha ido apareciendo a lo largo de los cuatro títulos que conforman la saga.
Pang Adventures o cómo tirar de nostalgia
La aventura comienza cuando unos alienígenas llegan a la tierra con muy mala baba con un plan bajo sus brazos (sí, tienen brazos), intentar extinguirnos mediante una plaga de pelotas de colores distribuidas estrategicamentes por algunas de las capitales de mayor importancia de nuestro mundo. La única esperanza para la especie humana reside en dos hermanos, los Pang. Así pues comienza nuestro periplo a lo largo de más de cien fases en donde Pastagames se las ha ingeniado para renovar la jugabilidad de los clásicos añadiendo múltiples mejoras a esta nueva edición.
Lo primero que vamos a comprobar en Pang Adventures es que volvemos a tener varios modos de juego, en concreto tres. El que desarrolla la historia será el único al que podremos jugar nada más encender el juego, puesto que los dos restantes, Pánico y Puntos se desbloquearán cuando hayamos completado ciertos requisitos. El modo Tour Mundial es con el que empezamos y será aquél en el que los hermanos Pang pongan fin a la invasión extraterrestre a base de disparos a lo largo y ancho del globo terráqueo. Al igual que en otras entregas de la saga, visitaremos distintos lugares del mundo con la adición esta vez de un jefe de final de fase que debemos derrotar si queremos desembarcar en un nuevo país y limpiar la amenaza del mismo. Esto, como véis, es la primera novedad con la que nos toparemos a lo largo de nuestra aventura. La pega es que siempre veremos el mismo jefe una y otra vez con la única diferencia de que tendrá más partes del cuerpo al que dispararle y las bolas que escupa. Eso sí, el jefe final del juego es totalmente distinto.
Para darle un poco de vidilla y frescura a Pang Adventures, Pastagames ha añadido otras novedades al juego que aportan situaciones estratégicas nunca antes vistas en la franquicia. Por ejemplo están las bolas rayo, escopetas, lanzallamas, nubes o bolas explosivas entre otras características. Las primeras dejan caer un rayo mortal una vez explotadas mientras que las explosivas pueden dañar a las bolas contiguas al instante o tras pasar cierto número de segundos. Las escopetas permiten anular las nuevas características de estas bolas (salvo las explosivas) mientras que los lanzallamas son el arma perfecta para situaciones con muchas pelotas en pantalla. Las nubes son un añadido bastante mosqueante, jugablemente hablando, ya que al explotarlas inundan la pantalla con nubarrones grises que no dejan ver por donde pasan nuestros redondos enemigos.
Además de este tipo de novedades jugables, hay que añadirle un ajustado límite de tiempo para completar la fase que en más de una ocasión se nos acabará sin darnos cuenta, algo que ejercerá presión sobre nosotros o… tocará empezar de nuevo. Sin embargo no hay mucho que lamentar ya que en esta ocasión dispondremos de vidas ilimitadas para el modo Tour Mundial además de la posibilidad de guardar partida cada vez que superemos una fase. Fases que, por cierto, se han dotado de más interacción con respecto a otras entregas. Por ejemplo ahora hay pantallas que reducirán su espacio, por lo que entre el escaso tiempo que disponemos para limpiar la fase de bolas y que el espacio se va reduciendo con el tiempo, la tensión está garantizada. También hay propulsores, ascensores, plataformas que se mueven o tótems que proteger.
El segundo modo de juego, el modo Pánico, nos abofetea con la nostalgia para volver a revivir este clásico modo introducido en Super Pang y que los mismos desarrolladores originales lo clasificaron para jugadores profesionales. Y razón no les falta. En este modo de juego debemos de superar 99 fases sin descanso alguno con tan solo tres vidas en nuestro haber. Gracias a la puntuación que consigamos es posible rascar alguna más con la ayuda de los combos que hagamos con las bolas que explotamos. Esta nueva característica se aplica a cualquier modalidad de Pang Adventures y se resume en explotar tantas bolas como sean posibles sin errar el tiro, lo que hará que cada explosión otorgue más puntos a nuestro marcador. Esta propiedad vendrá de miedo para el modo Puntos, donde debemos de superar todas las fases del Tour Mundial con tan solo tres vidas sin posibilidad de conseguir alguna más. Por supuesto, el videojuego tiene marcadores online para poder medir nuestras proezas con gente de todo el mundo o con la puntuación de nuestros amigos.
Técnicamente justito
En el aspecto gráfico da la sensación de que Pastagames ha querido esforzarse poco con Pang Adventures. Y no lo decimos porque esté mal resuelto, si no porque se nota que han querido poner más énfasis en el aspecto jugable que en dotar al título de grandes gráficos. De hecho Pang Adventures está disponible incluso hasta en dispositivos móviles, por lo que os podéis hacer una idea de lo que os vais a encontrar. La mayoría de los escenarios se nos antojan algo vacíos artísticamente hablando, la ejecución del título da la sensación de parecer un juego de flash y las animaciones de los hermanos son escasas, aunque emulan a las que vimos en anteriores capítulos de la franquicia. La música tampoco es que pase a los anales de la historia, algo que sí consiguió sus antecesores y los efectos sonoros son justitos sin más.
Aunque todo esto que os digo pueda parecer un aspecto negativo, en realidad no lo es. Por el bajo precio que tiene Pang Adventures y lo que pretende, es más que suficiente. Sin embargo hay cosas que no me han gustado como son las dos enormes franjas laterales habilitadas para informar a los dos jugadores, que las bolas sean más grandes que las originales o que no incluya un modo online para jugar en cooperativo con algún amigo. Es posible jugar de esta forma, pero solo en local. Sin embargo los usuarios de PlayStation 4 tienen una opción llamada SharePlay que posibilita iniciar sesión en la consola de un amigo a distancia y así poder jugar a dobles al título.
Conclusión
Por los escasos diez euros que cuesta Pang Adventures la opción de compra es más que recomendable, sobre todo si disfrutaste con los originales en los salones recreativos. Completar el Tour Mundial es posible en tan solo una o dos tardes pero otra cosa totalmente distinta son los demás modos de juego. El añadido de poder jugar con un amigo en la misma habitación es algo que se echa en falta en la actualidad y un plus con el que nos ha bendecido DotEmu y Pastagames. El juego cumple lo que se espera de él y los nuevos objetos y mecánicas jugables dan un soplo de aire fresco en esta trillada -pero querida- franquicia. Da la sensación de que podían haber hecho más -quizás un modo retro con gráficos a la antigua usanza- pero es el juego perfecto para una tarde/noche con los amigos mientras comentáis batallitas de esas extintas salas de juego que solíamos habitar por aquellos entonces.
Hemos hecho este análisis gracias a una copia de prensa que nos ha facilitado DotEmu.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado

El fentanilo, un opioide sintético extremadamente potente, se ha convertido en una de las drogas más mortales y peligrosas en el mercado de sustancias ilícitas. El gran problema de esta droga se ha hecho viral después de ver cómo está afectando a la población de Estados Unidos.
En Philadelphia, el ‘youtuber’ Zazza El Italiano daba buena cuenta de los efectos devastadores de esta droga que domina en cada una de las esquinas del barrio de Kensington. En las imágenes del vídeo se aprecian a personas sufriendo espasmos en las aceras, multitud de jeringuillas y gente consumiendo en las mismas calles.
Su llegada ha causado estragos en comunidades de todo el mundo, desatando una crisis de salud pública con consecuencias devastadoras.
Conocido por su efecto narcótico extremadamente rápido y potente, el fentanilo es una amenaza creciente que pone en riesgo la vida de quienes lo consumen y de aquellos que se enfrentan a su tráfico y distribución. Además, el miedo cada vez crece más, pues ya ha llegado a España.
¿Qué es el fentanilo y cómo actúa?
El fentanilo es un poderoso analgésico sintético utilizado originalmente para el tratamiento del dolor intenso, como en el caso de pacientes con cáncer o sometidos a cirugías mayores. Se conoce que es, incluso, hasta 100 veces más potente que la morfina e incluso que la heroína.
Cuando es ingerido, el fentanilo opera en los receptores opioides presentes en el sistema nervioso central, disminuyendo la sensibilidad hacia el dolor y creando una sensación de euforia que guarda similitudes con otros opioides. No obstante, debido a su excepcional potencia, incluso una ínfima dosis de fentanilo puede ocasionar efectos perjudiciales en el organismo, lo que eleva de manera considerable el peligro de sufrir una sobredosis fatal.
La dificultad para detectar el fentanilo en las drogas se agrava por el hecho de que no tiene sabor ni olor, lo que hace que su presencia sea prácticamente imperceptible para los consumidores. Como resultado, aquellos que buscan drogas recreativas corren el riesgo de consumir inadvertidamente el opioide sintético, lo que puede llevar a una sobredosis mortal.
¿Cómo es la sobredosis?
Uno de los factores que ha hecho que esta droga se propague de una manera tan rápida en el país americano es su coste, entre 3 y 5 euros por dosis. Así como por los efectos inducidos por la sensación de euforia, como la felicidad y una profunda relajación. Sin embargo, los efectos perjudiciales son más numerosos, incluyendo somnolencia, desorientación, sedación, dificultades respiratorias, pérdida de consciencia y ralentización del ritmo cardíaco.
De acuerdo con información detallada por la BBC, según un estudio realizado por investigadores del Hospital General de Massachusetts, el fentanilo ocasiona problemas respiratorios hasta cuatro minutos antes de que se manifiesten otros cambios perceptibles o se experimente pérdida de consciencia. Esta es una de las razones que explican por qué el consumo de esta sustancia puede resultar mortal: «Provoca un cese en la respiración en las personas incluso antes de que lo perciban», señaló Patrick L. Purdon, líder de la investigación, según reportó la mencionada fuente.
Las sobredosis de fentanilo son extremadamente peligrosas y pueden ser fatales en cuestión de minutos. Los síntomas de una sobredosis de fentanilo incluyen depresión respiratoria, piel fría y húmeda, confusión, pupilas pequeñas, pérdida de la conciencia e incluso coma. En muchos casos, la persona que ha sufrido la sobredosis puede requerir dosis múltiples de naloxona, un antídoto para opioides, para poder revertir los efectos de la droga y salvar su vida.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder