Síguenos

Valencia

València clausura más de 1.000 apartamentos turísticos ilegales en año y medio

Publicado

en

ordenanza apartamentos turísticos Valencia

El Ayuntamiento de València ha intensificado los controles sobre los apartamentos turísticos ilegales, logrando la clausura de más de 1.000 inmuebles en los últimos 18 meses. La medida forma parte de un plan integral de inspección y regulación que busca frenar la proliferación de estos alojamientos y proteger el derecho a la vivienda en la ciudad.

Moratoria y plan de control en toda la ciudad

Desde mayo de 2024, València mantiene una moratoria de apartamentos turísticos en todos los distritos mientras se tramita una nueva normativa que será, según el concejal de Urbanismo, Juan Giner, “la más restrictiva de España”. Esta normativa contempla cuatro niveles de control y pretende garantizar la seguridad jurídica y evitar la expansión descontrolada de apartamentos turísticos ilegales.

Inspecciones y coordinación policial

La clausura de estos apartamentos ha sido posible gracias al despliegue de cinco grupos de inspectores de Urbanismo y siete grupos de Policía Local, uno por cada distrito policial, que rastrean continuamente la ciudad. Estos equipos verifican denuncias ciudadanas, identifican a los ocupantes y las plataformas de reserva, y redactan actas-denuncia cuando detectan actividad ilegal.

Según los datos de la Policía Local de València, las actas-denuncia han aumentado un 738% respecto a años anteriores, pasando de 73 en 2022 y 84 en 2023 a más de 800 en el último año y medio. La mayoría de las sanciones se aplican a apartamentos que operan sin el título habilitante correspondiente.

Juan Giner: “València pone freno a los apartamentos turísticos”

El concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner, ha subrayado que la actuación del Ayuntamiento busca combatir el problema social generado por los apartamentos turísticos ilegales y regularizar el sector de forma estricta. Según Giner, la proliferación de estos inmuebles comenzó en 2015 con la anterior administración, que permitió incluso que se abrieran apartamentos en bajos comerciales, algo que antes estaba prohibido.

“Estamos elaborando una normativa que, desde la seguridad jurídica, ponga freno a la proliferación de apartamentos turísticos ilegales”, ha afirmado el concejal.

Futuro del control de apartamentos turísticos en València

La ciudad continúa aplicando inspecciones permanentes y planes de control exhaustivos en los barrios con mayor demanda turística. La combinación de moratoria, inspecciones policiales y sanciones económicas pretende consolidar un modelo de turismo más sostenible, evitando que la vivienda destinada a residentes se vea desplazada por el negocio de los apartamentos turísticos ilegales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Iberdrola anuncia cortes de luz en València y 26 municipios de la provincia esta semana por labores de mantenimiento

Publicado

en

Iberdrola cortes de luz Valencia
Dos personas caminan por la céntrica calle Barcas de Valencia. EFE/Manuel Bruque

Iberdrola ha informado que realizará cortes de luz programados en València capital y en otros 26 municipios de la provincia del 18 al 24 de octubre. Estas interrupciones del suministro eléctrico se deben a trabajos de mantenimiento y mejora de la red, con el objetivo de garantizar la seguridad y la calidad del servicio.

Municipios afectados por los cortes de luz

Las actuaciones afectarán a diversas localidades valencianas, entre ellas Albal, Aldaia, Alfafar, Algemesí, Bétera, Bocairent, Catarroja, Cheste, Chiva, Godella, Alzira, Requena, Llíria, Macastre, Massanassa, Mislata, Oliva, Paiporta, Paterna, Torrent, Pedralba y Picassent, entre otras.

Recomendaciones de Iberdrola

Iberdrola recuerda que, si los trabajos finalizan antes del horario previsto, el suministro se restablecerá inmediatamente y sin previo aviso. Por ello, la compañía aconseja no realizar tareas de mantenimiento eléctrico durante el corte para evitar posibles accidentes.

Mejora del servicio eléctrico en la Comunitat Valenciana

Estos trabajos forman parte del plan de mantenimiento preventivo que Iberdrola ejecuta periódicamente en toda la Comunitat Valenciana, con el fin de reforzar la red eléctrica, reducir averías y mejorar la eficiencia energética ante el aumento de la demanda.

Con esta intervención, la compañía reafirma su compromiso con ofrecer un suministro eléctrico seguro, estable y de calidad a todos sus clientes en la provincia de València.

Cortes de calles en la ciudad de Valencia por calles y fechas.

Valencia: Sábado 18 de octubre, de 00.05 a 07.00 horas

Cl Estrella: 14, 16, 18

Cl Julio Antonio: 1 A, 3, 4, 6, 8

Cl San Vicente Martir: 95, 110

Pz España: 2, 3, 4

Valencia: Lunes 20 de octubre, de 08.00 a 10.00 horas

Av Fernando Abril Martorell: 1 PR

Cl Estiguet: 2

Cn Molino De Las Fuentes: 9, 31

Valencia: Lunes 20 de octubre, de 11.30 a 13.30 horas

Cl Bolseria: 15, 17, 21, 27, 29

Cl Monjas: 1, 2, 3, 4, 6, 8 PR

Pz Mercado: 12

Valencia: Martes 21 de octubre, de 09.00 a 09.30 horas

Av Cataluña: 9, 11

Av Primado Reig: 189

Cl Guardia Civil: 28

Valencia: Martes 21 de octubre, de 14.30 a 15.00 horas

Av Cataluña: 9, 11

Av Primado Reig: 189

Cl Guardia Civil: 28

Valencia: Miércoles 22 de octubre, de 08.15 a 10.00 horas

Av El Ecuador: 47

Cl Poeta Serrano Clavero: 39

Valencia: Miércoles 22 de octubre, de 11.15 a 13.00 horas

Av Burjasot: 83

Valencia: Viernes 24 de octubre, de 08.00 a 10.00 horas

Cl Luis Oliag: 13, 15, 17, 19, 21, 23, 25

Cl Obispo Jaime Perez: 4, 7, 8 PR, 9, 10, 11, 13, 15, 17

Cl Pepita Samper: 21

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo