Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Aplazan al mes de mayo la polémica prohibición de aparcar en el Carril Bus de València

Publicado

en

Los tres grupos políticos que integran el Gobierno de la Nave han alcanzado un acuerdo para trasladar a primeros de mayo las medidas de protección del carril bus durante la noche, y en general de mejora de la movilidad nocturna en la ciudad, con las consiguientes restricciones al aparcamiento de vehículos privados en ese carril. Hasta entonces, se continuará trabajando para buscar el consenso y la participación de las diferentes entidades ciudadanas, con los refuerzos del transporte público nocturno, y se culminarán los contactos de la concejalía de Movilidad Sostenible para ofrecer el mayor número de plazas de estacionamiento en aparcamientos con tarifas reducidas o tarifa plana.

“Para nosotros lo importante es destacar que dentro del proceso que está llevando a cabo el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, de reforma y modificación de la Ordenanza de Circulación y Transporte, que además va a ser liderada conjuntamente con la concejala del Protección Ciudadana, Anaïs Menguzatto, se va a debatir y modificar sobre el artículo 56 de la Ordenanza, que regula el estacionamiento en el carril del bus nocturno”, ha afirmado la concejala y portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sandra Gómez, al hacer público esté acuerdo que está en sintonía con la forma de “trabajar desde el diálogo, el debate y el consenso, como siempre hemos trabajado desde el Govern de la Nau”.

Ha añadido Sandra Gómez que “entendemos que esa es la vía formal que el Ayuntamiento tiene para que las entidades participen y marquen formalmente su propia posición, y así la decisión que se tome en conjunto sobre la Ordenanza de Circulación sea una decisión de toda la ciudadanía y sea una decisión consensuada y abierta a todas las entidades de la ciudad”

El portavoz de València en Comú se ha referido al debate y al proceso de discusión para acercar posición, “que es la seña de identidad de este gobierno: esa capacidad para hablar y discutir los asuntos y llegar a unos acuerdos que podamos compartir”. En ese sentido ha manifestado que “hemos decidido posponer la aplicación de la medida para explicar de manera clara y precisa todo el paquete de alternativas que se ofrecería a la gente en relación con las posibilidades de aparcar durante la noche”. Este asunto-ha dicho- “hay que abordarlo en un marco más amplio en el que el énfasis y la preocupación central debe estar en las alternativas que se ofrece a la gente. Por eso hemos hablado en la línea en que está trabajando el concejal de Movilidad, de habilitar y abrir parkings por la noche que en este momento puedan estar cerrados, y de llegar a acuerdos para que puedan aplicar tarifas planas o tarifas accesibles”.

Peris ha dicho que se ha de precisar “el refuerzo necesario del transporte público para poder ofrecer este paquete de alternativas muy claro y muy concreto a la ciudadanía, de forma que la aplicación de la medida de restringir el aparcamiento en el carril bus vaya acompañada de todo un paquete de medidas muy concreto y muy precisado, y por eso la idea de posponer la aplicación de la medida entendemos que es la manera de posibilitar y facilitar lo que sería la necesaria coordinación entre las diferentes áreas de gobierno para que su puesta en marcha y sea de la mejor manera”.

El portavoz del Grupo Compromís, Pere Fuset, se ha referido a las palabras de Joan Ribó en el sentido de que “si hacía falta más diálogo habría más diálogo”, para resaltar a continuación la importancia de haber llegado a un acuerdo. “La política de movilidad requiere de acuerdos muy amplios, y es lo que estamos generando, a lo que hemos llegado. Se trata de retrasar una medida que entrará en vigor a principios de mayo, que tiene un horizonte definido, y hasta entonces vamos a aprovechar para generar un mayor consenso y para trabajar todavía más esas alternativas que ya están muy avanzadas, como la ampliación de los horarios nocturnos de los autobuses o los acuerdos de tarifas en determinados aparcamientos que a día de hoy ya estaríamos en disposición de anunciar”

Fuset ha afirmado que “vamos a aprovechar ese tiempo, hasta primeros de mayor, para reforzar esas medidas, porque de lo que se trata es de fomentar una movilidad, también nocturna, más amable y más acorde a nuestro modelo en una materia en la que anteriormente se ha hecho muy poco”. El portavoz de Compromís ha recalcado “de esta manera el alcalde cumple con su compromiso de generar un mayor diálogo, y por eso vamos a arremangarnos para que todos los sectores entiendan, comprendan y se ponga al lado de esta medida favoreciendo todas las alternativas que sean necesarias dentro de un plan muy ambicioso de movilidad y transporte nocturno para todas y todos”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Óscar Puente anuncia trenes a 350 km/h: España competirá con China en alta velocidad

Publicado

en

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha presentado un ambicioso plan para elevar la velocidad de los trenes de alta velocidad en España hasta 350 kilómetros por hora, situando a la red ferroviaria española al nivel de China, líder mundial en este sector.

El anuncio se realizó durante los Desayunos Informativos de Europa Press, donde Puente destacó que la modernización comenzará en la línea Madrid-Barcelona, una de las más transitadas del país. Con la implementación de nuevas traviesas aerodinámicas, los trenes podrán recorrer el trayecto en menos de dos horas, superando los 300 km/h actuales.

Nuevas traviesas aerodinámicas y reducción de la carga

Las traviesas aerodinámicas permitirán reducir un 21% la carga aerodinámica de los trenes sobre las vías, evitando que el balasto se desplace a gran velocidad y golpee los bajos de los convoyes. Según Puente, esto permitirá alcanzar velocidades de hasta 350 km/h de forma segura, equivalentes a 370 km/h en condiciones convencionales.

“Esto marca un nuevo punto de partida para el transporte en España”, afirmó el ministro, destacando una inversión prevista de 60.000 millones de euros en los próximos cuatro años en trenes, carreteras, puertos y aeropuertos.

Nueva estación de alta velocidad en Parla

Como parte del plan, se construirá una nueva estación de alta velocidad en Parla, al sur de Madrid. Esta infraestructura permitirá que los viajeros provenientes de Andalucía puedan conectar con Barcelona sin entrar en Madrid, agilizando los tiempos de viaje y descongestionando la capital.

Además, se prevé una conexión directa entre Madrid Chamartín y Barcelona, evitando pasar por Atocha y mejorando la eficiencia de la red de alta velocidad.

España compite con China en velocidad ferroviaria

Con estas mejoras, España se posiciona como uno de los pocos países del mundo capaces de ofrecer velocidades comparables a la red china, considerada la referencia global en trenes de alta velocidad. La combinación de infraestructura modernizada y tecnología de punta permitirá reducir los tiempos de trayecto, aumentar la seguridad y mejorar la experiencia de viaje de los pasajeros.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo