Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Aparecen pintadas de ultraderecha en una oficina de Extranjería de València

Publicado

en

VALÈNCIA, 23 (EUROPA PRESS) – La oficina de Extranjería de la calle Motilla del Palancar de València ha amanecido este viernes con pintadas de carácter ultraderechista, con símbolos nazis junto a las proclamas ‘Viva España’ y ‘Vota a VOX’.

Así lo ha confirmado el delegado del Gobierno en la Comunitat, Juan Carlos Fulgencio, que a preguntas de los periodistas ha manifestado su rechazo a los grafitis por estar «en un lugar y con una determinada simbología que desde luego no ayuda a la convivencia».

Fulgencio ha recalcado que las pintadas tienen «algunas que desde luego no podemos compartir en la coyuntura en la que están formadas, con llamamientos a una formación política del sector más alejado del centro por la derecha, a VOX».

«El Gobierno va a ser radicalmente tajante en estos aspectos», ha aseverado el delegado, y ha reivindicado que «esta es una sociedad abierta y receptiva».

Y ha enfatizado: «Somos los hijos de los emigrantes, y hoy recibimos emigración y no vamos a tolerar que en la vía pública y en las instituciones del Gobierno se mantengan este tipo de expresiones que van contra cualquier principio de convivencia y de gobierno democrático».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Polémica: el juez Castro manda a Ayuso “al psiquiatra” y desata las críticas

Publicado

en

juez Castro Ayuso
La presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. EFE/Juan Carlos Hidalgo/Archivo

Isabel Díaz Ayuso ha reaccionado con contundencia desde el plató del programa de AR al polémico comentario del juez José Castro, quien este fin de semana en laSexta Xplica aseguró que la presidenta de la Comunidad de Madrid “debería someterse a tratamiento psiquiátrico”.

El magistrado, conocido por haber instruido el caso Nóos, calificó a Ayuso de “absurda” y añadió que “lo único que dice son estupideces”, aunque matizó que se trataba de una opinión personal y no de una valoración judicial. Castro hizo referencia además al caso que afecta a la pareja de Ayuso, al recordar que “si su pareja manda un correo a la Fiscalía reconociendo delitos contra la Hacienda Pública, no se lo inventa ni la Fiscalía ni la jueza, es ridículo pensar lo contrario”.

Ayuso denuncia una campaña de “guerra psicológica”

Durante la emisión de Telecinco, Ana Rosa Quintana le mostró a Ayuso las imágenes y ella respondió asegurando que este tipo de ataques los sufre “todos los días desde hace seis años”.

“Recibo insultos muy personales. Me he dado cuenta de que es una guerra psicológica, de intentar destruirme anímicamente”, afirmó.

La presidenta madrileña defendió que no tiene causas judiciales abiertas: “En los tribunales no tengo nada. No aparezco en ninguna sentencia, ni en autos de nada, porque no tengo nada. Por eso van por lo personal, porque en lo electoral tampoco lo llevan fácil”.

Ayuso acusó al Gobierno central de “fabricar relatos” y de intentar “poner bombas en su propia casa”: “Lo hacen con Nacho Cano, con familiares y con amigos cercanos. La idea es acabar contigo en el ánimo para que un día digas ‘no puedo más’”.

Críticas al Gobierno y al caso de su pareja

Sobre la investigación que afecta a su pareja, Ayuso insistió en que “esto va mucho más allá” y acusó directamente a Pedro Sánchez de “haber echado al monte” contra jueces y fiscales: “Lo hace para salvar de posibles delitos de corrupción a su hermano, a su mujer, a Ábalos y a Santos Cerdán”.

Unas declaraciones impropias de un juez

Las palabras del juez Castro han generado un intenso debate político y mediático. Más allá de las simpatías o críticas hacia la gestión de Ayuso, el hecho de que un magistrado, incluso retirado, califique públicamente a una presidenta autonómica como alguien que “debería someterse a tratamiento psiquiátrico” resulta un comentario desafortunado y grave.

Se trata de una expresión que no solo descalifica políticamente, sino que banaliza los problemas de salud mental, en un contexto donde cada vez más se intenta desestigmatizar la atención psiquiátrica. Que un juez recurra a este tipo de afirmaciones erosiona la confianza en la neutralidad de la justicia y abre un frente innecesario en el terreno de la confrontación personal.

 

Continuar leyendo