Otros Temas
Análisis Pang Adventures para PS4
Los hermanos Pang vuelven a las andadas en una nueva aventura para PlayStation 4.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Publicado
hace 8 añosen
Para todos los que hemos vivido el auge de los videojuegos y nos gastábamos la paga de la semana en los recreativos, locales jurásicos donde se podía jugar a las máquinas recreativas, una de las máquinas a las que más monedas le dábamos de comer era Super Pang. La cabina creada por Mitchell Corporation y distribuida por Capcom, nos presentaba a dos protagonistas, los intrépidos y osados hermanos Pang. Armados con un rifle de arpones cada uno, los hermanos debían destruir las bolas de colores que aparecían en la pantalla con ayuda, en ocasiones, de algunos power ups que solían estar escondidos en cualquier rincón del escenario. Ahora, unos años más tarde (bastantes), DotEmu y Pastagames se han encargado de traer de vuelta a la vida a los hermanos Pang en un nuevo videojuego que recoge algunas características que ha ido apareciendo a lo largo de los cuatro títulos que conforman la saga.
Pang Adventures o cómo tirar de nostalgia
La aventura comienza cuando unos alienígenas llegan a la tierra con muy mala baba con un plan bajo sus brazos (sí, tienen brazos), intentar extinguirnos mediante una plaga de pelotas de colores distribuidas estrategicamentes por algunas de las capitales de mayor importancia de nuestro mundo. La única esperanza para la especie humana reside en dos hermanos, los Pang. Así pues comienza nuestro periplo a lo largo de más de cien fases en donde Pastagames se las ha ingeniado para renovar la jugabilidad de los clásicos añadiendo múltiples mejoras a esta nueva edición.
Lo primero que vamos a comprobar en Pang Adventures es que volvemos a tener varios modos de juego, en concreto tres. El que desarrolla la historia será el único al que podremos jugar nada más encender el juego, puesto que los dos restantes, Pánico y Puntos se desbloquearán cuando hayamos completado ciertos requisitos. El modo Tour Mundial es con el que empezamos y será aquél en el que los hermanos Pang pongan fin a la invasión extraterrestre a base de disparos a lo largo y ancho del globo terráqueo. Al igual que en otras entregas de la saga, visitaremos distintos lugares del mundo con la adición esta vez de un jefe de final de fase que debemos derrotar si queremos desembarcar en un nuevo país y limpiar la amenaza del mismo. Esto, como véis, es la primera novedad con la que nos toparemos a lo largo de nuestra aventura. La pega es que siempre veremos el mismo jefe una y otra vez con la única diferencia de que tendrá más partes del cuerpo al que dispararle y las bolas que escupa. Eso sí, el jefe final del juego es totalmente distinto.
Para darle un poco de vidilla y frescura a Pang Adventures, Pastagames ha añadido otras novedades al juego que aportan situaciones estratégicas nunca antes vistas en la franquicia. Por ejemplo están las bolas rayo, escopetas, lanzallamas, nubes o bolas explosivas entre otras características. Las primeras dejan caer un rayo mortal una vez explotadas mientras que las explosivas pueden dañar a las bolas contiguas al instante o tras pasar cierto número de segundos. Las escopetas permiten anular las nuevas características de estas bolas (salvo las explosivas) mientras que los lanzallamas son el arma perfecta para situaciones con muchas pelotas en pantalla. Las nubes son un añadido bastante mosqueante, jugablemente hablando, ya que al explotarlas inundan la pantalla con nubarrones grises que no dejan ver por donde pasan nuestros redondos enemigos.
Además de este tipo de novedades jugables, hay que añadirle un ajustado límite de tiempo para completar la fase que en más de una ocasión se nos acabará sin darnos cuenta, algo que ejercerá presión sobre nosotros o… tocará empezar de nuevo. Sin embargo no hay mucho que lamentar ya que en esta ocasión dispondremos de vidas ilimitadas para el modo Tour Mundial además de la posibilidad de guardar partida cada vez que superemos una fase. Fases que, por cierto, se han dotado de más interacción con respecto a otras entregas. Por ejemplo ahora hay pantallas que reducirán su espacio, por lo que entre el escaso tiempo que disponemos para limpiar la fase de bolas y que el espacio se va reduciendo con el tiempo, la tensión está garantizada. También hay propulsores, ascensores, plataformas que se mueven o tótems que proteger.
El segundo modo de juego, el modo Pánico, nos abofetea con la nostalgia para volver a revivir este clásico modo introducido en Super Pang y que los mismos desarrolladores originales lo clasificaron para jugadores profesionales. Y razón no les falta. En este modo de juego debemos de superar 99 fases sin descanso alguno con tan solo tres vidas en nuestro haber. Gracias a la puntuación que consigamos es posible rascar alguna más con la ayuda de los combos que hagamos con las bolas que explotamos. Esta nueva característica se aplica a cualquier modalidad de Pang Adventures y se resume en explotar tantas bolas como sean posibles sin errar el tiro, lo que hará que cada explosión otorgue más puntos a nuestro marcador. Esta propiedad vendrá de miedo para el modo Puntos, donde debemos de superar todas las fases del Tour Mundial con tan solo tres vidas sin posibilidad de conseguir alguna más. Por supuesto, el videojuego tiene marcadores online para poder medir nuestras proezas con gente de todo el mundo o con la puntuación de nuestros amigos.
Técnicamente justito
En el aspecto gráfico da la sensación de que Pastagames ha querido esforzarse poco con Pang Adventures. Y no lo decimos porque esté mal resuelto, si no porque se nota que han querido poner más énfasis en el aspecto jugable que en dotar al título de grandes gráficos. De hecho Pang Adventures está disponible incluso hasta en dispositivos móviles, por lo que os podéis hacer una idea de lo que os vais a encontrar. La mayoría de los escenarios se nos antojan algo vacíos artísticamente hablando, la ejecución del título da la sensación de parecer un juego de flash y las animaciones de los hermanos son escasas, aunque emulan a las que vimos en anteriores capítulos de la franquicia. La música tampoco es que pase a los anales de la historia, algo que sí consiguió sus antecesores y los efectos sonoros son justitos sin más.
Aunque todo esto que os digo pueda parecer un aspecto negativo, en realidad no lo es. Por el bajo precio que tiene Pang Adventures y lo que pretende, es más que suficiente. Sin embargo hay cosas que no me han gustado como son las dos enormes franjas laterales habilitadas para informar a los dos jugadores, que las bolas sean más grandes que las originales o que no incluya un modo online para jugar en cooperativo con algún amigo. Es posible jugar de esta forma, pero solo en local. Sin embargo los usuarios de PlayStation 4 tienen una opción llamada SharePlay que posibilita iniciar sesión en la consola de un amigo a distancia y así poder jugar a dobles al título.
Conclusión
Por los escasos diez euros que cuesta Pang Adventures la opción de compra es más que recomendable, sobre todo si disfrutaste con los originales en los salones recreativos. Completar el Tour Mundial es posible en tan solo una o dos tardes pero otra cosa totalmente distinta son los demás modos de juego. El añadido de poder jugar con un amigo en la misma habitación es algo que se echa en falta en la actualidad y un plus con el que nos ha bendecido DotEmu y Pastagames. El juego cumple lo que se espera de él y los nuevos objetos y mecánicas jugables dan un soplo de aire fresco en esta trillada -pero querida- franquicia. Da la sensación de que podían haber hecho más -quizás un modo retro con gráficos a la antigua usanza- pero es el juego perfecto para una tarde/noche con los amigos mientras comentáis batallitas de esas extintas salas de juego que solíamos habitar por aquellos entonces.
Hemos hecho este análisis gracias a una copia de prensa que nos ha facilitado DotEmu.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Otros Temas
Incendios en coches eléctricos: mitos, riesgos y datos reales
Publicado
hace 22 horasen
3 abril, 2025
Incendios en vehículos eléctricos: ¿Realidad o mito?
La creciente popularidad de los vehículos eléctricos ha generado debates sobre su seguridad, especialmente en relación con el riesgo de incendios. Aunque algunos incidentes han captado la atención mediática, es esencial analizar datos y estudios para comprender la realidad detrás de estas preocupaciones.
Frecuencia de incendios: Comparativa entre vehículos eléctricos y de combustión
Contrario a la percepción común, diversos estudios indican que los vehículos eléctricos no son más propensos a incendiarse que los de combustión interna. Por ejemplo, en Noruega, país líder en adopción de coches eléctricos, las estadísticas oficiales revelan que los vehículos de gasolina y diésel tienen una tasa de incendios significativamente mayor que los eléctricos. Kjetil Solberg, de la Dirección de Protección Civil de Noruega, señaló que «los coches eléctricos rara vez se incendian, y con mucha menos frecuencia que los de gasolina y diésel».
Asimismo, la Agencia Sueca de Contingencias Civiles reportó que, en 2022, solo 24 incendios involucraron a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, representando un 0,004% del total en circulación, mientras que los modelos de gasolina y diésel presentaron una tasa del 0,08%.
Causas y desafíos en la extinción de incendios en vehículos eléctricos
Aunque la frecuencia de incendios en vehículos eléctricos es menor, la naturaleza de estos incidentes presenta desafíos específicos. Las baterías de iones de litio, al dañarse, pueden experimentar una «fuga térmica», elevando la temperatura y provocando reacciones en cadena difíciles de controlar. Este fenómeno requiere métodos de extinción especializados, ya que el uso de agua convencional puede no ser efectivo. En algunos casos, los bomberos han optado por sumergir completamente el vehículo en contenedores de agua para enfriar la batería y prevenir reactivaciones del fuego.
Medidas de seguridad y prevención
Los fabricantes de vehículos eléctricos implementan estrictas medidas de seguridad para minimizar el riesgo de incendios. Las baterías están diseñadas con sistemas de gestión térmica y protecciones que detectan y mitigan anomalías. Además, organismos internacionales, como la ONU, han establecido regulaciones específicas para la homologación de estos vehículos, asegurando que cumplan con estándares de seguridad rigurosos.
Para los propietarios, es fundamental seguir las recomendaciones del fabricante, realizar mantenimientos periódicos y estar atentos a posibles señales de advertencia. En caso de accidente o daño en el sistema eléctrico, se debe contactar a profesionales capacitados para una evaluación adecuada.
Conclusión
Si bien ningún vehículo está exento de riesgos, la evidencia sugiere que los coches eléctricos no presentan un peligro de incendio superior al de los vehículos de combustión interna. Sin embargo, debido a las características específicas de sus baterías, es esencial contar con protocolos de actuación y extinción adaptados. La continua investigación y desarrollo en este campo, junto con la formación de los servicios de emergencia, son clave para garantizar la seguridad en la era de la movilidad eléctrica.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder