Síguenos

Valencia

Más de un 98% de aprobados valencianos en la PAU

Publicado

en

PAU Comunitat Valenciana 2024

Alicante, 16 jun (OFFICIAL PRESS – EFE). El 98,15 % del estudiantado de la Comunitat Valenciana que se presentó la pasada semana a las Pruebas de Acceso a la Universidad 2023 ha aprobado la prueba, una cifra que es un 0,36 % superior a la de 2022.

Más de un 98% de aprobados valencianos en la PAU

La Conselleria de Innovación y Universidades ha informado este viernes de que, en total, 19.905 de los 20.278 presentados han superado esta primera convocatoria en la fase obligatoria, a cuyos resultados los estudiantes pueden acceder a través de la página web, mediante el usuario y la contraseña que se les proporcionó al iniciar las pruebas.

Asimismo, la Conselleria ha explicado que a la fase voluntaria de la PAU se han presentado un total de 2.562 estudiantes. Cifra muy similar a la del año anterior. De los estudiantes  1.691 proceden de ciclos formativos y 871 de bachillerato. Por lo que la cifra global de alumnos presentados a la PAU, entre fase obligatoria y en la voluntaria, asciende a 22.840.

En la Universidad de Alicante se matricularon 3.836 alumnos, se presentaron 3.815 y han aprobado 3.308; en la Universitat Jaume I, se matricularon 2.671 estudiantes, se presentaron 2.657 y han aprobado 2.323; y en la Universidad Miguel Hernández se inscribieron 4.127 alumnos, 4.114 se han presentado y 3.678 han resultado aptos.

En la provincia de Valencia, en la Universitat Politècnica de València se matricularon 5.755, de los cuales se presentaron 5.715 y han aprobado 4.752, mientras que en la Universitat de València se matricularon 6.562 alumnos/as, se han presentado 6.539 y han aprobado 5.844.

Los alumnos de Castellón son los mejores en la fase obligatoria

En cuanto a los porcentajes de aprobados en fase obligatoria, la Universitat Jaume I cuenta con el mejor porcentaje, un 98,68 % de aptos, seguida de la UV, con un 98,38 %, la UPV (98,32 %), la UMH (97,92 %) y la universidad alicantina, que con un 97,44 % de aptos tiene el porcentaje más bajo.

Asimismo, la nota media obtenida por alumno que ha superado Fase Obligatoria de las PAU en junio ha sido de un 6,770 y han sido las chicas (6,802) las que han sacado más nota media que los chicos, con un 6,725.

El período de presentación de solicitudes de reclamaciones abarcará del 19 al 21 de junio hasta las 14 horas y la resolución de la Comisión Gestora de las revisiones, incluyendo, si es el caso, la posibilidad de una tercera revisión, se publicará el 27 de junio.

 

Por su parte, el plazo de preinscripción universitaria para el curso 2023-2024 se ha establecido del 19 de junio al 7 de julio.La solicitud de preinscripción para obtener plaza en el primer curso de estudios universitarios oficiales se realizará telemáticamente a través del asistente y quienes hayan de presentar cualquier otra documentación, lo harán también a través del asistente.

La convocatoria es única y se resolverá para todas las personas preinscritas el 14 de julio de 2023. Mientras que el plazo para presentar reclamaciones será de tres días hábiles a partir de la publicación de los resultados, es decir, los días 17, 18 y 19 de julio.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así es el nuevo centro de mayores El Pilar en Valencia

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha inaugurado el nuevo centro sociocultural de mayores El Pilar, un espacio que la alcaldesa María José Catalá ha definido como “un lugar vivo y abierto para compartir, aprender y disfrutar”. La apertura coincide con la 42 Semana de los Mayores y responde, según la primera edil, a “una histórica demanda vecinal”.


Un compromiso cumplido con el barrio de El Pilar

Durante la visita al nuevo centro, María José Catalá, acompañada por la concejala de Bienestar Social y Mayores, Marta Torrado, destacó que el proyecto cumple un compromiso adquirido por su equipo de gobierno.
“El anterior gobierno proyectó un edificio de despachos, pero en el barrio no existía un centro de estas características. Hoy, cinco años después, es una realidad”, subrayó.

El nuevo centro comparte edificio con la Oficina de Gestión de Servicios Sociales Domiciliarios y Dependencia, reforzando así la atención integral a las personas mayores.


Talleres, cursos y actividades para el envejecimiento activo

El Centro de Mayores El Pilar ha iniciado su actividad con 65 personas inscritas en talleres y cursos pensados para estimular la memoria, fomentar la creatividad y mantener la vitalidad.
“Queremos que sea un espacio donde cada persona encuentre motivos para compartir y disfrutar”, apuntó Catalá, quien resaltó que el centro “es una declaración de respeto hacia nuestros mayores”.

El Ayuntamiento ha invertido 55.902,53 euros en su adecuación y mobiliario, integrándolo en la red municipal de 51 centros de mayores distribuidos por toda la ciudad de València.


València, una ciudad que cuida a sus mayores

Catalá recordó que uno de cada cinco valencianos tiene más de 65 años, por lo que “es una prioridad mejorar la atención que reciben desde la administración”.
En este sentido, anunció que el Servicio de Ayuda a Domicilio se ha duplicado en presupuesto y ahora es gratuito. Además, se están desarrollando nuevos programas de envejecimiento activo y bienestar emocional.


Homenaje a 53 personas centenarias de València

En el marco de la Semana de los Mayores, el consistorio rindió homenaje a 53 hombres y mujeres centenarios, acompañados por sus familias y representantes de los cuatro grupos municipales.
“Vosotros sois el corazón de València”, destacó la alcaldesa, añadiendo que la ciudad “mira al futuro con humanidad y esperanza gracias a quienes la han levantado con esfuerzo y cariño”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo