PORTADA OFFICIAL PRESS
Aprueban con un 5’7 la gestión de Ribó al frente del Ayuntamiento de Valencia
Publicado
hace 9 añosen
De
El alcalde Joan Ribó, acompañado por el concejal de Control Administrativo, Carlos Galiana, ha presentado los resultados del Primer Barómetro Municipal de Opinión Ciudadana realizado por el Ayuntamiento con entrevistas a 2.210 ciudadanas y ciudadanos de todos los distritos de la València. Ribó ha expresado su satisfacción por la valoración positiva que la ciudadanía hace de la gestión del Govern de la Nau y del funcionamiento de los diferentes servicios municipales, a la vez que destaca “la tendencia a una percepción optimista de la situación”.
“Después del resultado de esta encuesta pensamos que la gestión del Ayuntamiento está globalmente bien vista”, ha afirmado el alcalde Joan Ribó al exponer las conclusiones del primer Barómetro Municipal de Opinión Ciudadana que esta mañana ha presentado junto al concejal de Control Administrativo, Carlos Galiana .”La segunda conclusión evidente que se extrae en todas las preguntas en que se pide que se compare con el resto de instituciones, es que la valoración del Ayuntamiento de València es significativamente superior, o muy significativamente superior a que se tiene del respecto del gobierno del Estado”.
Para Joan Ribó, una tercera conclusión de este barómetro público de opinión ciudadana realizado por técnicos municipales de la Oficina de Estadística (a excepción del trabajo de campo, adjudicado a la empresa SONMERCA SL), es que “la gestión de servicios se aprueba de una manera muy clara”, mientras que la cuarta es que “hay que hay una cierta tendencia a una valoración optimista de la situación”. Joan Ribó ha explicado que con los resultados en la mano, se trabajará “para mejorar todo aquello que haga falta, en cualquier ámbito”. Finalmente, y respecto de los asuntos tratados más a fondo en esta primera encuesta, el alcalde ha dicho sentirse especialmente satisfecho de la quinta conclusión, “que es que el transporte público en Valencia está muy muy valorado” por parte de la ciudadanía, y ha resaltado una sexta conclusión: que “a pesar de que la situación económica y laboral se percibe complicada, existe igualmente una cierta tendencia en el optimismo”.
IMAGEN DE LA CIUDAD
Los primeros resultados, sobre imagen de la ciudad reflejan que el 43’6% de los encuestados consideran que València ha mejorado, mientras que otro 40,8% opina que mejorará. Estos porcentajes se reducen hasta el 28,1 y 33,4 en el caso de la Comunitat Valenciana, y al 11,5 y 22,1 en el de España. En cuanto al grado de satisfacción de vivir en València valorado de 0 a 10, la media de la ciudad es de 8’1 y la media por distritos de 7’9. Un 16’45 % de los encuestados manifiesta un grado de satisfacción 10 de vivir en nuestra ciudad.
La gestión del Ayuntamiento obtiene en este primer barómetro municipal de opinión ciudadana una puntuación de 5,7, ”que es una valoración positiva muy importante para nosotros”, según Ribó. Ese 5,7 está por encima del 3,6 del Gobierno de Rajoy. “La diferencia con el Gobierno central es altamente significativa, y eso que todavía no conocíamos el contenido de los Presupuestos Generales del Estado”.
El empleo aparece como el principal problema de la ciudad para un 26’9 %, seguido de la limpieza, con un 13’1; la economía social (pensiones, desahucios, luz agua…, con el 7,3; corrupción, 7%; urbanismo, 6,2; y tránsito, con el 4,2. En cuanto a identificación de problemas, el trabajo es el que más afecta para un 38’1 de los encuestados.
A la hora de puntuar entre 0 y 10 la gestión de los servicios públicos urbanos, todos aprueban, desde el 6’9 de los mercados municipales al 5’1 de circulación, a excepción de la gestión del aparcamiento, valorada en un 3’9, “pero ahí sí que querría incidir en que ahí se habla no solo de que tengas un lugar para aparcar, sino también de los malos aparcamientos. del aparcamiento en doble fila, en el carril bus, del aparcamiento que obstruye, etc…”.
En este apartado se diferencia en aquello servicios que son de toda la población y aquellos donde se distingue entre usuarios y total de población “Es muy significativo como los usuarios, valoran mejor prácticamente todos los servicios que quienes no son usuarios. Por ejemplo en el caso de los mercados la puntuación sube hasta una valoración global de 6’9 hasta 7’3, y pasa prácticamente en todos los casos”.
El Barómetro incluye la puntuación de servicios públicos urbanos como la recogida de basura, con una media de 6,2; limpieza de calles, con 5,3; ruido, con una media de 5,5; zonas verdes, con una nota de 5,9 por parte de los usuarios; alumbrado público, puntuado en 6,1; asfaltado y conservación de calles, con una nota media de 5,5; circulación, con un 5,1; playas, con un 6,8 y aparcamientos, donde la media total es 3,9, la media de no usuarios 4,3 y la media de usuarios 3,7. El servicio de autobuses que presta la EMT obtiene una nota media total de 6,4, mientras que los no usuarios rebajan esa puntuación hasta 5,9 y los usuarios la elevan hasta 6,5. La puntuación que los usuarios otorgan al carril bici el 6,9, por encima de la total (6,1) y la media de los no usuarios (5,7).La gestión en seguridad ciudadana y policía recibe una puntuación media de 5,9; la de instalaciones deportivas entre 5,3 y 6,1; Información y atención ciudadana alcanza un 6,3 entre los usuarios; servicios sociales un 5,9 y fiestas populares un 6,8.
En la distribución por distritos, el 30’45% de los entrevistados piensa que su distrito ha mejorado y el 33’9% cree que mejorará. Urbanismo y limpieza aparecen como los principales problemas en los diferentes distritos, con la excepción Benicalap y Pobles del Nord, donde es equipamientos y servicios, Pobles de l’Oest (espacios verdes) y Pobles del Sud (transporte público).
METODOLOGÍA
El alcalde de València ha recordado que la realización de este barómetro fue encargada por la Junta de Gobierno “desde la consideración de que para un Ayuntamiento es una buena herramienta hacer encuestas para ver cuál es el estado de opinión de la ciudadanía, para conocer cómo se valora el trabajo que estamos realizando como servidores públicos”. Ribó ha afirmado que “esta encuesta es una herramienta sociológica que se puede utilizar tanto desde el gobierno como desde la oposición”, y ha afirmado que anteriormente también se encargaban encuestas “pero no se hacían públicas y costaban diez veces más”.
“Estamos bastante contentos con los resultados”, ha dicho el alcalde sobre este barómetro realizado entre el 22 de febrero y el 8 de marzo pasados, según ha explicado el concejal Carlos Galiana, que ha informado de que se realizaron 2210 encuestas a ciudadanas y ciudadanos empadronados en Valencia y con inclusión de residentes en todos los distritos de la ciudad. Los puntos de muestreo fueron 272 en un recorrido de campo por todos los barrios, con un error teórico de muestreo del 2’1% para unos resultados que ya están colgados en la página web de la Oficina de Estadística del Ayuntamiento. Galiana ha anunciado la intención del Govern de la Nau de encargar un barómetro de opinión cada trimestre, “con una parte fija y otra variable. En este primero la parte variable la hemos dedicado a dos aspectos que son muy importantes para la ciudadanía: la movilidad y la economía”.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Junts acuerda por unanimidad romper con el PSOE
Publicado
hace 7 horasen
27 octubre, 2025
Junts acuerda por unanimidad romper con el PSOE tras semanas de tensión política
La ejecutiva de Junts per Catalunya, liderada por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, ha acordado por unanimidad romper con el PSOE, según han confirmado fuentes del partido a Europa Press. La decisión pone fin a meses de tensiones entre ambas formaciones y abre un nuevo escenario político en el Congreso y en la política catalana.
Ruptura total entre Junts y el PSOE
La decisión se ha tomado durante una reunión de la dirección del partido, presidida por Carles Puigdemont, en la que todos los miembros de la ejecutiva votaron a favor de romper las relaciones con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
El movimiento llega tras varios desencuentros en torno al cumplimiento de los acuerdos de investidura y las negociaciones sobre la ley de amnistía, así como por el malestar creciente dentro de Junts ante la falta de avances en el diálogo político con el Gobierno central.
Consecuencias políticas de la ruptura
La ruptura podría tener repercusiones directas en la estabilidad parlamentaria del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que depende del apoyo de Junts para aprobar leyes clave. En las últimas semanas, las tensiones entre ambas formaciones se habían intensificado, especialmente tras los debates sobre la financiación autonómica y las competencias lingüísticas.
Fuentes próximas a Puigdemont señalan que el líder independentista considera “agotada la vía de la confianza con el PSOE” y que el partido apostará por una estrategia de mayor confrontación política en defensa del independentismo catalán.
Un nuevo escenario en la política catalana y española
Con esta decisión, Junts busca reforzar su perfil político en Cataluña y diferenciarse del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) de Salvador Illa, en un momento en que el independentismo intenta recuperar fuerza electoral.
La ruptura también podría afectar las negociaciones futuras entre el Gobierno y los grupos independentistas, que eran esenciales para la estabilidad de la legislatura.
FUENTE: EUROPAPRESS
Salvador Illa insta a Junts a decidir sobre el apoyo a Sánchez con «sensatez» y pensando en los intereses de Catalunya
El presidente catalán, Salvador Illa, ha instado a la dirección de Junts per Catalunya a actuar con responsabilidad en su debate interno sobre si mantener o no el apoyo al presidente Pedro Sánchez. Illa ha subrayado que el partido debe pensar ante todo en el bienestar de los catalanes y en la estabilidad de Catalunya.
La ejecutiva de Junts se reúne este lunes en Perpiñán (Francia) para decidir su postura y someterla después a votación de la militancia.
El PSOE dice que no valorará la ruptura decidida por Junts hasta escuchar a Puigdemont

El PSOE ha anunciado que no valorará la ruptura decidida por Junts hasta escuchar las explicaciones del expresidente catalán Carles Puigdemont. La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Montse Mínguez, ha explicado que el partido esperará a conocer la postura oficial del líder independentista, quien ofrecerá una rueda de prensa a las 17:00 horas para detallar los motivos de la decisión adoptada por la ejecutiva de Junts per Catalunya de romper con el PSOE por unanimidad. Desde Ferraz insisten en mantener la prudencia antes de pronunciarse sobre un movimiento que podría tener importantes consecuencias políticas tanto en el Gobierno de Pedro Sánchez como en la relación entre socialistas e independentistas catalanes.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder