Síguenos

Valencia

El calentamiento global podría triplicar las sequías en el Mediterráneo, según un estudio

Publicado

en

Sequía Comunitat Valenciana
Imagen facilitada por el Ayuntamiento de Altea (Alicante).

(OFFICIAL PRESS-EFE).- Un futuro marcado por la sequía en el Mediterráneo

Las probabilidades de sequía podrían aumentar de dos a tres veces en el Mediterráneo occidental para finales del siglo XXI como consecuencia del calentamiento global, según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Vigo. Este fenómeno se agravaría en un escenario de altas emisiones de gases de efecto invernadero, debido a una mayor influencia del transporte de humedad desde los océanos hacia la atmósfera.

El papel del transporte de humedad en las sequías

Publicado en la revista Communications Earth & Environment, el estudio destaca que la humedad de la atmósfera es fundamental tanto para las precipitaciones como para las sequías. Los investigadores identificaron que el vapor de agua en el aire del Mediterráneo occidental procede principalmente del océano Atlántico y, en menor medida, del mar Mediterráneo.

El análisis pronostica que a mediados de siglo el transporte de humedad aumentará su influencia, incrementando la dependencia de las precipitaciones en un 25 % durante el invierno y un 10 % en verano. Sin embargo, a finales de siglo, la región enfrentará una disminución significativa de las fuentes locales de humedad, lo que podría provocar sequías más severas.

Impacto del calentamiento global en la región euromediterránea

El estudio también atribuye este aumento de sequías a la reducción de los niveles terrestres de almacenamiento de agua, lo que limita la evaporación local y refuerza la dependencia del transporte de humedad oceánica.

“Estos resultados ponen de relieve el papel clave del transporte de humedad desde el océano en las futuras sequías de la región”, destaca Luis Gimeno, catedrático de la Universidad de Vigo y líder del estudio.

Se estima que los valores medios de sequía podrían ser hasta un 40 % superiores, resultando en periodos de sequía entre dos y tres veces mayores en comparación con los actuales.

Estrategias para mitigar el impacto

El pronóstico subraya la necesidad urgente de políticas ambientales globales que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero y minimicen los riesgos asociados con la sequía. En la región euromediterránea, esto implica gestionar el agua de manera eficiente y reforzar las medidas de adaptación al cambio climático.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Fe, acreditado como centro de excelencia en investigación oncológica por la Fundación Científica AECC

Publicado

en

La Fe oncología

VALÈNCIA, 12 de mayo de 2025. El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) ha sido reconocido como centro de excelencia en investigación oncológica por la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Esta prestigiosa acreditación posiciona al IIS La Fe como uno de los referentes nacionales en la lucha contra el cáncer.

IIS La Fe, referente en investigación contra el cáncer

La acreditación del IIS La Fe por la AECC refuerza su papel como líder en innovación oncológica y le permitirá acceder a nuevas oportunidades de financiación, colaborar de forma más estrecha con la Fundación Científica AECC y aumentar su visibilidad internacional. Esta distinción se traduce en más recursos para avanzar en el diagnóstico, tratamiento y mejora de la calidad de vida de los pacientes oncológicos.

La doctora Pilar Nos, directora científica del IIS La Fe, ha destacado: “Este reconocimiento pone en valor el esfuerzo y la excelencia de nuestros investigadores. Es un respaldo al trabajo que se desarrolla desde hace años y una motivación para seguir avanzando.”

Liderazgo y colaboración europea

Los doctores Adela Cañete, Pau Montesinos y Luis Martí-Bonmatí, investigadores clave del instituto, han sido fundamentales para lograr esta acreditación. Además, el centro se integra en la red europea de Comprehensive Cancer Centres (CCC), gracias a la Acción Conjunta EUnet CCC, una iniciativa para mejorar la prevención, diagnóstico, tratamiento e investigación del cáncer en Europa.

José Luis Poveda, gerente del Hospital La Fe, ha afirmado que esta acreditación supone “un avance clave” dentro de esta red de colaboración internacional.

Producción científica de alto impacto

El IIS La Fe cuenta con 12 grupos de investigación en oncología, 21 investigadores principales y 29 postdoctorales. Solo en el último año, ha publicado 258 artículos científicos en revistas de alto impacto (factor medio 11,56), confirmando la calidad y el reconocimiento internacional de su producción científica.

Actualmente, el instituto desarrolla 49 ensayos clínicos comerciales y 10 no comerciales, y gestiona 57 proyectos de investigación activos en oncología. En lo que va de 2024, ya se han iniciado 23 nuevos proyectos contra el cáncer.

Innovación y transferencia tecnológica

El compromiso del IIS La Fe con la investigación traslacional y la innovación también se refleja en sus resultados en transferencia tecnológica: ha registrado dos patentes en oncología, ha impulsado la creación de la spin-off RI MEDICAL, y mantiene colaboraciones estratégicas con la industria. Este entorno facilita que los avances científicos lleguen de forma eficaz al ámbito clínico y empresarial.

IIS La Fe se une a los centros de referencia en oncología

Con esta acreditación, el IIS La Fe se suma a centros de prestigio como el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), el Instituto Josep Carreras y el Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre (i+12).

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo