Síguenos

Otros Temas

Análisis Pang Adventures para PS4

Los hermanos Pang vuelven a las andadas en una nueva aventura para PlayStation 4.

Publicado

en

Para todos los que hemos vivido el auge de los videojuegos y nos gastábamos la paga de la semana en los recreativos, locales jurásicos donde se podía jugar a las máquinas recreativas, una de las máquinas a las que más monedas le dábamos de comer era Super Pang. La cabina creada por Mitchell Corporation y distribuida por Capcom, nos presentaba a dos protagonistas, los intrépidos y osados hermanos Pang. Armados con un rifle de arpones cada uno, los hermanos debían destruir las bolas de colores que aparecían en la pantalla con ayuda, en ocasiones, de algunos power ups que solían estar escondidos en cualquier rincón del escenario. Ahora, unos años más tarde (bastantes), DotEmu y Pastagames se han encargado de traer de vuelta a la vida a los hermanos Pang en un nuevo videojuego que recoge algunas características que ha ido apareciendo a lo largo de los cuatro títulos que conforman la saga.

Pang Adventures o cómo tirar de nostalgia

Pang

La aventura comienza cuando unos alienígenas llegan a la tierra con muy mala baba con un plan bajo sus brazos (sí, tienen brazos), intentar extinguirnos mediante una plaga de pelotas de colores distribuidas estrategicamentes por algunas de las capitales de mayor importancia de nuestro mundo. La única esperanza para la especie humana reside en dos hermanos, los Pang. Así pues comienza nuestro periplo a lo largo de más de cien fases en donde Pastagames se las ha ingeniado para renovar la jugabilidad de los clásicos añadiendo múltiples mejoras a esta nueva edición.

Lo primero que vamos a comprobar en Pang Adventures es que volvemos a tener varios modos de juego, en concreto tres. El que desarrolla la historia será el único al que podremos jugar nada más encender el juego, puesto que los dos restantes, Pánico y Puntos se desbloquearán cuando hayamos completado ciertos requisitos. El modo Tour Mundial es con el que empezamos y será aquél en el que los hermanos Pang pongan fin a la invasión extraterrestre a base de disparos a lo largo y ancho del globo terráqueo. Al igual que en otras entregas de la saga, visitaremos distintos lugares del mundo con la adición esta vez de un jefe de final de fase que debemos derrotar si queremos desembarcar en un nuevo país y limpiar la amenaza del mismo. Esto, como véis, es la primera novedad con la que nos toparemos a lo largo de nuestra aventura. La pega es que siempre veremos el mismo jefe una y otra vez con la única diferencia de que tendrá más partes del cuerpo al que dispararle y las bolas que escupa. Eso sí, el jefe final del juego es totalmente distinto.

Para darle un poco de vidilla y frescura a Pang Adventures, Pastagames ha añadido otras novedades al juego que aportan situaciones estratégicas nunca antes vistas en la franquicia. Por ejemplo están las bolas rayo, escopetas, lanzallamas, nubes o bolas explosivas entre otras características. Las primeras dejan caer un rayo mortal una vez explotadas mientras que las explosivas pueden dañar a las bolas contiguas al instante o tras pasar cierto número de segundos. Las escopetas permiten anular las nuevas características de estas bolas (salvo las explosivas) mientras que los lanzallamas son el arma perfecta para situaciones con muchas pelotas en pantalla. Las nubes son un añadido bastante mosqueante, jugablemente hablando, ya que al explotarlas inundan la pantalla con nubarrones grises que no dejan ver por donde pasan nuestros redondos enemigos.

Pang

Además de este tipo de novedades jugables, hay que añadirle un ajustado límite de tiempo para completar la fase que en más de una ocasión se nos acabará sin darnos cuenta, algo que ejercerá presión sobre nosotros o… tocará empezar de nuevo. Sin embargo no hay mucho que lamentar ya que en esta ocasión dispondremos de vidas ilimitadas para el modo Tour Mundial además de la posibilidad de guardar partida cada vez que superemos una fase. Fases que, por cierto, se han dotado de más interacción con respecto a otras entregas. Por ejemplo ahora hay pantallas que reducirán su espacio, por lo que entre el escaso tiempo que disponemos para limpiar la fase de bolas y que el espacio se va reduciendo con el tiempo, la tensión está garantizada. También hay propulsores, ascensores, plataformas que se mueven o tótems que proteger.

El segundo modo de juego, el modo Pánico, nos abofetea con la nostalgia para volver a revivir este clásico modo introducido en Super Pang y que los mismos desarrolladores originales lo clasificaron para jugadores profesionales. Y razón no les falta. En este modo de juego debemos de superar 99 fases sin descanso alguno con tan solo tres vidas en nuestro haber. Gracias a la puntuación que consigamos es posible rascar alguna más con la ayuda de los combos que hagamos con las bolas que explotamos. Esta nueva característica se aplica a cualquier modalidad de Pang Adventures y se resume en explotar tantas bolas como sean posibles sin errar el tiro, lo que hará que cada explosión otorgue más puntos a nuestro marcador. Esta propiedad vendrá de miedo para el modo Puntos, donde debemos de superar todas las fases del Tour Mundial con tan solo tres vidas sin posibilidad de conseguir alguna más. Por supuesto, el videojuego tiene marcadores online para poder medir nuestras proezas con gente de todo el mundo o con la puntuación de nuestros amigos.

Técnicamente justito

En el aspecto gráfico da la sensación de que Pastagames ha querido esforzarse poco con Pang Adventures. Y no lo decimos porque esté mal resuelto, si no porque se nota que han querido poner más énfasis en el aspecto jugable que en dotar al título de grandes gráficos. De hecho Pang Adventures está disponible incluso hasta en dispositivos móviles, por lo que os podéis hacer una idea de lo que os vais a encontrar. La mayoría de los escenarios se nos antojan algo vacíos artísticamente hablando, la ejecución del título da la sensación de parecer un juego de flash y las animaciones de los hermanos son escasas, aunque emulan a las que vimos en anteriores capítulos de la franquicia. La música tampoco es que pase a los anales de la historia, algo que sí consiguió sus antecesores y los efectos sonoros son justitos sin más.

pang

Aunque todo esto que os digo pueda parecer un aspecto negativo, en realidad no lo es. Por el bajo precio que tiene Pang Adventures y lo que pretende, es más que suficiente. Sin embargo hay cosas que no me han gustado como son las dos enormes franjas laterales habilitadas para informar a los dos jugadores, que las bolas sean más grandes que las originales o que no incluya un modo online para jugar en cooperativo con algún amigo. Es posible jugar de esta forma, pero solo en local. Sin embargo los usuarios de PlayStation 4 tienen una opción llamada SharePlay que posibilita iniciar sesión en la consola de un amigo a distancia y así poder jugar a dobles al título.

Conclusión

Por los escasos diez euros que cuesta Pang Adventures la opción de compra es más que recomendable, sobre todo si disfrutaste con los originales en los salones recreativos. Completar el Tour Mundial es posible en tan solo una o dos tardes pero otra cosa totalmente distinta son los demás modos de juego. El añadido de poder jugar con un amigo en la misma habitación es algo que se echa en falta en la actualidad y un plus con el que nos ha bendecido DotEmu y Pastagames. El juego cumple lo que se espera de él y los nuevos objetos y mecánicas jugables dan un soplo de aire fresco en esta trillada -pero querida- franquicia. Da la sensación de que podían haber hecho más -quizás un modo retro con gráficos a la antigua usanza- pero es el juego perfecto para una tarde/noche con los amigos mientras comentáis batallitas de esas extintas salas de juego que solíamos habitar por aquellos entonces.

Hemos hecho este análisis gracias a una copia de prensa que nos ha facilitado DotEmu. 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Regalos originales que hacer por el Día de la Madre

Publicado

en

Regalos originales que hacer por el Día de la Madre

Se va terminando el mes de abril y, como cada año, el primer domingo de mayo celebraremos el Día de la Madre. Se trata de un día bastante especial en el que todos solemos buscar el regalo perfecto para nuestras madres, misión que puede no ser del todo fácil. Una de las cosas más fáciles de regalar es el clásico ramo de flores. Hay una razón por la que son una compra segura y no es más que la mayoría de las madres saben apreciar un buen ramo de flores para refrescar y dar color a su casa. Pero, por supuesto, hay otros muchos regalos en los que pensar y que tienen un plus de originalidad que toda madre sabrá valorar.

Cambiar las flores por plantas

El problema de un ramo de flores es que su duración no pasa de unos pocos días, o un par de semanas en el mejor de los casos, por lo que el regalo termina convirtiéndose en nada. Pero si tu madre es una amante de la naturaleza, una planta que le recuerde a nosotros cada vez que la vea, puede ser una opción perfecta.

Entre las últimas tendencias de plantas decorativas se han colado los cactus y suculentas. Son una especie perfecta para este tipo de regalos, en primer lugar, porque requieren muy pocos cuidados y en segundo lugar, porque producen una coloridas flores que quedan bien prácticamente en cualquier rincón de casa. Además, en caso de no tener demasiado espacio para colocarlos, siempre se puede recurrir a cactus pequeños o minicactus que resuelven el problema y son igualmente coquetos.

Velas inspiradoras

No es algo extraño que las velas sean uno de los regalos más apreciados por los amantes de la relajación. Los tipos que existen y las opciones para regalarlas son infinitas, incluso hay algunas capaces de, con su aroma, transportarnos virtualmente a cualquier lugar del mundo.

¿Imaginas tener la capacidad de hacer que tu madre recuerde ese viaje tan especial con tan sólo encender una vela? Pues esto es posible y a unos precios relativamente cómodos. No hace falta más que hacer una pequeña búsqueda en internet para encontrar cientos de opciones distintas.

Cestas y cajas regalo

Las cestas de regalo para el Día de la Madre y las cajas de regalo con delicatessen y chocolates son un estupendo regalo que incluso puede convertirse en un lujo, dependiendo de la que elijamos.

Existen muchos tipos de cestas, cajas y sets de regalo en torno a diferentes temáticas (postres, frutas, embutidos, bienestar, etc.). La más adecuada dependerá de los gustos personales de la mamá a la que vaya destinado el regalo.

¿No quieres complicaciones? Una tarjeta regalo

Hoy en día existen centenares de posibilidades que cubren prácticamente todas las opciones en cuanto a gustos y hobbies. Las tarjetas regalo están presentes en todos los sectores. Puedes regalar una tarjeta de Amazon si quieres que tu madre pueda comprar casi cualquier objeto, o una tarjeta regalo a alguna suscripción de productos de belleza, alimentación, ocio…

La flexibilidad de una tarjeta regalo hace que, aún siendo un regalo algo impersonal, siempre sea un acierto, ya que da la posibilidad a la homenajeada de elegir su propio regalo. Únicamente tendrá que decidir cuándo y cómo.

Continuar leyendo