Síguenos

Valencia

Estos son los apellidos más comunes en Valencia

Publicado

en

apellidos más comunes Valencia
Un señor saluda entre la multitud en la tercera mascletà oficial de las Fallas 2023 disparada en la plaza del Ayuntamiento. EFE/Biel Aliño/Archivo

García, Martínez y López se destacan como los apellidos más frecuentes en la ciudad de València, según la Oficina Estadística del Ayuntamiento. Este ranking también incluye apellidos prominentes como Pérez, Sánchez y González. A continuación, se detallan los apellidos más comunes en la ciudad, basados en el Padrón Municipal de habitantes actualizado al 1 de enero de 2004:

  • García: 21.754 personas
  • Martínez: 19.026 personas
  • López: 12.359 personas

En el sexto lugar de la lista se encuentra Rodríguez, seguido por Gómez, Fernández y Navarro.

Detalles de los Apellidos Menos Comunes

El Padrón Municipal revela que, de las 830.606 personas registradas a principios de este año, los apellidos menos comunes también tienen su lugar. Entre ellos, se encuentran:

  • Pérez: 12.001 personas
  • Sánchez: 9.947 personas
  • González: 8.741 personas
  • Rodríguez: 7.671 personas
  • Gómez: 7.661 personas
  • Fernández: 7.464 personas

Además de estos apellidos terminados en ‘-ez’, que indican ‘hijo de’, Navarro también es bastante frecuente con 6.701 personas en València.

Apellidos Valencianos y Extranjeros

En el puesto número 22 del listado se encuentra un apellido de origen valenciano: Ferrer, con 2.712 personas. Otros apellidos locales como Soler y Sanchis tienen una presencia similar, con 2.152 personas cada uno.

Apellidos Raros y Extranjeros

La Oficina Estadística, en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística (INE), también destaca apellidos menos comunes en València, como Balderramos, Yebes o Zara. Un caso curioso es el apellido Zuzunaga, uno de los más raros en España, con solo 38 personas que lo llevan.

Asimismo, se observa la presencia de Wang entre los 495 residentes de València, un apellido común en China, donde viven 8.495 personas empadronadas en la ciudad.

Dentro del colectivo extranjero, el grupo más numeroso está compuesto por 18.218 colombianos, con apellidos como Rodríguez y Martínez. También hay un número significativo de italianos, con un total de 14.097 personas y apellidos como Bianchi.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

José María Ángel, excomisionado de la DANA, recibe el alta hospitalaria tras un intento de suicidio

Publicado

en

José María Ángel Batalla
El comisionado del Gobierno para la Recuperación tras las DANA, José María Ángel,en una imagen de archivo - Jorge Gil - Europa Press - Archivo

El excomisionado del Gobierno para la reconstrucción tras la DANA en la Comunitat Valenciana, José María Ángel, ha recibido este viernes el alta hospitalaria del Hospital de Llíria (Valencia), según han confirmado a Europa Press fuentes cercanas al caso. El exdirigente socialista ingresó en el centro durante la mañana de hoy, después de un intento de suicidio en su domicilio de l’Eliana.

El aviso lo habría dado un vecino que paseaba por la zona y alertó a los servicios de emergencia al percatarse de la situación. Efectivos de bomberos y personal sanitario acudieron rápidamente al lugar, procediendo a su traslado al hospital, donde ha permanecido bajo observación hasta recibir el alta.

Dimisión reciente y contexto judicial

La situación de José María Ángel se produce apenas una semana después de su dimisión oficial como comisionado del Gobierno para la reconstrucción tras la DANA, cargo que ocupaba desde 2023. El 31 de julio, Ángel presentó su renuncia tras la publicación de un informe de la Agencia Valenciana Antifraude que apuntaba a la supuesta falsificación de un título universitario.

El documento detallaba presuntas irregularidades en su currículum académico que habrían sido determinantes para acceder a cargos de relevancia política, y señalaba posibles delitos relacionados con falsedad documental. El caso se encuentra actualmente en fase de investigación judicial.

Trayectoria y repercusión

José María Ángel, quien también fue alcalde de l’Eliana durante más de dos décadas, ha tenido una extensa trayectoria política dentro del Partido Socialista del País Valenciano (PSPV-PSOE). Su papel como comisionado se centró en coordinar las labores de reconstrucción y ayudas tras los daños ocasionados por la DANA que afectó a la Comunitat Valenciana, especialmente en zonas de Valencia y Alicante.

El suceso y su posterior hospitalización han generado una amplia repercusión mediática, tanto por la gravedad del hecho personal como por la proximidad en el tiempo a su renuncia y al inicio de las investigaciones judiciales.

Fuentes sanitarias han indicado que el excomisionado se encuentra en estado estable tras recibir el alta, aunque no se han facilitado más detalles sobre su recuperación o próximos pasos.


Contexto: la polémica sobre su título universitario

Este grave episodio personal llega en medio de la polémica que rodea al excomisionado, después de que se destapara la presunta falsificación de su título universitario. Según las informaciones publicadas, con dicho título habría llegado a percibir 848.000 euros a lo largo de su carrera profesional.

La noticia ha generado una amplia repercusión mediática y ha colocado a Ángel en el centro de un intenso debate político y judicial.


Trayectoria política y reconocimiento público

José María Ángel fue alcalde de l’Eliana durante más de dos décadas, etapa en la que se le reconoció por su labor municipal y su gestión de emergencias. En los últimos años, ocupó el cargo de comisionado de la DANA en la Comunitat Valenciana, coordinando actuaciones y recursos en situaciones de emergencias meteorológicas graves.


Acceso a la función pública: cronología y requisitos

  • 1981: José María Ángel accede a la Diputación de Valencia como auxiliar administrativo mediante contrato laboral.

  • 1983: Supera un proceso selectivo para el puesto de Auxiliar Técnico de Archivos y Biblioteca. El requisito formativo era el título de Bachillerato o equivalente.

  • 1986: Promociona a la plaza de Ayudante Técnico de Archivos y Bibliotecas (Grupo A2), cumpliendo con los requisitos internos del cuerpo, presentando una memoria y superando un examen escrito.

“El documento que presenté como título académico fue el de Bachiller Superior, expedido por la Universidad de Valencia en 1981. Además, adjunté títulos de cinco cursos complementarios y experiencia profesional”, ha explicado.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo