Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Aplazan al mes de mayo la polémica prohibición de aparcar en el Carril Bus de València

Publicado

en

Los tres grupos políticos que integran el Gobierno de la Nave han alcanzado un acuerdo para trasladar a primeros de mayo las medidas de protección del carril bus durante la noche, y en general de mejora de la movilidad nocturna en la ciudad, con las consiguientes restricciones al aparcamiento de vehículos privados en ese carril. Hasta entonces, se continuará trabajando para buscar el consenso y la participación de las diferentes entidades ciudadanas, con los refuerzos del transporte público nocturno, y se culminarán los contactos de la concejalía de Movilidad Sostenible para ofrecer el mayor número de plazas de estacionamiento en aparcamientos con tarifas reducidas o tarifa plana.

“Para nosotros lo importante es destacar que dentro del proceso que está llevando a cabo el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, de reforma y modificación de la Ordenanza de Circulación y Transporte, que además va a ser liderada conjuntamente con la concejala del Protección Ciudadana, Anaïs Menguzatto, se va a debatir y modificar sobre el artículo 56 de la Ordenanza, que regula el estacionamiento en el carril del bus nocturno”, ha afirmado la concejala y portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sandra Gómez, al hacer público esté acuerdo que está en sintonía con la forma de “trabajar desde el diálogo, el debate y el consenso, como siempre hemos trabajado desde el Govern de la Nau”.

Ha añadido Sandra Gómez que “entendemos que esa es la vía formal que el Ayuntamiento tiene para que las entidades participen y marquen formalmente su propia posición, y así la decisión que se tome en conjunto sobre la Ordenanza de Circulación sea una decisión de toda la ciudadanía y sea una decisión consensuada y abierta a todas las entidades de la ciudad”

El portavoz de València en Comú se ha referido al debate y al proceso de discusión para acercar posición, “que es la seña de identidad de este gobierno: esa capacidad para hablar y discutir los asuntos y llegar a unos acuerdos que podamos compartir”. En ese sentido ha manifestado que “hemos decidido posponer la aplicación de la medida para explicar de manera clara y precisa todo el paquete de alternativas que se ofrecería a la gente en relación con las posibilidades de aparcar durante la noche”. Este asunto-ha dicho- “hay que abordarlo en un marco más amplio en el que el énfasis y la preocupación central debe estar en las alternativas que se ofrece a la gente. Por eso hemos hablado en la línea en que está trabajando el concejal de Movilidad, de habilitar y abrir parkings por la noche que en este momento puedan estar cerrados, y de llegar a acuerdos para que puedan aplicar tarifas planas o tarifas accesibles”.

Peris ha dicho que se ha de precisar “el refuerzo necesario del transporte público para poder ofrecer este paquete de alternativas muy claro y muy concreto a la ciudadanía, de forma que la aplicación de la medida de restringir el aparcamiento en el carril bus vaya acompañada de todo un paquete de medidas muy concreto y muy precisado, y por eso la idea de posponer la aplicación de la medida entendemos que es la manera de posibilitar y facilitar lo que sería la necesaria coordinación entre las diferentes áreas de gobierno para que su puesta en marcha y sea de la mejor manera”.

El portavoz del Grupo Compromís, Pere Fuset, se ha referido a las palabras de Joan Ribó en el sentido de que “si hacía falta más diálogo habría más diálogo”, para resaltar a continuación la importancia de haber llegado a un acuerdo. “La política de movilidad requiere de acuerdos muy amplios, y es lo que estamos generando, a lo que hemos llegado. Se trata de retrasar una medida que entrará en vigor a principios de mayo, que tiene un horizonte definido, y hasta entonces vamos a aprovechar para generar un mayor consenso y para trabajar todavía más esas alternativas que ya están muy avanzadas, como la ampliación de los horarios nocturnos de los autobuses o los acuerdos de tarifas en determinados aparcamientos que a día de hoy ya estaríamos en disposición de anunciar”

Fuset ha afirmado que “vamos a aprovechar ese tiempo, hasta primeros de mayor, para reforzar esas medidas, porque de lo que se trata es de fomentar una movilidad, también nocturna, más amable y más acorde a nuestro modelo en una materia en la que anteriormente se ha hecho muy poco”. El portavoz de Compromís ha recalcado “de esta manera el alcalde cumple con su compromiso de generar un mayor diálogo, y por eso vamos a arremangarnos para que todos los sectores entiendan, comprendan y se ponga al lado de esta medida favoreciendo todas las alternativas que sean necesarias dentro de un plan muy ambicioso de movilidad y transporte nocturno para todas y todos”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Calma tensa en los mercados: el Ibex 35 abre con leves subidas mientras Europa rebota con fuerza

Publicado

en

Madrid, 11 de abril de 2025 – La jornada bursátil de este viernes se ha iniciado con calma tensa en las bolsas europeas, reflejo del entorno global marcado por una fuerte volatilidad financiera e incertidumbre geopolítica. El Ibex 35 arranca el día con una subida moderada del 0,05%, situándose en los 12.350 puntos, mientras el resto de plazas europeas muestra un impulso más sólido, con ganancias superiores al 1% en el EuroStoxx 50, París, Londres, Fráncfort y Milán.

Esta recuperación europea se produce tras una jornada negra en Wall Street, donde los principales índices sufrieron caídas superiores al 3,5%, empujados por el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El expresidente Donald Trump ha anunciado una subida abrupta de los aranceles sobre productos chinos hasta el 145%, mientras que Pekín mantiene su tasa del 85% en respuesta. El índice VIX, conocido como el «índice del miedo», se ha disparado nuevamente por encima de los 40 puntos, una señal clara de que la tensión en los mercados no ha desaparecido.


💶 Europa trata de estabilizarse tras la tregua arancelaria

Pese a que Estados Unidos y la Unión Europea han acordado una tregua arancelaria de 90 días, los inversores siguen operando con extrema cautela. Se teme que este alto al fuego no sea más que una maniobra temporal para aplazar un posible colapso económico que podría producirse en julio.

En este contexto, los movimientos en renta fija reflejan el reposicionamiento de los inversores. El Bund alemán a 10 años se sitúa ligeramente por debajo del 2,6%, mostrando un renovado interés por activos refugio europeos. Por el contrario, la deuda estadounidense a 10 años permanece en máximos mensuales, superando el 4,4%, en medio de crecientes dudas sobre su fiabilidad en entornos de crisis.

Desde Renta 4 advierten que esta huida de la deuda americana no solo responde a la guerra arancelaria, sino también a la presión de hedge funds que están vendiendo activos para aumentar su liquidez en previsión de nuevas turbulencias. “¿Estamos ante una pérdida de confianza en la deuda estadounidense?”, se preguntan analistas del sector.


📊 Asia resiste la volatilidad, mientras el Nikkei sufre

En el mercado asiático, los índices chinos han logrado cerrar en positivo gracias, según los expertos, a intervenciones directas del gobierno de Pekín. El CSI 300 ha subido un 0,4% y la Bolsa de Shanghái un 0,46%, demostrando mayor resistencia que otros parqués. En cambio, el Nikkei japonés ha sufrido una caída del 2,96%, reflejando la sensibilidad del mercado nipón a las sacudidas de Wall Street.


🛢️ Materias primas: sube el oro, el petróleo se mantiene bajo presión

En el terreno de las materias primas, el oro consolida su papel como activo refugio en tiempos de incertidumbre. La onza supera los 3.220 dólares, alcanzando un nuevo máximo histórico. Por su parte, el petróleo Brent, de referencia en Europa, registra una subida menor al 1%, manteniéndose todavía por debajo de los 64 dólares por barril, afectado por la falta de claridad sobre la demanda futura y las tensiones geopolíticas.


🔍 Conclusión: los mercados financieros se mueven entre la esperanza y el temor

El Ibex 35 y el resto de las bolsas europeas intentan recuperar terreno en un entorno extremadamente volátil, marcado por tensiones comerciales, incertidumbre política y movimientos bruscos en los activos refugio. Aunque las subidas actuales ofrecen un respiro, los inversores permanecen atentos a cualquier señal que pueda anticipar una nueva ola de ventas masivas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo