El esperado anuncio de la Lotería de Navidad 2025 ya está aquí. Como cada año, el spot oficial del Sorteo Extraordinario de Navidad, que se celebrará el próximo 22 de diciembre, marca el inicio de la temporada más mágica y emotiva del año para millones de españoles.
El estreno del anuncio, que puede verse en directo a partir de las 10:30 horas, se ha convertido en una cita imprescindible para los amantes de esta tradición navideña. En él, Loterías y Apuestas del Estado vuelve a apostar por una historia cargada de emoción, solidaridad y esperanza, valores que se han convertido en el sello inconfundible de esta campaña desde hace décadas.
Un spot que da inicio a la ilusión navideña
El nuevo anuncio de la Lotería de Navidad 2025 tiene como escenario principal El Rastro de Madrid, donde una pareja, entre puestos de antigüedades y curiosidades, descubre un décimo enmarcado que despierta su curiosidad. Tras una breve negociación, lo adquieren por diez euros, sin imaginar el valor simbólico que encierra. Al investigar su origen, descubren que aquel boleto fue comprado hace más de treinta años, abriendo un misterio cargado de nostalgia: ¿por qué alguien decidió conservarlo? ¿Qué historia oculta ese número? Así comienza una emotiva narración sobre la memoria, los sueños compartidos y la magia de la suerte que perdura en el tiempo.
El Sorteo Extraordinario de Navidad: tradición y esperanza
El 22 de diciembre, el país se paraliza para seguir en directo el sorteo más famoso y esperado del año. Con más de 2.500 millones de euros en premios, la Lotería de Navidad no solo reparte fortuna, sino también ilusión, historias y sueños compartidos.
Miles de personas ya han comprado su décimo de la Lotería de Navidad 2025, aunque las ventas siguen creciendo tras la presentación del anuncio. Este momento suele marcar un antes y un después en la campaña, impulsando la compra de boletos en todo el país.
Juega y busca tu número con el Rastreador de la Suerte
Si todavía no sabes qué número elegir, puedes dejarlo en manos del azar con herramientas digitales como el Rastreador de la Suerte, que te ayuda a encontrar tu décimo ideal. Además, ya es posible seguir todas las noticias y novedades del sorteo a través de canales de WhatsApp, Telegram y redes sociales, donde la comunidad de jugadores comparte sus números y rituales para atraer la suerte.
El anuncio de la Lotería de Navidad: una tradición que emociona cada año
El anuncio de la Lotería de Navidad no es solo publicidad: es una historia que cada año logra conmover a millones de personas. Desde el icónico “El mayor premio es compartirlo” hasta las emotivas historias de los últimos años, este spot se ha convertido en un fenómeno cultural que marca el inicio oficial de la Navidad en España.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Un vecino de Chella muestra un décimo premiado con un quinto premio de la lotería de Navidad, vendido en la administración Pajaricos de la localidad. EFE/Ana Escobar
València, 22 dic (OFFICIAL PRESS- EFE).- El sorteo extraordinario de Navidad de Loterías del Estado ha dejado premios por 36.076.000 euros en la Comunitat Valenciana, de los que 2,7 millones han caído en los municipios más afectados por la riada del pasado 29 de octubre.
Estos premios apenas suponen un 8,42 % del total de lo jugado en la Comunitat, que este año ha apostado 428.277.180 euros -82,19 euros por habitante-, un 9,37 % más que el año pasado, el mayor crecimiento en ventas de España y el tercero en cifras absolutas.
2,7 millones en zona dana
El tercer premio, el 11.840, ha dejado 4.450.000 euros en la Comunitat Valenciana y casi la mitad de este premio (2.050.000 euros) se ha repartido en Alzira, Catarroja, La Pobla de Vallbona y Requena, con 500.000 euros en cada caso, y 50.000 euros de un décimo en la pedanía de Castellar, en València.
El resto de este premio se ha repartido en Gandia, Xàbia y en cinco administraciones de la ciudad de València.
El primero de los cuartos premios, el 77.768, ha repartido un total de 2.240.000 euros en toda la Comunitat, de los cuales 420.000 han ido a parar a municipios afectados en mayor o menor medida por la riada. Es el caso de Alzira (200.000), Paiporta (80.000), Alaquàs (40.000), Alfafar (20.000), Riba-roja de Túria (20.000), Sedaví (20.000), Vilamarxant (20.000) y Xirivella (20.000 euros).
Otros municipios agraciados en este cuarto premio han sido Manises (con 15 décimos), València (14), Orihuela y Puerto de Sagunto (11), Dénia (10 décimos), Alicante (3), Castellón, l’Alfàs del Pi, Gandia (2) y Agost, Ibi, Xàbia, Novelda, La Pedrera, Pego, San Fulgencio, Oliva, La Pobla de Farnals y La Pobla Llarga (1).
Del segundo cuarto premio, el 48.020, que ha dejado un total de 1.520.000 euros en toda la región, se ha vendido una serie, que ha reportado 200.000 euros, en la administración número 3 de Aldaia, en el Centro Comercial Bonaire, también muy afectado por las inundaciones del 29 de octubre.
En Elda, la Administración número 5 ha vendido 4,6 series de este premio (920.000 euros) y otros 400.000 se han repartido desde la administración número 3 de Manises y la 3 de Ontinyent.
Del tercer quinto premio, el 74.778, que ha dejado 2.826.000 euros en toda la Comunitat, se han repartido 54.000 euros entre Paiporta (30.000 euros), Sedaví (12.000), Alaquàs (6.000) y en una segunda administración de Paiporta (6.000 euros).
Sin embargo, la parte más importante de este premio, más de la mitad (1.530.000 euros), se ha difundido desde el estanco de la plaza Tamarit Olmos de València, junto al Hospital Clínico y la Facultad de Medicina.
Otras diez series, 600.000 euros, se han vendido en la administración 1 de Novelda (Alicante); 30 décimos, 180.000 euros, en Castellón de la Plana y 22, 132.000 euros, en Benicàssim (Castellón).
También se han vendido trece décimos en Alcoy, diez en Torrevieja y Alicante, cinco en Xàbia, tres en Manises, Alicante y Calpe, dos en Gandia, uno en la Dehesa de Campoamor, Onda y Font d’en Carròs y otros cuatro sueltos en diferentes administraciones de la capital valenciana.
Los pellizcos más importantes
Los premios más abundantes, dentro del escaso retorno que ha tenido este año la Comunitat, ha sido el del segundo de los quintos premios, el 72.853, que ha dejado 11.460.000 euros, la mayor parte, 7.080.000 euros (118 series), en el municipio valenciano de Chella.
Los agraciados en este pequeño municipio, de apenas 2.500 habitantes, han sido los clientes del bar hamburguesería Andrels Burger, habituales de ese número y que se han repartido cerca de un centenar de décimos, así como los usuarios de un polideportivo y algunas comparsas de Moros y Cristianos de toda la comarca de la Canal de Navarrés.
Otros 4.320.000 euros de este quinto premio se han repartido desde la administración número 43 de València, en la calle Matías Perelló, y otros 60.000 euros en Mislata, en la administración número 2, ubicada en la calle Poeta Miguel Hernández.
El primer quinto, el 37.876, ha repartido 8.520.000 euros en la Comunitat Valenciana, casi en su totalidad (8,4 millones) en Elche.
Una asociación de amigos del dominó de esta localidad alicantina ha repartido unos 250 décimos entre sus socios, alrededor de 1,5 millones de euros.
Además, la Administración número 39 de Alicante y la número 1 de València han vendido cada una de ellas una serie de este premio, con lo que han repartido 60.000 euros en cada caso.
También en Alicante, en la administración 1 de Benidorm, se han repartido 60.000 euros correspondientes a una serie del 60.622, el último de los quintos premios.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder