Síguenos

Ocio y Gastronomía

Descubre el anillo verde metropolitano de Valencia

Publicado

en

anillo verde Valencia
Parque natural Turia Foto: VISIT VALENCIA

Valencia ofrece a sus visitantes una nueva forma, saludable y sostenible, de disfrutar de los diferentes entornos naturales y rurales que rodean la ciudad: el Anillo Verde Metropolitano de Valencia. Este corredor circular de 56 kilómetros para uso de ciclistas y peatones conecta la huerta con el mar y atraviesa parques naturales y caminos históricos, así como diferentes poblaciones periféricas, acercando a los usuarios al patrimonio cultural de la región.

Más de 30 kilómetros están ya operativos y el resto se irá completando en los próximos meses. A lo largo del recorrido encontrarás puntos de información sobre los sitios de interés de la zona, así como áreas de descanso con aparca-bicis donde parar a tomar un tentempié o echarte una siestecita a la sombra de los pinos.

No se trata de plantearse el reto de recorrer todo el circuito en el menor tiempo. El Anillo Verde es una opción de movilidad sostenible para viajar entre poblaciones y, sobre todo, un espacio que hay que tomarse con calma y explorar poco a poco, tramo a tramo, disfrutando del sol, de la brisa marina y los verdes paisajes. Alquila una bici o ponte tus zapatillas de trekking y acércate a alguno de los puntos accesibles en transporte público o a través de la red de carriles bici desde la ciudad para comenzar tu recorrido.

Te presentamos los principales puntos de interés en el sentido de las agujas del reloj, pero, por supuesto, puedes optar por explorar el Anillo Verde en sentido inverso, o simplemente elegir el tramo que más te apetezca.

La Huerta Sur: Pinedo – Sedaví – Picanya – Aldaia

Empieza junto al mar, en la playa de Pinedo, a donde puedes llegar fácilmente en bici desde la Ciudad de las Artes y las Ciencias por el carril habilitado. Aprovecha para darte un chapuzón o visitar el Parque Natural de l’Albufera antes de continuar la ruta y adentrarte en La Huerta, atravesando arrozales y campos de hortalizas. Aquí encontrarás ejemplos de la red milenaria de acequias y las típicas barracas y alquerías hechas originalmente de cañas y barro, como por ejemplo la Alquería de Moret y la del Saboner. Un entorno por el que parece no pasar el tiempo.

Interior y Parque Natural del Turia: Aldaia – Quart de Poblet

La ruta continúa hacia el interior de la provincia, por un paisaje rural de campos y acequias como la de Quart-Faitanar hasta la población de Quart de Poblet, donde enlaza con la Vía Parque Fluvial del Turia. Con ella puedes adentrarte en el Parque Natural del Turia, uno de esos maravillosos entornos naturales que tienes a un paso de la ciudad donde puedes perderte entre bosques o sentarte a meditar a orillas del río Turia. Si quieres explorar este tramo directamente desde València, puedes llegar a Quart de Poblet en metro o en carril bici desde el Parque de Cabecera.

La Huerta Norte: Quart de Poblet – Paterna – Moncada – Meliana – Port Saplaya (Alboraya)

El Anillo Verde continuará hacia Paterna y Massarrojos (tramo por construir), adentrándose en la sección norte de la Huerta. En Paterna puedes visitar las Cuevas de la Torre, curiosas viviendas de origen morisco excavadas en el terreno. Con la Sierra Calderona en el horizonte, el paisaje se hace más variado, y la ruta atraviesa barrancos como el del Palmaret y el del Carraixet, desde donde se disfruta de vistas panorámicas de campos de naranjos y olivares. Tras visitar el histórico molino y Real Acequia en Moncada, puedes ya continuar hacia la costa y conectar con la Via Churra en Meliana para volver a València, o terminar refrescándote con una buena horchata a orillas del Mediterráneo en Alboraya.

El litoral: Port Saplaya – Séquia de Vera – Pinedo

Finalmente, podrás disfrutar de un placentero recorrido a orillas del mar, pasando por las playas urbanas de la Patacona, la Malvarrosa y El Cabanyal. Unas tapas marineras en el barrio del Cabanyal o un delicioso arroz en alguno de los restaurantes del Paseo Neptuno o la Marina de València pueden ser el colofón ideal para reponer fuerzas después de la caminata o el pedaleo… esto es, salvo que optes por continuar hasta la Playa de Pinedo, y darle al Anillo Verde otra vueltecita más.

Fuente: VISIT VALENCIA

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

LISTA| Estos son los restaurantes con estrella Michelin en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

restaurantes con estrella Michelin en la Comunitat Valenciana
Galardonados con tres Michelín durante la gala de entrega de las Estrellas Michelín 2026-GUÍA MICHELIN

La Guía Michelin mantiene a sus restaurantes tres estrellas y suma tres nuevos establecimientos con una insignia en la Comunitat Valenciana. La prestigiosa publicación vuelve a situar a la gastronomía valenciana entre las más destacadas del país y reconoce el talento emergente que continúa posicionando a la región como un destino culinario imprescindible.

La Comunitat Valenciana suma tres nuevas estrellas Michelin en 2026

La Guía Michelin 2026 incorpora tres nuevos nombres radicados en la Comunitat Valenciana a la lista de establecimientos con una estrella: Simposio, en San Antonio de Benagéber; Rubén Millares, en Vinaròs; y Llavor, en Oropesa del Mar. Así se ha anunciado en la gala celebrada este martes en Málaga, donde la alta cocina valenciana volvió a brillar con fuerza.

Simposio, en San Antonio de Benagéber

La guía concede una insignia a Simposio, ubicado en San Antonio de Benagéber (Valencia), donde el chef Roger Julián propone una cocina contemporánea profundamente vinculada al territorio. Sus menús destacan por un equilibrio entre técnica, producto local y creatividad, lo que lo convierte en una referencia emergente dentro del panorama gastronómico valenciano.

Rubén Millares, en Vinaròs

El restaurante Rubén Millares, en Vinaròs (Castellón), también recibe su primera estrella Michelin gracias a “una cocina actual, de tinte creativo, que viaja por el mundo desde el territorio más cercano”. Su enfoque, que combina sabores globales con raíces locales, confirma la apertura de nuevas líneas culinarias dentro de la provincia de Castellón.

Llavor, en Oropesa del Mar

El tercer nuevo estrellado es Llavor, en Oropesa del Mar (Castellón). El joven chef Jorge Lengua lidera un concepto gastronómico moderno que busca exaltar los sabores castellonenses desde la creatividad, la técnica y la investigación. Su propuesta consolida a la provincia como un territorio en pleno crecimiento culinario.

Quique Dacosta mantiene sus tres estrellas y recibe el Mentor Chef Award

Durante la ceremonia, Quique Dacosta recibió el Mentor Chef Award, un reconocimiento a “su labor y por su visión de la gastronomía, elevada a la categoría de arte”.

Su restaurante en Dénia (Alicante) continúa en lo más alto con tres estrellas Michelin, consolidándose como una de las referencias absolutas de la cocina contemporánea en España y Europa.

La Guía Michelin mantiene a los 16 tres estrellas de la edición anterior

La edición 2026 mantiene en lo más alto del “Olimpo gastronómico” a los mismos 16 establecimientos que ya ostentaban esta distinción en 2025. Entre ellos destacan:

  • ABaC, con Jordi Cruz

  • Cocina Hermanos Torres, con Javier y Sergio Torres

  • Disfrutar, con Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas

  • Lasarte, con Paolo Casagrande y Martín Berasategui

  • Akelarre, de Pedro Subijana

  • Arzak, de Elena Arzak

  • Martín Berasategui, en Lasarte

  • Atrio, de Toño Pérez, en Cáceres

  • Casa Marcial, de Nacho y Esther Manzano

  • Azurmendi, de Eneko Atxa

  • Aponiente, de Ángel León

  • El Celler de Can Roca, de los hermanos Roca

  • DiverXO, de Dabiz Muñoz

  • Cenador de Amós, de Jesús Sánchez

  • Noor, de Paco Morales

Cataluña ha sido una de las más laureadas este año, al situar cuatro de los cinco restaurantes que forman parte de la categoría de dos estrellas.

Los restaurantes valencianos que mantienen dos estrellas Michelin

En el grupo de los restaurantes con dos estrellas revalidan su distinción:

  • Ricard Camarena Restaurant, en València

  • L’Escaleta, en Cocentaina

  • Bon Amb, en Xàbia

  • El Poblet, en València

Estas propuestas consolidan la Comunitat Valenciana como una de las regiones gastronómicas más sólidas y reconocidas del país.

Nuevos restaurantes con dos estrellas en España

El club de los ‘biestrellados’ crece este año con propuestas de alto nivel:

  • Aleia, en Barcelona, con Paulo Airundo y Rafa de Bedoya

  • La Boscana, en Bellvís (Lleida)

  • Mont Bar, en Barcelona, con Francisco José Aguado

  • Ramón Freixa Atelier, en Madrid

  • Enigma, en Barcelona, liderado por Albert Adrià

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo