Síguenos

Otros Temas

Apple presenta sus Vision Pro, unas gafas de más de 3.000 euros

Publicado

en

apple vision pro gafas

Apple ha presentado sus nuevas gafas de realidad aumentada, las Apple Vision Pro, aunque aún habrá que esperar varios meses para que puedan disfrutar de ellas quienes estén dispuestos a gastar unos 3.500 dólares. ¿Merecerá la pena?

Realidad virtual vs realidad aumentada, diferencias

La realidad virtual y la realidad aumentada son dos tecnologías diferentes, aunque ambas se utilizan para crear experiencias inmersivas.

Las gafas de realidad virtual

  • Sumergen al usuario en mundos completamente digitales y ficticios.
  • Las gafas de realidad virtual se usan para juegos interactivos y algunos aprendizajes, como puede ser simulación de vuelos, prácticas de cirugía, etc….

Las gafas de realidad aumentada

  • Son dispositivos que crean una realidad mixta que combina elementos virtuales con el entorno real.
  • Estas gafas de realidad aumentada son muy útiles para recabar y ampliar información sobre el entorno: por ejemplo, en un museo, las gafas proporcionarían información adicional sobre lo que estamos viendo, autor, época, etc…

Las gafas Apple Vision Pro son gafas de realidad aumentada.

¿Qué tienen las gafas Apple Vision Pro?

¿Cuáles son esas características y equipamientos que hacen tan especial este nuevo dispositivo de Apple? Las Vision Pro cuentan con:

  • Sistema operativo propio, el VisionOS.
  • Pantalla OLED translúcida con una resolución de 1440 x 1600 píxeles por ojo y una frecuencia de refresco de 120 Hz.
  • Una cámara RGB de alta resolución.
  • Amplio campo de visión de 110 grados.
  • Sistema de seguimiento ocular, que permite controlar el dispositivo con la mirada.
  • Función Check-In, que avisará automáticamente a un amigo o familiar al llegar a casa.

Un equipamiento deslumbrante… que no es apto para todos los bolsillos: el precio anunciado es de 3.499 dólares.

No son las primeras, ¿serán las definitivas?

La llegada de las Apple Vision Pro ha generado muchas expectativas: en un entorno cambiante, marcado por la irrupción de la Inteligencia Artificial, estos dispositivos buscan revolucionar nuestra forma de interactuar con la tecnología.

No son las primeras gafas de realidad mixta que llegan al mercado, pero Apple presume de que la calidad de los componentes y una mejor experiencia de usuario marcará las diferencias entre estas gafas y otros dispositivos anteriores: no aíslan del entorno, sino que proporcionan al usuario muchas más opciones. Su sistema operativo propio, el sistema de seguimiento ocular y la gran calidad de la pantalla busca convertir a este dispositivo en algo único en el mercado de la realidad aumentada.

Aún hay que esperar

Las Apple Vision Pro saldrán al mercado en Estados Unidos a comienzos de 2024. Estas gafas son el primer gran lanzamiento de hardware desde la presentación del Apple Watch en 2015…¿Estará a la altura de lo esperado, o será un nuevo gadget reservado a los más techies?

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cuidado con estas plantas de Navidad, son tóxicas para las mascotas

Publicado

en

Plantas tóxicas mascotas

Algunas plantas de Navidad pueden ser tóxicas para mascotas.

A continuación, se mencionan algunas de las plantas comunes asociadas con la temporada navideña que pueden representar un riesgo para animales domésticos:

Muérdago (Mistletoe): Tanto el muérdago americano como el europeo pueden ser tóxicos para perros y gatos. Ingerir estas plantas puede causar problemas gastrointestinales y, en casos severos, puede ser tóxico para el corazón.

Acebo (Holly): Las bayas y las hojas de acebo pueden ser tóxicas para perros y gatos, causando vómitos, diarrea y malestar estomacal.

 

Poinsettia: Aunque se ha exagerado la toxicidad de la poinsettia, puede causar irritación oral y gastrointestinal en perros y gatos si se ingiere en grandes cantidades.

Amanita muscaria (Seta de Navidad): Aunque no es una planta, esta seta es a menudo asociada con la Navidad y es tóxica para humanos y mascotas. Puede causar síntomas como vómitos, diarrea, alucinaciones y, en casos graves, convulsiones.

Crisantemo de Navidad (Christmas Chrysanthemum): También conocido como Flor de Pascua, puede causar irritación gastrointestinal si se ingiere en grandes cantidades.

Lirios de la Paz (Peace Lilies): Aunque no es específica de la temporada navideña, a menudo se utiliza como planta decorativa durante las festividades. Es tóxica para gatos y perros y puede causar irritación oral y gastrointestinal.

Es fundamental mantener estas plantas fuera del alcance de tus mascotas y estar atento a cualquier signo de intoxicación si sospechas que han tenido contacto con ellas. Siempre es recomendable consultar con el veterinario si tienes dudas sobre la seguridad de las plantas en tu hogar en relación con tus mascotas.

Te puede interesar este artículo:

Las 10 plantas tóxicas que no debes tener en casa

Continuar leyendo